Archivo

Archive for 05/04/2009

Curso on line sobre entornos de trabajo 2.0

Curso on line sobre entornos de trabajo 2.0He comenzado a participar (como alumno) en un curso on line sobre entornos de trabajo 2.0, organizado por la Fundación Asmoz y dirigido por Julen Iturbe-Ormaetxe.

Los profes han preparado una serie de materiales sobre los que hay que trabajar. Se trata de generar conversaciones. Y como esto va de «open», de empresa abierta, de innovación abierta y de todo abierto, Julen nos ha sugerido la posibilidad de compartir en nuestros blogs las reflexiones que generemos en el marco de este curso.

Y en este post empiezo a compartir, por una parte, el valor de los materiales elaborados y seleccionados para este curso, y, por otra, las vergüenzas de mis balbuceos sobre estos materiales. Tengo la ventaja de que, después de más de tres años de blog, ya me voy acostumbrando un poco a hacer el ridículo en público.

Sin más dilaciones, voy con la primera tarea. Se trata de hacer una reflexión personal sobre los factores que caracterizan la sociedad del conocimiento y su influencia sobre nuestras organizaciones.

Para poneros en contexto, me permito compartir un resumen del material preparado sobre los factores que definen el momento actual.

Leer más…

Transparencia, participación e innovación

konponduCon este título he publicado un post en el blog de konpondu, dentro del ciclo de reflexión sobre participación ciudadana promovido desde esa iniciativa.

Konpondu ha puesto la participación ciudadana en la agenda política del Gobierno Vasco. De cara a la nueva legislatura, la participación no sólo debe seguir en esa agenda, sino que debe ocupar un mayor espacio.

Casi todos los partidos políticos lanzaron propuestas para la participación ciudadana en sus programas electorales. La cuestión ahora es llevar estas ideas a la práctica. O, como ha titulado Gorka Espiau su post, pasar «de las palabras a los hechos«.

Mi tesis es que el nuevo Gobierno debería elaborar una estrategia para la participación, orientada a sentar unas bases sólidas para la extensión de las prácticas y la cultura participativa en la Administración pública y en la sociedad. Y, a su vez, sin esperar a terminar de definir esta estrategia, se deberían poner en marcha iniciativas de transparencia y participación que, además, de sus objetivos propios, servirían como experiencias piloto sobre las que sustentar esa estrategia.

Os invito a participar en este debate en el blog de konpondu.

Categorías: Participacion Etiquetas:

Jornada sobre reutilización de la información pública y jurisprudencia

05/04/2009 7 comentarios

jornada reutilización CENDOJEl próximo 21 de abril participaré en la «Jornada sobre reutilización de la información pública y jurisprudencia» que tendrá lugar en la sede del CENDOJ, en Donostia.

El CENDOJ organiza este evento con la intención de debatir y reflexionar en torno a la reutilización de datos públicos en el entorno judicial, en vísperas de la próxima reglamentación de esta materia que llevará cabo el Consejo General del Poder Judicial, de conformidad con la Disposición Adicional Segunda de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre Reutilización de la Información del Sector Público.

El Programa se estructura en torno a tres mesas redondas:

  • la primera, dirigida a conocer los desarrollos más recientes en materia de reutilización impulsados desde la Comisión Europea, así como en los Estados miembros y en particular, en España;
  • en la segunda, se abordarán las consecuencias que se extraen de la reutilización aplicada a la difusión de la jurisprudencia, partiendo de la base de que esta información pública constituye un valioso generador de actividad económica;
  • yo estaré en la tercera, con Pedro J. Canut y Jordi Graells, bajo la moderación de Juan Mateo Ayala, para debatir, con perspectiva de sociedad-red, acerca de nuevas perspectivas de reutilización.

Para poneros al día en este debate, no se me ocurre nada mejor que recomendaros el blog de legalsolo, donde llevan un tiempo dándole vueltas a estos asuntos. Y una vez informados, podéis contribuir al Borrador del Manual de Reutilización de Aporta, abierto hasta el 22 de abril.

Leer más…

iCities09: empieza el debate sobre Open Government

05/04/2009 7 comentarios

iCities

Llega la segunda edición del iCities de Candelaria, Tenerife. Si la primera edición fue todo un éxito, de esta espero aún más. Para empezar, es todo un acierto orientarla hacia el Open Government, e-Administración y Participación Digital, ¡los asuntos favoritos de nuestras conversaciones!

También en las formas quiere ser un evento open (vale de decir 2.0, ¿no?). Ya se ha iniciado el debate, principalmente a través de GoogleModerator, pero también en twitter y facebook, además de, por supuesto, en el blog del evento.

Yo estaré en la mesa sobre Sanidad 2.0. Sí, amigos, habrá una mesa sobre Sanidad 2.0, y preveo que ya no habrá evento que no incluya una, porque este es uno de los sectores que más está cambiando y que más afecta a la vida de todos.

Compartiré mesa con personas a las que conozco, respeto y quiero. Sebas Muriel es un pura sangre del estrado, y de lo que haga falta. Nacho Campos, y mira que es difícil, sé que me va a sorprender con los usos del móvil en sanidad. Os advierto de que Luis Alegre, menos conocido en este circulito, por no tener blog, es la auténtica estrella de la mesa, con experiencias fascinantes en el IB-Salut. En cuanto a nuestra moderadora, Carmen Sánchez Carazo, ¿resistirá la tentación de ser una ponente más?

Una noticia para los de la prensa del corazón: nuevamente Lorena y yo representaremos al Aprendiz hembra y macho, respectivamente.

Leer más…