Archivo

Archive for mayo 2009

Politika2.0, de nuevo en el Parlamento Vasco

31/05/2009 4 comentarios

politika 2.0 logo beta txikiEl 13 de septiembre de 2008 un grupo de blogueros estuvimos en el Parlamento vasco, invitados por Izaskun Bilbao, para reflexionar en torno a nuevas formas de hacer política, más participativas y menos crispadas. De aquel encuentro salieron una serie de proyectos de colaboración entre el grupo Politika2.0 y el Parlamento. Uno de ellos se va a materializar en breve: el curso de verano de la UPV: «Politika 2. 0: ¿Podemos reinventar la democracia a través de la participación?«

Entre tanto, ha habido elecciones y algunas caras han cambiado en el Parlamento. Para poder continuar la relación iniciada, hemos pedido a la nueva Presidenta del Parlamento, Arantza Quiroga, que nos reciba. La cita es mañana, 1 de junio.

Yo no podré estar ahí, pero espero seguir algo del evento a través de twitter, con el hashtag #plkplv2. También en este post, con el invento que veréis aquí abajo:

{«pipe_id»:»iDwZncVN3hGy5Qdn0z6skA»,»_btype»:»list»,»width»:»555″,»height»:»423″}

Politika 0.1

Más vale tomárselo con humor:

Mauro Entrialgo

Fuente: Plétora de Piñatas.

Categorías: Humor Etiquetas:

Rafa Bengoa propone un modelo de gestión participativo

22/05/2009 14 comentarios

Rafael BengoaNuestro nuevo consejero de Sanidad está encontrando una gran acogida. Después de la entrevista que han publicado hoy diversos medios (El País, Diario Vasco) no puedo por menos que aplaudir rabiosamente. No os la perdáis.

He aquí una muestra:

Pregunta. Usted fue una de las personas que pusieron las bases del actual Servicio Vasco de Salud contando con los profesionales. Ahora vuelve. ¿Cómo ha encontrado el sistema?

Respuesta. Hay una cosa que ha ido cambiando. En estos últimos años, la consejería ha contado con un gran equipo de técnicos, que han dicho al resto de la red lo que había que hacer. Y eso hay que cambiarlo. El diseño de la dirección estratégica de la sanidad tiene que ser más participativo. Hoy en día hay que hacer un proceso de detección de los problemas desde la red, y los de arriba tenemos que percibirnos de forma más humilde, como unos facilitadores de apoyo; regar con recursos las ideas que vienen de abajo. Eso obliga a un cambio de estilo en el liderazgo y a ejercer el poder de una forma más humilde. Hay que volver a ganar la conexión con los profesionales de a pie, que se ha perdido después de 20 años de mucha gestión.

P. ¿Y cómo va a realizar esa conexión?

R. Desde luego, no será creando un grupo de sabios. Con la aportación de profesionales y usuarios, es decir, desde abajo hacia arriba, diseñaremos la estrategia a seguir.

Conferencia en EOI: empresas a la escucha

21/05/2009 4 comentarios

Este martes, 19 de mayo, he tenido el privilegio de participar como ponente en el ciclo de conferencias «Ecoinnovación y el Futuro de las Economías Abiertas«, en la sede madrileña del EOI. Tíscar Lara, premio al encanto, ejerció de anfitriona y Juan Freire ofició de moderador. ¿Alguien da más?

Últimamente me estaba acostumbrando al formato «mesa redonda apresurada«, con diez minutos de tiempo máximo para mis exposiciones. En esta ocasión me dejaron explayarme y hubiera quedado cerca de los máximos registros  de Fidel Castro, de no haber intervenido Juan para evitar que perdiera mi avión de vuelta.

Tuve que marchar apresuradamente y algunas preguntas quedaron en el aire. Me ofrecí a continuar vía blog y, lo primero que debo hacer, es disculparme por la tardanza en dar respuesta. Aquí me tenéis para lo que queráis preguntar. Más adelante voy a tratar de contestar a una que ya me habéis formulado, pero antes os ofrezco las transparencias de que me acompañé y el resumen que se facilitó de forma previa.

Leer más…

El cambio que necesita la administración pública

El pasado 24 de abril tuve la satisfacción de explicar en el salón de actos del Gobierno Vasco algunas de mis ideas sobre la transformación que necesita la administración pública. Ser profeta en mi propia tierra me provoca emociones especiales ;-). Le agradezco la invitación a la gente de la DIT (Dirección de Informática y Telecomunicaciones).

Estaba esperando a escribir un texto explicativo para publicar la presentación, pero como no termino de sacar un rato para ello, cuelgo la presentación y ya la iré comentando cuando pueda, si es que hace falta.

Baste decir que la clave está en la diapo 6, donde se explica que la administración pública necesita menos control y más confianza, menos procedimientos y más autonomía y, en lugar de rígidas estructuras jerárquicas, una organización en red. Esto significa pasar de una organización basada en las normas a una organización basada en las personas. El modelo burocrático weberiano está amortizado desde hace tiempo. El principal recurso de la administración pública es el conocimiento de las personas y una organización basada en el conocimiento no funciona bien con un modelo «maquinista». ¿Cuál es el nuevo modelo? ¿Administración 2.0? ¿Administraciones en red?

Categorías: Modelos

Entornos 2.0: ¿Líderes? ¿Qué líderes?

Curso on line sobre entornos de trabajo 2.0Dice Julen Iturbe-Ormaetxe: Fuera líderes.

«Que cada cual sea líder de sí mism@. Si dejamos en manos de los líderes aspectos tan cruciales como motivar, formar o evaluar, ¿no estamos rebajando la responsabilidad de las personas? Cada cual debe gestionar su presente y su futuro, con la ayuda que haga falta, pero nunca renunciando a que cada cual es el líder de su propia existencia».

¿Y tú cómo lo ves? Yo lo veo aproximadamente así:

Leer más…

Categorías: Gestión pública Etiquetas: ,

buenos vientos de cambio en la sanidad vasca

Rafael BengoaEl nombramiento de Rafael Bengoa como consejero de sanidad del Gobierno Vasco ha tenido la inusual virtud de ser bien recibido por todo el mundo. Su trayectoria es magnífica y los que han tratado con él hablan maravillas de su talante. Cada cual a su manera, todos esperamos participar de un esperanzador movimiento de cambio.

Rocambole, el bloguero enmascarado, nos revela que la clave del cambio que va a impulsar Bengoa está contenido en un breve artículo publicado en 2008 en RISAI (revista de innovación sanitaria y atención integrada), bajo el título de «empantanados» (PDF). El subtítulo es descriptivo del contenido: «entorno externo cambiante, entorno interno empantanado«.

El artículo, en un estilo directo y claro, viene a defender un cambio de orientación de los sistemas de salud en España en dos sentidos:

  • pasar de un modelo asistencial centrado en los agudos a otro centrado en agudos y crónicos
  • pasar de un modelo centralizado de liderazgo y gestión a otro más abierto y que gestione «sistemas», no «estructuras»

Me ha gustado especialmente su análisis de los modelos de liderazgo y gestión:

Leer más…

Innovación y excelencia en las administraciones públicas

jornadas innovacion y excelencia administraciones públicasDurante el jueves y el viernes pasados (14 y 15 de mayo) asistí a las Primeras Jornadas de Innovación y Excelencia en las Administraciones Públicas organizadas por el Ayuntamiento de Cambrils. En este post vengo con la crónica.

Antes que nada y sin ánimo de despistar, me permitiré la licencia de contaros que Cambrils siempre me evoca aquella canción de Serrat, «Decir amigo«: «Gorriones presos de un mismo viento tras un olor de mujer… Y los domingos, a pelear hembras entre Salou y Cambrils«. ¡Cuántas veces me ha venido esta canción a la cabeza durante estos días allí!

Cambrils, el pueblo natal de Josep-Lluís Carod-Rovira, tiene 30.500 habitantes, según la Wikipedia. Y, con esa dimensión, su Ayuntamiento ha sido capaz de organizar unas muy dignas jornadas sobre administración pública. La clave para ello ha sido un equipo entusiasta que ha estado pendiente en todo momento de cuidar hasta el más minimo detalle para que todo funcionara a la perfección. Dos nombres propios: Anna Peláez, concejala de Hacienda y Planificación Estratégica, y Dolors Budí, responsable del Departamento de Organización y Excelencia del Ayuntamiento de Cambrils.

El programa de las jornadas (pdf) se ha cocinado con estos ingredientes: 4 ponencias formato «lección magistral», 3 mesas redondas y una larga sesión de tarde en la que se presentaron 7 «buenas prácticas». Lo peor, que se suspendió el paseo en barco por la costa a causa del mal tiempo que estaba previsto, aunque luego tampoco fue para tanto. Habrá que volver ;-).

Comienzo a desgranar lo que dieron de sí estas jornadas, desde mi particular prisma.

Leer más…

Categorías: Eventos Etiquetas:

Osakidetza contra las redes sociales

13/05/2009 17 comentarios

redes sociales prohibidasOs he ido contando algunas de mis actividades dentro de Osakidetza en pro del trabajo colaborativo en red, con soporte de herramientas de la web social. Esta semana he sufrido un revés inesperado: Osakidetza ha aplicado un filtro en su proxy para prohibir el acceso a todo tipo de redes sociales, como twitter, facebook, etc. Un día cualquiera, sin previo aviso.

El error es mayúsculo y forma parte de una concepción de la gestión pública que parte del hecho de que los trabajadores públicos somos unos vagos y unos maleantes mientras no se demuestre lo contrario. O menores de edad a los que hay que proteger de todo lo malo que circula por Internet.

Y cuando explicas que las mayores oportunidades de mejorar nuestra eficiencia en el trabajo en equipo, y de mejorar la comunicación entre profesionales y con la ciudadanía pasa por el uso inteligente de las redes sociales aún hay quien te dice «sinceramente, ¿crees que se conectaban para eso o para ver fotos de la farra del sábado? No defiendo la censura, pero seamos serios«

Aún peor. Han aprovechado el viaje para censurar algunos blogs molestos, como el osakidetza.info, del ácido Rocambole. Ya de paso, han prohibido el blog que justo acaba de abrir un compañero, después de que yo le animara a hacerlo. Por supuesto, yo sigo a Rocambole, y al resto, vía RSS y, si quisiera, me podría saltar las prohibiciones, pero no quiero. Quiero que se nos trate como adultos y que se aborde de forma seria la migración del trabajador público al modelo funkziona web!

Espero que nuestro nuevo Consejero, del que todos tenemos una buena opinión, y que ha sido responsable del nacimiento de Sanidad 2.0, el excelente blog de Kroniker, nos saque de las cavernas a la luz.

Actualización 14/05/09: Rocambole informa de que ya se puede acceder libremente a su blog desde la red de Osakidetza. Las redes sociales siguen prohibidas. Quiero pensar que tal vez por poco tiempo. Por cierto, ¿quién se ocupará de tomar estas decisiones?

El Boeing 787 del Gobierno Vasco

logo mi pago - pasarela de pagos del Gobierno VascoWikieconomía en las Administraciones Públicas Vascas

El ecosistema de la Pasarela de Pagos de la Administración Pública Vasca, depende de la aportación de miles de programadores, pero la coordinación y «ensamblaje» de la misma depende de la Dirección de la Oficina de la Modernización Administrativa y de la labor de sus dos Coordinadores de Proyectos: Juan Luis Ronco y Ander Ibarrondo.

Sirvan estas líneas de merecido reconocimiento a la labor emprendida por estas personas y toda la masa crítica que ha colaborado en racionalizar los recursos de las diferentes Administraciones Públicas, Entidades Financieras….

Leer más…

Categorías: Buenas practicas Etiquetas: