Archivo
Conferencia en EOI: empresas a la escucha
Este martes, 19 de mayo, he tenido el privilegio de participar como ponente en el ciclo de conferencias «Ecoinnovación y el Futuro de las Economías Abiertas«, en la sede madrileña del EOI. Tíscar Lara, premio al encanto, ejerció de anfitriona y Juan Freire ofició de moderador. ¿Alguien da más?
Últimamente me estaba acostumbrando al formato «mesa redonda apresurada«, con diez minutos de tiempo máximo para mis exposiciones. En esta ocasión me dejaron explayarme y hubiera quedado cerca de los máximos registros de Fidel Castro, de no haber intervenido Juan para evitar que perdiera mi avión de vuelta.
Tuve que marchar apresuradamente y algunas preguntas quedaron en el aire. Me ofrecí a continuar vía blog y, lo primero que debo hacer, es disculparme por la tardanza en dar respuesta. Aquí me tenéis para lo que queráis preguntar. Más adelante voy a tratar de contestar a una que ya me habéis formulado, pero antes os ofrezco las transparencias de que me acompañé y el resumen que se facilitó de forma previa.
El cambio que necesita la administración pública
El pasado 24 de abril tuve la satisfacción de explicar en el salón de actos del Gobierno Vasco algunas de mis ideas sobre la transformación que necesita la administración pública. Ser profeta en mi propia tierra me provoca emociones especiales ;-). Le agradezco la invitación a la gente de la DIT (Dirección de Informática y Telecomunicaciones).
Estaba esperando a escribir un texto explicativo para publicar la presentación, pero como no termino de sacar un rato para ello, cuelgo la presentación y ya la iré comentando cuando pueda, si es que hace falta.
http://static.slidesharecdn.com/swf/ssplayer2.swf?doc=vectortranforma-090426081152-phpapp02&stripped_title=vector-tranforma
Baste decir que la clave está en la diapo 6, donde se explica que la administración pública necesita menos control y más confianza, menos procedimientos y más autonomía y, en lugar de rígidas estructuras jerárquicas, una organización en red. Esto significa pasar de una organización basada en las normas a una organización basada en las personas. El modelo burocrático weberiano está amortizado desde hace tiempo. El principal recurso de la administración pública es el conocimiento de las personas y una organización basada en el conocimiento no funciona bien con un modelo «maquinista». ¿Cuál es el nuevo modelo? ¿Administración 2.0? ¿Administraciones en red?
Últimos comentarios