Archivo
reutilización de datos públicos: la perspectiva de un ciudadano
El próximo 21 de abril tendré ocasión de exponer mi punto de vista acerca de la reutilización de la información pública, en una Jornada organizada por el CENDOJ del Consejo General del Poder Judicial. También espero que sirva para alimentar el debate público, en el marco del proyecto Aporta, en torno al borrador del Manual de Reutilización.
Os dejo aquí el texto de la ponencia y la presentación que le acompaña. El debate comienza ya, y se admiten opiniones de todos los colores.
Resumen
La información, al igual que otras materias primas, es un bien que es necesario procesar, en torno al cual se crea valor económico y de cuya relativa escasez se derivan relaciones asimétricas de poder. La llegada de Internet y de la web social está redefiniendo profundamente el campo de juego, en un contexto de abundancia y de mayor protagonismo de la ciudadanía.
El derecho a la libertad de información presenta dos caras: la del derecho al acceso a los registros públicos y la de la protección de los datos personales. El derecho al acceso se desarrolla en la Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público, que atiende al interés que, en la sociedad de la información, tienen la información pública para el desarrollo económico y como elemento de transparencia.
Jornada sobre reutilización de la información pública y jurisprudencia
El próximo 21 de abril participaré en la «Jornada sobre reutilización de la información pública y jurisprudencia» que tendrá lugar en la sede del CENDOJ, en Donostia.
El CENDOJ organiza este evento con la intención de debatir y reflexionar en torno a la reutilización de datos públicos en el entorno judicial, en vísperas de la próxima reglamentación de esta materia que llevará cabo el Consejo General del Poder Judicial, de conformidad con la Disposición Adicional Segunda de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre Reutilización de la Información del Sector Público.
El Programa se estructura en torno a tres mesas redondas:
- la primera, dirigida a conocer los desarrollos más recientes en materia de reutilización impulsados desde la Comisión Europea, así como en los Estados miembros y en particular, en España;
- en la segunda, se abordarán las consecuencias que se extraen de la reutilización aplicada a la difusión de la jurisprudencia, partiendo de la base de que esta información pública constituye un valioso generador de actividad económica;
- yo estaré en la tercera, con Pedro J. Canut y Jordi Graells, bajo la moderación de Juan Mateo Ayala, para debatir, con perspectiva de sociedad-red, acerca de nuevas perspectivas de reutilización.
Para poneros al día en este debate, no se me ocurre nada mejor que recomendaros el blog de legalsolo, donde llevan un tiempo dándole vueltas a estos asuntos. Y una vez informados, podéis contribuir al Borrador del Manual de Reutilización de Aporta, abierto hasta el 22 de abril.
Últimos comentarios