Archivo

Archive for abril 2009

Innovación pública y trabajo colaborativo

28/04/2009 11 comentarios

Jordi Graells compartió una mañana con un grupo de personas de Osakidetza, en Bilbao, el 22 de abril, en el marco de una jornada interna a la que llamamos «Jornada de Innovación Colaborativa: espacios de participación profesional«. En su momento, expuse aquí mi contribución y ahora dejo aquí la de Jordi, bajo el título «Innovación pública y trabajo colaborativo«. Qué buen gusto tiene este chaval 🙂 Por cierto, Jordi, a ver si compartes también las fotos.

Presentación para la mesa Sanidad 2.0 en iCities09

25/04/2009 6 comentarios

El iCities 2009 está en pleno desarrollo y ya es momento de ir felicitando a la organización. Probablemente, no hay un evento donde, siendo tan intensivo en actividad, esté todo tan medido.

Mañana, domingo, tendremos la mesa de Sanidad 2.0 a eso de las 10:00, con la ilusión de saber que en Abla, lugar de peregrinación para quienes creemos en una sanidad ciudadanocentrica, nos van a seguir en directo.

Como sabéis, tengo la costumbre de compartir con vosotros las presentaciones antes de día de presentarlas. Esta vez me estaba dando un poco de vergüenza, porque pienso contar exactamente lo mismo que en cDigital’09, el evento de la Catosfera. Tengo a gala no repetirme, pero creo que van a ser muy pocas las personas que me oigan esta presentación dos veces, y contiene mensajes que quiero repetir machaconamente.

Al final, he decidido subir aquí la presentación, para animaros a que me digáis qué os parece, cómo podría mejorarla, y para contribuir al debate, que ya está en marcha en la página del iCities.

minicrónica de la jornada de innovación colaborativa en Osakidetza

23/04/2009 9 comentarios

El tiempo no da para más, pero no quiero dejar pasar el día sin un pequeño comentario sobre la «Jornada de Innovación Colaborativa: espacios de participación profesional«, que celebramos el día 22 de abril en el Hospital de Basurto.

La audiencia no fue muy nutrida, y hay que reconocer que el momento político no es el mejor para andar planteando proyectos a largo plazo, pero tengo la sensación de que quienes estuvimos, disfrutamos. Estamos en un momento de giro histórico, en plena bisagra de un cambio social, y con cada evento como este son más las personas que empiezan a sentirse parte del cambio. Y ahora no me refiero al cambio político, sino al advenimiento de la sociedad-red.

En cuanto a las ponencias, espero que estén disponibles en nuestra intranet en breve, y no sé si también en el portal de internet.

Leer más…

jornada de reutilización de la información pública: mi crónica

22/04/2009 9 comentarios

jornada reutilización CENDOJ alorzaPese a estar muy apurado de tiempo, me siento en la obligación moral de hacer una pequeña crónica de la Jornada organizada por el CENDOJ acerca de la reutilización de la información pública y jurisprudencia.

Lo primero es felicitar al CEDOJ porque la jornada fue brillante en todos los aspectos. Ha sido una gran idea, y un buen ejemplo, el mero hecho de convocar esta jornada. La calidad de los ponentes y ponencias ha sido extraordinaria y ha servido para poner sobre la mesa el debate de la reutilización de manera amplia y razonada. Y, para acabar de redondearlo, los ponentes hemos recibido una atención exquisita. Muchas gracias a Juan Mateo Ayala, Joaquín Silguero y demás personas que han estado organizando y cuidando de nosotros.

Por mi parte, me he sentido cómodo entre tantos magistrados y también con los representantes de la industria editorial. Hay que tener en cuenta que mi papel era el de un outsider, el de un mero ciudadano que plantea sus reflexiones a la luz de cierta militancia en el Open Government. Creo que he sido bien entendido y bien considerado. He encontrado mucho conocimiento y mentes muy abiertas.

Ya podéis leer las ponencias en la página del Consejo General del Poder Judicial. Esta vez, me siento incapaz de recomendar unas sobre otras, aunque es evidente mi sintonía con Jordi Graells. Tal vez deba destacar lo que pude aprender de Javier Hernández Ríos, que fue la voz de Europa entre nosotros.

Creo sinceramente que hemos dado un paso adelante hacia la apertura de la información pública.

La remodelación del Gobierno, costes y beneficios

la creación del mundoHace unos días preguntábamos: ¿Cómo queda el MAP con la remodelación del Gobierno?

Parece que las cosas ya se van decantando. Básicamente, las competencias del extinto MAP se reparten así en la nueva configuración del Gobierno:

  • la Secretaría de Estado para la Función Pública se adscribe al Ministerio de la Presidencia, y asume también las funciones de la extinta Secretaría de Estado para la Administración Pública

Lo primero que llama la atención es que las funciones relativas a la modernización administrativa y la administración electrónica dejen de contar con una estructura propia (como la anterior Secretaría de Estado para la Administración Pública) y pasen a depender de un órgano que tiene otras funciones principales, como es la Secretaría de Estado para la Función Pública.

Pero con una perspectiva más general, lo que me preocupa es que la Administración pública y sus estructuras orgánicas estén permanentemente al albur de los intereses políticos del Gobierno de turno, sea éste estatal, autonómico o municipal.

También me ha interesado el debate sobre estos cambios suscitado en la blogosfera pública, del que se ha hecho eco Carlos Guadian en el post: El Gobierno divide el MAP entre la Secretaría de Estado para la Función Pública y el Ministerio de Política Territorial.

Con estos mimbres voy a tejer el cesto de este post.

Leer más…

Categorías: Uncategorized Etiquetas:

Estudio sobre interactividad en Internet y adopción de roles políticos participativos

Universitat ValenciaJuan Mª Sánchez es estudiante de Doctorado en Marketing de la Universidad de Valencia y está desarrollando un trabajo de investigación que trata de conocer las relaciones existentes entre interactividad en Internet y adopción de roles políticos participativos. De modo más concreto, el estudio pretende profundizar acerca de la incidencia que poseen determinados blogs en la formación de comportamientos políticos más activos en quienes los leen e interactúan en ellos.

Os invitamos a colaborar en este estudio mediante la cumplimentación de un breve cuestionario (entre 5 y 7 minutos). Las contestaciones son completamente anónimas. Tampoco se requieren conocimientos previos ni existen respuestas correctas o erróneas, lo realmente relevante es la libre opinión acerca de los temas expuestos.

Los únicos requisitos son tener nacionalidad española (por una mera cuestión de ámbito de estudio) y ser lector asiduo de blogs de temática política o similar. Si cumples estos requisitos y deseas colaborar en este estudio, puedes hacerlo pinchando en el siguiente enlace:

CUESTIONARIO SOBRE INTERACTIVIDAD A TRAVÉS DE INTERNET Y ADOPCIÓN DE ROLES POLÍTICOS PARTICIPATIVOS

Si tienes un blog en el que trates sobre temáticas relacionadas con la participación política, también puedes sumarte a la difusión de este cuestionario para contribuir a optimizar la calidad de la información aplicada del estudio.

La web 2.0 es un vasto territorio por cartografiar. Estudios como éste ayudan a conocer mejor el funcionamiento y la influencia de la web 2.0.

Categorías: Blogs, Participacion

Manual práctico de supervivencia en la Administración electrónic@

Manual de supervivencia en la Administración electrónicaGracias a Félix Serrano he descubierto el «Manual práctico de supervivencia en la Administración electrónic@» (pdf), elaborado por Alberto López Tallón.

Alberto es un técnico TIC de la AGE que trabaja en el Instituto de Salud Carlos III, donde gestiona proyectos tecnológicos en el ámbito de la Administración electrónica.

Este Manual recopila información práctica sobre diferentes aspectos de la Administración electrónica, tanto tecnológicos como jurídicos y de carácter general, así como numerosas referencias donde ampliar información.

En definitiva, se trata de un Manual muy recomendable para cualquier persona interesada en la Administración electrónica.

Además, Alberto ha tenido el detalle de citar este blog como sitio de referencia en el apartado «Blogosfera sobre Administración pública en general y Administración electrónica». Se lo agradecemos.

Categorías: Libros, Tecnologia

Entornos 2.0: reflexiones sobre innovación abierta

Curso on line sobre entornos de trabajo 2.0En este post contesto a las preguntas sobre innovación abierta planteadas en el post de anteayer, al hilo de la entrevista con Mitchell Baker, la presidenta de Mozilla.

Agradezco los comentarios de M@k y de Pere Losantos, que han aportado otros puntos de vista y nuevos ejemplos de colaboración en red.

También viene a cuento reseñar el post que ha publicado Ricardo Amasté en el blog de Innovación Social de Innobasque, en el que plantea un punto de vista crítico que merece ser tenido en cuenta cuando hablamos de innovación abierta.

Y, sin más, os dejo con las ideas que he pensado en voz alta. Ahora es vuestro turno.

Leer más…

Comunidades de práctica profesional: una presentación en Osakidetza

19/04/2009 22 comentarios

El próximo día 22 participo en un evento que es muy especial para mí, porque no marcho a lejanas tierras a predicar, sino que por una vez juego en casa. Osakidetza ha organizado un evento interno, bajo el lema «Jornada de Innovación Colaborativa: espacios de participación profesional«.

Mi papel será hacer de telonero de Jesús Larrañaga, gerente de la Comarca Bilbao, donde están experimentando con la gestión del conocimiento  mediada por herramientas de la web 2.0, y del gran Jordi Graells, subdirector de contenidos e innovación en la Dirección General de Atención Ciudadana de la Generalitat de Catalunya, que ha accedido a compartir la mañana con nosotros para reflexionar sobre el papel del trabajo colaborativo en la innovación pública.

Espero mucho de esta jornada. Creo que puede ser la primera piedra de un edificio que apenas llegamos a entrever, y que deberemos construir entre todos.

Siguiendo la costumbre, expongo aquí la que será mi presentación, con el ruego de que me ayudéis con vuestras opiniones.

Entornos 2.0: innovación abierta

Mitchell BakerEn este post vengo con una nueva tarea del curso sobre entornos de trabajo 2.0. Os propongo deberes para el fin de semana ;-).

Hoy pego el resumen de una entrevista con Mitchell Baker, presidenta de Mozilla, y pego también unas preguntas para incentivar la reflexión. Si alguien se anima a contestarlas me haría un favor ;-).

Dicen que las mejores oportunidades para la innovación están en las fronteras y en las zonas de transición entre diferentes materias. La clave son la multidisciplinariedad y la hibridación entre los conocimientos de distintas áreas.

El caso de Mitchell Baker es paradigmático: licenciada en derecho, dirige una organización dedicada a desarrollar software, es trapecista y habla chino.

Y la experiencia de Mozilla, con su red de voluntarios, bien merece una reflexión. Os dejo con ello.

Ah! El domingo por la noche publicaré mis respuestas. Si es con vuestra ayuda, mejor que mejor.

Leer más…