Inicio > Participacion > Transparencia, participación e innovación

Transparencia, participación e innovación


konponduCon este título he publicado un post en el blog de konpondu, dentro del ciclo de reflexión sobre participación ciudadana promovido desde esa iniciativa.

Konpondu ha puesto la participación ciudadana en la agenda política del Gobierno Vasco. De cara a la nueva legislatura, la participación no sólo debe seguir en esa agenda, sino que debe ocupar un mayor espacio.

Casi todos los partidos políticos lanzaron propuestas para la participación ciudadana en sus programas electorales. La cuestión ahora es llevar estas ideas a la práctica. O, como ha titulado Gorka Espiau su post, pasar «de las palabras a los hechos«.

Mi tesis es que el nuevo Gobierno debería elaborar una estrategia para la participación, orientada a sentar unas bases sólidas para la extensión de las prácticas y la cultura participativa en la Administración pública y en la sociedad. Y, a su vez, sin esperar a terminar de definir esta estrategia, se deberían poner en marcha iniciativas de transparencia y participación que, además, de sus objetivos propios, servirían como experiencias piloto sobre las que sustentar esa estrategia.

Os invito a participar en este debate en el blog de konpondu.

Categorías: Participacion Etiquetas:
  1. 05/04/2009 a las 22:09

    Por cierto, ha sido una buena idea lo de comentar por duplicado aquí y en konpondu, porque aquello se está quedando un poco desangelado. Habían generado una «audiencia» que estaba acostumbrada a debatir sobre la actualidad política y, de repente, se han (nos hemos) descolgado con estos post filosóficos sobre la participación ciudadana, y yo creo que el personal no entendía nada. Como decía alguno, era como que hubiéramos aterrizado unos marcianos. Total, que han terminado despareciendo casi todos. Y, por otra parte, los nuevos, o sea, las personas que presuntamente están en este debate comentan más bien poco, con lo cual la cosa queda un tanto fría. Pero no voy a insistir en el tema, que va a parecer que te doy la razón con eso de que estas cosas no funcionan bien desde las instituciones ;-).

  2. 05/04/2009 a las 21:24

    @Iñaki desde luego, ciudadano. Precisamente, ese va a ser mi línea argumental en la jornada sobre reutilización de la información pública

  3. 05/04/2009 a las 20:55

    Exigir transparencia y participación a las administraciones públicas sería una de las primeras iniciativas que puede emprender la ciudadanía. Es lo que pretende el ciudadano Iñaki Ortiz con estas propuestas.

  4. 05/04/2009 a las 20:32

    Repito aquí el comentario que he dejado en Konpondu:
    «Suena bien, Iñaki, y me parece adecuado, pero no me entusiasma. Me quedo como los tibios partidarios de tu cita de Maquiavelo. Aquí entra en juego lo del liderazgo: si fueras tú personalmente el encargado de ponerlo en marcha podría llegar a entusiasmarme.
    En este momento, mi corazón y mi cabeza están con las iniciativas que pueda emprender la ciudadanía y, por lo tanto, la única estrategia que contemplo es la de empoderar a los ciudadanos. Seguro que hay que hacer más cosas, y se parecerán a las que tú dices, pero ahora mismo no las veo. »
    (por cierto, la única manera de que Konpondu entienda un enlace es poniéndolo en el formulario, como si fuera tu URL, porque en el cuerpo del comentario están capados)

  5. 05/04/2009 a las 19:14

    Kaixo Iñaki.
    Me gusta el post y lo que transmites. Como sabrás de otros post, comparto tu idea, de Innovación Social, que desde mi humilde idea debe trasladarse en una reforma de la instituciones, y sobre todo de identificación de agentes en sus diferentes roles, político, socio-económico y laboral y territorial. El día de las Elecciones elaboré en mi post Oikoumene el último post de caracter político : Gobernanza :
    La dudas y reproches que lanza Mikel en Konpondu, estoy seguro que son extendibles a muchos otros ciudadanos de la CAV. El panorama político que viene lo considero, cuanto menos «peculiar», aderezado con una situación económica pésima. Es una ‘patata caliente’ lo que coje el PSE en Euskadi. La cuestión es cómo canalizar esa pasión de gente como Mikel, hay tantos Mikeles… Maquiavelo a Mikel le contestaría que sea LIDER : que proyecte sus ambiciones personales en ambiciones sociales.
    La época de Maquiavelo era la de los reinos de taifas , la división, etc.. en Italia. Maquivelo buscaba la UNIÓN, bien bajo el liderazgo de uno (El Principe), bien bajo el liderazo de la res-pública (Dialogos de la Primera Década de Tito Livio). Una época de alternancia continua de goberantes ( Médicis, etc…) Era un funcionario-analista de Florencia. Maquiavelo no era maquiavélico. Bien, ahora vemos un Renacimiento 2.0, con las formas de coproducción, de coparticipación de prestación …etc..
    El reto del próximo gobierno bien pudiera ser el de TRANSPARENCIA-PARTICIPACIÓN-INNOVACIÓN, el reto de la ciudadanía para estos próximos 4 años debería ser el de GOBERNANZA, el del gobierno NO IMPONER, NO IMPEDIR.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: