Inicio > Buenas practicas > Hoy he tramitado mi declaración de la renta por Internet

Hoy he tramitado mi declaración de la renta por Internet


Logo de Alava.netHa sido la primera vez, lo confieso. Es que el método presencial me resultaba tan cómodo…

La verdad es que en Álava hay un sistema que lleva funcionando muchos años por el que puedes pedir una cita previa con una persona contratada por la Hacienda Foral que te hace la declaración en 10 minutos y con un tiempo de espera de menos de 5 minutos. Y con la tranquilidad que te da el que te hagan «ellos» la declaración. Porque la cuestión no es tramitarla o no por Internet, sino saber hacerla.

La cosa es que hoy me he dado cuenta de que mañana se acababa el plazo para presentar la declaración. Ya sabéis que llevo unos días un tanto disperso ;-).

He sentido que tenía un problema y, por una vez, la administración electrónica me ha ayudado a resolverlo.

He llamado a la Hacienda Foral para conocer que opciones tenía y ninguna me venía demasiado bien. He preguntado: «¿Y la podría presentar por Internet?».

Me han dicho que sí, pero con poco convencimiento. La opción preferente de mi informante era encargarle la faena a algún bancario de mi confianza. «Ya se ha acabado el plazo para hacerla a través de las entidaes colaboradoras», me ha dicho, «pero si tienes algún amigo todavía la podría meter».

Ya se sabe, hay que tener amigos hasta en el infierno. Pero no me venía bien perder mañana la mañana con tan fausto motivo. Así que he insistido: «¿Y por Internet?».

— «Sí, pero tienes que pedir unas claves».

— «¿Y con la ONA?».

— «¿Tienes la ONA?».

— «Sí».

— «Pero necesitas un lector de tarjetas».

— «También tengo».

— «Bueno, pues entonces sí», ha cedido con resignación, como diciendo «tú sabrás donde te metes». No parecía confiar en el éxito de mi gestión. Y yo tampoco las tenía todas conmigo.

Pero lo he intentado.

Lo primero era bajarse el programa. 26 Mb, en un plis-plas.  Al ejecutar me ha preguntado: «Si está conectado a Internet, ¿quiere bajarse los datos que constan en la Hacienda?». Pues claro, así relleno menos.

Y en la Hacienda estaban todos mis datos, menos una venta de acciones y unos donativos. Por cierto, en mi banco me dijeron: «Lo de las acciones no hace falta que lo metas. Puedes esperar a ver si te lo reclaman». Ya lo decía Beaskoetxea, mi profesor de Organización de empresas, «país de sinvergüenzas».

Total, que sólo he tenido que meter un par de datos y ya tenía la declaración hecha. Después la he enviado, he imprimido un justificante y he podido comprobar en una opción de seguimiento que mi declaración estaba correctamente tramitada.

La operación ha superado mis expectativas. Palabrita del niño Jesús.

Me ha quedado la sensación de que la declaración se ha elaborado prácticamente sola. Si mi banco hubiera tramitado la información sobre la venta de acciones y todas las ONGs facilitaran los datos a Hacienda, ni siquiera habría tenido que pasar por el mal trago de estar a punto de no poder presentar la declaración en plazo.

Mientras tanto, la administración electrónica me ha sacado de un apuro.

Categorías: Buenas practicas
  1. 22/06/2010 a las 09:58

    Os recomiendo la lectura de este post que acabo de publicar al respecto de la complejidad de los impuestos:
    http://observadorsubjetivo.blogspot.com/2010/06/por-que-son-tan-complicados-los.html

  2. 20/06/2009 a las 11:09

    Yo también he tramitado la declaración de la renta por Internet, en mi caso con la Dipu de Bizakia y la experiencia no ha sido tan buena. En principio, todo funciona más o menos igual que en la de Alava, pero hay un sinfín de problemas menores que desaniman a cualquiera.
    La página de la Dipu de Bizkaia es cualquier cosa menos usable. Curiosamente, en plena campaña, costaba encontrar el enlace Renta08 en la home. Los datos se cargan, sí, pero tuve problemas, por ejemplo, para declarar ingresos de actividades profesionales (conferencias y cursos) porque habían cambiado la aplicación y se habían olvidado de eso. Tuve que recurrir dos veces al CAU.
    Por otra parte, tuve que instalar el lector de la tarjeta y el software necesario. Me costó mucho tiempo, y tuve que saltar advertencias de todo tipo que me avisaban de que estaba atentando contra mi propia seguridad.
    Por fin, cuando hube resuelto todos los problemas, llegó el momento de firmar, y la aplicación me presentó, sin ningún aviso del porqué, 8 veces seguidas el modulito de usuario y password. La primera vez, me eché atrás pensando que algo iba mal. Pero no, hay que hacerlo 8 veces seguidas.
    En resumen, han hecho bien lo gordo y, sin embargo, la experiencia de usuario es pésima porque no han cuidado los detalles finos. ¿Han hecho pruebas con usuarios de verdad?

