Archivo

Posts Tagged ‘innovacion’

Ponencia sobre participación con la Comarca Bilbao de Osakidetza

10/10/2009 2 comentarios

El pasado 2 de octubre asistí a la II jornada de equipos de mejora y proyectos de innovación de la Comarca Bilbao de Osakidetza. Con demasiado retraso, os cuento algo de lo que viví por ahí.

La Comarca Bilbao se caracteriza por un estado de permanente agitación interna, en el mejor sentido de la expresión. Últimamente, están canalizando esa agitación social con sistemas de trabajo colaborativo, con uso de herramientas de la web 2.0. No es la primera ocasión en que he podido asistir a presentaciones acerca de sus proyectos.

Esta jornada era estrictamente interna y no estaba anunciada en Internet, pero preveía un espacio para que algunos externos participáramos. Era el caso de Roberto San Salvador del Valle (Universidad de Deusto) y de la Comisión de Ética Asistencial de la Comarca Interior. Agurtzane Ortego fue quien expuso esta última presentación, que incluyó una emocionante referencia a Etikomin, la plataforma de soporte a la comunidad de práctica que contribuí a poner en marcha en mi último paso por la Sanidad pública.

Las ponencias fueron muy interesantes y presentadas con ilusión. La idea de conjunto es que esta Comarca se mueve una barbaridad, en múltiples frentes. Jesús Larrañaga y Miren Ormaetxea supieron ser perfectos anfitriones y me hicieron recordar que profesionalmente soy, antes que ninguna otra cosa, un profesional de la Atención Primaria de salud.

Leer más…

Innovación pública y trabajo colaborativo

28/04/2009 11 comentarios

Jordi Graells compartió una mañana con un grupo de personas de Osakidetza, en Bilbao, el 22 de abril, en el marco de una jornada interna a la que llamamos «Jornada de Innovación Colaborativa: espacios de participación profesional«. En su momento, expuse aquí mi contribución y ahora dejo aquí la de Jordi, bajo el título «Innovación pública y trabajo colaborativo«. Qué buen gusto tiene este chaval 🙂 Por cierto, Jordi, a ver si compartes también las fotos.

Los Picapiedra | Los Supersónicos | Lecciones aprendidas

15/06/2008 8 comentarios

Case Study #1: Los Picapiedra | The Flintstones

Los Picapiedra nacieron en 1960 y enseguida alcanzaron un notable éxito. Tras los siete años ininterrumpidos de episodios originales en la década de los ‘60, se siguieron produciendo nuevos episodios, programas especiales, películas y todo tipo de secuelas. Los últimos episodios datan de 2007 y es previsible que se produzcan otros nuevos en fechas futuras. No es necesario explicar mucho sobre esta serie, porque todo el mundo la conoce. Los gritos “Wilma, ábreme la puerta” y “diaba-daba-dú” de Pedro Picapiedra son memes universales.

picapiedra ficha técnica

Los Picapiedra representan la traslación a la Edad de Piedra de la típica familia estadounidense de años 50 y 60. Son fruto de la fascinación por los electrodomésticos propia de la época. Por esto, buena parte de los gags giran en torno al uso de aparatos fabricados en piedra o madera y movidos por fuerza animal y que son versiones ingeniosas de los modernos aparatos de metal alimentados por corriente eléctrica.

Leer más…

Contacto con los mugalaris del servicio de innovación de la DFB

08/05/2008 9 comentarios

DFB berrikuntzaTras mucho quedar y no poder, hoy hemos entrado en contacto presencial y gastronómico los administradores en red y los mugalaris del servicio de innovación de la Diputación Foral de Bizkaia, catalizados por nuestro celestino artesano.

Como suele pasar en estos casos, hemos hablado un poco de todo, pero hemos encontrado también un hueco para compartir nuestras experiencias. Esta gente del servicio de innovación está empezando el camino hacia un funcionamiento abierto, transparente, dospuntocero.

Este es el lema del primer blog que han abierto:

Compartimos contigo nuestro tránsito hacia territorios 2.0 desde el Servicio de Innovación del Departamento de Innovación y Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia.

Leer más…

Innovación social: no al promedio de leche de vacas

24/03/2008 15 comentarios

innovacion purple cowEn una entrevista que leí hace años, Sáenz de Oíza, para explicar lo que menos le gustaba de la arquitectura de finales de siglo XX, empleaba esta expresión: “promedio de leche de vacas”. La leche de vaca era la leche de la vaca Rosita, con su sabor irrepetible. La leche de vacas, en cambio, es la mezcla industrial de leche de vacas anónimas, desnatada, homogeneizada y vuelta a engrasar en una proporción determinada. Los promedios nunca son extraordinarios.

En otra entrevista antigua, Johann Cruyff afirmaba que no le gustaba que sus jugadores estuvieran en una forma física óptima, porque entonces corrían demasiado y pensaban menos. Cuando un jugador corre mucho, se parece a otros jugadores que también corren mucho. En cambio, un jugador que piensa puede inventar algo diferente y subversivo.

Ricardo Semler, en un proceso de selección pregunta las razones por las que se ha escogido a un candidato. -“Porque era el más adecuado”. Entonces indaga: -“Y, ¿había alguno inadecuado?”. -“Sí, había uno así”. –“Pues vamos a contratarle, que no tenemos a ninguno como él”.

Leer más…

Categorías: Innovacion Etiquetas: , , ,

¿En qué políticas debe concentrarse la administración local?

24/02/2008 9 comentarios

Turismo 2.0

Sigo contestando a preguntas acerca de las políticas públicas de competitividad económica local. Y, de paso, enlazo con una iniciativa que tiene mucho que ver: Turismo 2.0.

“Desde Globalkultura Elkartea, y con la colaboración de Basquetour, la Agencia Vasca de Turismo, buscamos acercar el País Vasco en todas sus dimensiones a quien le guste viajar y promover el turismo hacia el País Vasco apoyándonos en quienes tengáis un blog. Queremos que la gente conozca nuestra tierra y nos conozca por muchas de las cosas buenas que tenemos. Para ello, hemos organizado el CERTAMEN «TURISMO 2.0, PRIMAVERA 2008», con importantes premios, a repartir entre quienes participéis.”

Como se verá más adelante, creo que la labor más importante de la administración local para fomentar la innovación es conseguir una vida ciudadana interesante. Pero esa idea vale igualmente para el fomento del turismo. Me permitiréis que haga doblete.

¿En qué tipo de políticas o acciones debería concentrar recursos la administración local y cuáles deberían dejarse a las administraciones autonómicas y superiores?

Leer más…

Innovación: qué cambios son necesarios

24/02/2008 5 comentarios

El lunes voy a participar en un estudio relacionado con las políticas para el fomento de la competitividad local. Voy a ir compartiendo con vosotros mis reflexiones previas y espero que me ayudéis a completarlas.

Cite una buena práctica respecto de la utilización de las TIC al servicio de las políticas públicas.

Servicio de innovación de la Diputación Foral de Bizkaia. Interesante por tres motivos:

  • internamente, están migrando hacia formas de Administración 2.0
  • están experimentando con esquemas 2.0 de comunicación con las empresas (p.e., el Foro Ítaca)
  • desarrollan múltiples líneas para la innovación empresarial y social, con prioridad en el uso de la tecnología

Apunte una idea sobre qué cambio debería darse en cada uno de los siguientes factores de innovación para mejorar el poder transformador de las TIC

Leer más…

Obstáculos para aprovechar las TIC como elemento de competitividad de la economía local

22/02/2008 5 comentarios

El lunes voy a participar en un estudio relacionado con las políticas para el fomento de la competitividad local. Voy a ir compartiendo con vosotros mis reflexiones previas y espero que me ayudéis a completarlas.

Obstáculos que hoy ralentizan un mejor uso o aprovechamiento de las TIC como elemento de competitividad de la economía local. Posibles soluciones.

He elegido dos obstáculos que me parecen fundamentales: los modelos cerrados de conocimiento y la mala experiencia (miedos e incomodidades) de los usuarios de las TIC.

Leer más…

Innovación: cuestión de actitud

16/02/2008 7 comentarios

innovación actitudEn algún momento de este debate interbloguero sobre la innovación pública hemos dicho que la innovación es un asunto de personas. De personas y de contexto, de innovadores que respiran cultura de la innovación.

La cultura de la innovación se manifiesta en valores y el factor humano se muestra en comportamientos. La interfaz entre valores y comportamientos son las actitudes. Las actitudes son valores destilados o, también, comportamientos hechos tendencia.

Las actitudes se construyen. Aunque una vez adquiridas hacen callo, son modificables. A veces, de manera casi mágica. Así fue, por ejemplo, que a principios del siglo pasado los puritanos norteamericanos pasaron a ser compulsivos consumidores a crédito en un lapso de menos de una década.

Mi amiga Marijo nos ha enviado una lista de actitudes para la innovación. La rescato del limbo de los comentarios y la elevo a este post. Oro molido:

Leer más…

Trabajar menos para innovar más: hacia la sociedad creativa

10/02/2008 26 comentarios

innovación ocio creativoNuestra sociedad se ha conjurado para lograr un gran cambio: convertirnos en una sociedad de la innovación. El reto es de enorme calado y exigirá medidas radicales. No basta con la voluntad y el trabajo duro desde las ocho de la mañana. Hoy vengo a aportar una idea para este fin:

Jornada de trabajo continua y reducida para todos. El tiempo ganado a la rutina laboral es tiempo ganado para la innovación.

Esta idea ofrece ventajas evidentes para la sostenibilidad ambiental, para la conciliación entre la vida personal y laboral, para la salud pública y para el bienestar social, pero no son estos los motivos por lo que la postulo, sino porque resuelve uno de los términos de nuestra ecuación: tiempo para innovar.

Pincha en la foto para votar esta idea en la lista de las 1001 ideas.

Leer más…