Blogs por los derechos y la igualdad
El Centro de Documentación, Estudios y Biblioteca del Ararteko ha comenzado a utilizar las herramientas de la Web social para difundir información de interés para las personas que trabajan en el campo de la promoción y desarrollo de los derechos humanos y en especial de los derechos de las personas con mayor riesgo de vulnerabilidad.
También han personalizado el buscador de Google para crear tres buscadores: Defensorías, Derechos Humanos e Igualdad mujeres-hombres. Los tres cuentan con el correspondiente botón de suscripción.
Por otra parte, el Instituto Vasco de la Mujer – Emakunde ha puesto en marcha el blog Gizonduz para promover la concienciación, participación e implicación de los hombres en pro de la igualdad de mujeres y hombres.
…Y ya puestos en el tema de una web 2.0 como http://www.economiapartecipata.it qué mejor que una iniciativa como ésta partiera de un organismo como el CES Vasco . Sí, quizás este organismo no esté pasando sus mejores momentos, pero ahí es donde entra la Terapia 2.0 , donde todos podríamos participar. Tampoco Irizar pasó buenos momentos, antes de que se abriera a la coproducción y coparticipación.Mirémosla hoy. «No hay fracaso , sólo pre-éxito» (Alfons Cornella)
Si EMAKUNDE, el ARARTEKO han apostado por la tecnología 2.0 para innovar, estoy seguro que si sumamos : dése el caso del capital-conocimiento (términos de Hiroshi Tasaka) de la experiencia Konpondu, a la experiencia ECONÓMICA Y SOCIAL del CES que además incluye a muchos o a todos los agentes sociales económicos y sociales del país, y además abierta a toda la ciudadanía ….estoy seguro que se lograría una auténtica experiencia de ECONOMÍA PARTICIPATIVA Y DEMOCRÁTICA
Pueder ser, puede ser… Todo experiencia participativa conlleva previamente una mínima experiencia de conocimiento, crítica y autocrítica. Aprendices perpetuos.
De Konpondu he aprendido un poco de politica 2.0 🙂 y a convencerme en las
soluciones democráticas y también que en Euskadi, pero igual que en el resto del mundo existen graves déficits democráticos. Un lugar de encuentro de diferentes ideas. Ya hablabamos en «Administraciones en Red» de la «gestión de dipolos» y la hibridación.Para mí esta hibridación conlleva un modelo : CONFEDERACIÓN, como modelo de coexistencia para diferentes dipolos-sensibilidades. He aprendido, también me he convencido.
Que gran experiencia ésta de un Foro sobre Economía… Estas cosas parece que florecen donde más se necesita. La credibilidad política en Italia pasa una grave crisis. ¿ Será la creatividad diréctamente proporcional a la necesidad? .Parece que el momento es adecuado, con todo ésto de la desaceleración, la crisis…
Es importante como en Lazio , por ejemplo «Proponer un espacio de presupuesto regional que necesita más atención»¿ Cómo lo ve el baserritarra? ¿ y el gerente de una pyme? ¿ el transportista?¿ cómo se ve desde un gestor económico de Osakidetza?¿Y desde un gestionado? ¿ Cómo ven la económía de esta Euskadi nuestra y abierta al mundo, la gente del cooperativismo?
p.s :Campo Dei Fiori, un lugar bello, con sabor a encuentro AUTÉNTICO en pleno centro. Sí, un lugar híbrido. Y encima no es una «turistada»
A ver si Manuederra, experto en estos temas le dedica un post ..:-)
Estaría bien conocerla, desde luego. La economía tiene mucho que ver con la vida real de las personas. Buena parte de las decisiones «políticas» tienen que ver con la asignación de recursos alternativos a unos u otos fines. Es más, seguramente un foro de economía participativa resultaría más atractivo para mucha gente que el foro de konpondu sobre la pacificación. Es una intuición.
Por cierto, me ha gustado recordar en tu post la Piazza dei Fiori en la que estuve alojado en una estancia en Roma hace ya unos cuantos años. Efectivamente, allí estaba la estatua de Giordano Bruno, una de tantas víctimas de la intransigencia y del integrismo religioso. Creo recordar que se hacía un mercado semanal con mucho sabor a pueblo, a pesar de que esa plaza está en pleno centro de Roma. Ahora que estamos en época vacacional, me están entrando ganas de volver por allí, aunque no creo que sea el mejor momento, por aquello del calor y las aglomeraciones. Cada vez valora uno más la tranquilidad. ¡Qué se le va a hacer!
¿ Para cuando un EconomiaParticipata.eu ¿? http://oikoumene.nireblog.com/post/2008/07/17/economia-participativa-vsqualunquismo
Estaría bien conocerla un poco más!!!