  3. 19/06/2009 a las 23:45

    Estoy con Iñaki, con las gafas de ver en positivo: es el segundo año que he entregado la declaración de IRPF en la Hacienda alavesa por internet, y digo «entregado» y no «realizado» porque, como dice Iñaki, es sorprendente lo controlados que tienen todos los datos. O sea, que no hay que meter prácticamente nada, el 90% de los datos se cargan directamente y el trámite es sencillísimo.
    Pegas, podría poner unas cuantas. El año pasado tuve algunas dificultades que tuve que resolver, eso sí, por e-mail, antesde poder presentar la declaración. Pero prefiero fijarme en lo positivo: no tener que repetir la introducción de datos que ya tienen diversas administraciones (rendimientos y retenciones de rentas del trabajo, inmobiliarias y mobiliarias,…) es un alivio.
    Y para seguir siendo positivo, la rapidez y diligencia de tramitación es digna de elogio: en menos de una semana desde la presentación, la liquidación estaba cerrada. En vez de alaveses parecemos suizos, oigan…

  4. 19/06/2009 a las 19:13

    También he empezado a hacer mis trámites con la hacienda pública a través de internet. Al «do it your self» me apunté algún tiempo antes: en mi casa se dice que lo que puedas hacer mal no dejes que te lo haga otro…. y por pitos o flautas pocas veces consigo que me envíen el borrador a casa o no tener que tocarlo.
    Ya voy superando el vértigo y la inevitable sensación de no saber si estará todo, si estará bien… porque una pega de la llamada de comprobación es que, como se te ocurra hacer una segunda corres el riesgo de quedarte con las dudas que tenías antes de la primera y generar otras nuevas… creo que hace falta un manual más claro para desmontar mitos y leyendas, de modo que uno pueda realizar este trámite con la tranquilidad de saber que no será incluido en el saco de los sinvergüenzas por algún asunto incluido en la ignorancia ignorada.
    Mis expectativas sobre el trámite… no teniendo ninguna no hay riesgos, pero una apuesta decidida por el software libre va haciendo falta. Conservo una instalación de Windows para mis trámites con la Administración… algún día le tengo que dedicar una entrada en mi blog al asunto.
    ¿Tendremos otra sesión de terapia de grupo en 2009? la verdad es que viene bien.

  5. 19/06/2009 a las 17:06

    Es verdad que se puede mejorar, siempre se puede. Pero ya en el nivel actual de evolución a mí me ha parecido casi un milagro, me ha permitido hacer en un rato lo que de otra forma me hubiera supuesto perder buena parte de una mañana.
    Lo de la aplicación web me parece buena idea. Sobre todo, para contribuyentes particulares. Porque las asesorías fiscales puede encontrar útil trabajar en local con un programa instalado y subir las declaraciones por lotes cuando les venga bien hacerlo.
    Sin embargo, un contribuyente particular que sólo hace una declaración cada año vería más útil poder acceder a una aplicación web en la que compruebe los datos que tiene Hacienda, los pueda completar y firme la declaración una vez revisada y completada, sin necesidad de bajarse ni el programa ni los datos.
    Seguro que será cuestión de tiempo que habiliten un sistema de ese tipo. Lo que hace falta es ir poniendo servicios que estén disponibles cuanto antes y, después, mantener una dinámica de mejora continua. Preferentemente, mediante un proceso colaborativo y facilitando la participación de los usuarios, que son los que mejor conocen sus necesidades y sus dificultades.

  6. Venan
    19/06/2009 a las 10:19

    Si en vez de realizar todos esos pasos, te hubieran enviado una comunicación (a poder ser a una dirección electrónica prefijada), tú hubieras metido tu tarjeta con certificación digital, modificado lo necesario, y pulsado el botón enviado, ¿Cuánto dinero y tiempo (que es dinero) hubiera ahorrado la administración simplificando esos trámites en uno sólo? ¿Es posible que no haya alguna mente «pensante» que no vea que todo puede ser más sencillo? ¿Si se puede realizar automáticamente al -digamos- 50%, por qué no hacérselo a todos? Muchas preguntas, esperemos que alguien más se las haga e intente respondérselas.

  7. Venan
    19/06/2009 a las 10:13

    Me alegro que tu experiencia haya sido positiva y que sirva a otros para animarse. Ahora vienen los «peros» para intentar mejorar:
    * Tienes que llamar por teléfono y una persona te tiene que afirmar en algo que ya sabes.
    * Te tienes que bajar un software #que sabemos no funciona en todos los sistemas#.
    * El programa te importa los datos automáticamente y te propone una solución.
    * Ves unos errores o correcciones, los modificas y le das enviar, firmando electrónicamente.
    * A partir de ahí, viene el seguimiento y en su caso, el cobro o el pago.

  8. kNo
    19/06/2009 a las 08:18

    Yo también la he presentado, pero con menos suerte que tu. Para ir abriendo boca, puse el programita en un ordenador y me consiguió los datos económicos, pero luego no tuve disponible ese ordenador cuando iba a realizarla, así que me volví a bajar el programita y… los datos económicos no quisieron bajar. Tuve que meterme en la página web, bajar los datos, importarlos en la aplicación, completarlos, generar el fichero, y vuelta a la web. Además en el programa hay opciones que no se ven claramente…
    Eso sin contar con que usar el DNIe es una aventura (frustrante en Mandriva Linux) y te hartas de meter la clave.
    Pero por ahora, hasta el año que viene…

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: