Archivo
Los Picapiedra | Los Supersónicos | Lecciones aprendidas
Case Study #1: Los Picapiedra | The Flintstones
Los Picapiedra nacieron en 1960 y enseguida alcanzaron un notable éxito. Tras los siete años ininterrumpidos de episodios originales en la década de los ‘60, se siguieron produciendo nuevos episodios, programas especiales, películas y todo tipo de secuelas. Los últimos episodios datan de 2007 y es previsible que se produzcan otros nuevos en fechas futuras. No es necesario explicar mucho sobre esta serie, porque todo el mundo la conoce. Los gritos “Wilma, ábreme la puerta” y “diaba-daba-dú” de Pedro Picapiedra son memes universales.
Los Picapiedra representan la traslación a la Edad de Piedra de la típica familia estadounidense de años 50 y 60. Son fruto de la fascinación por los electrodomésticos propia de la época. Por esto, buena parte de los gags giran en torno al uso de aparatos fabricados en piedra o madera y movidos por fuerza animal y que son versiones ingeniosas de los modernos aparatos de metal alimentados por corriente eléctrica.
Disponibles las ponencias del III Seminario de Contratación Pública Electrónica
Tal como prometí, os aviso de que ya están disponibles las ponencias que se presentaron en el III Seminario internacional sobre Contratación Pública Electrónica Internacional.
Espero que os sean de utilidad, sobre todo a los que no pudisteis acudir, como es el caso de Guillermo. ¿Te veremos otro año encima del estrado?
Contratación Pública Electrónica en el Kursaal
El III Seminario internacional sobre Contratación Pública Electrónica Internacional no podía haber sido más internacional. No sólo los ponentes venían de diferentes países de Europa, también la mayoría de los asistentes. Donostia en primavera posee un indudable atractivo.
Yo asistí sólo a las sesiones del segundo día. En líneas generales las ponencias fueron interesantes, los asistentes participativos y hubo su pizca de debate. Además, tuvimos el aliciente de los pintxos de Berasategi y un día magnífico, aunque apenas lo aprovecháramos.
Si tengo que decir cuál fue la ponencia que más me gustó, me tengo que quedar con la de casa. Y mira que es raro que ocurra. Este seminario ha sido una ocasión de comprobar que realmente la Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco es una de las más avanzadas de Europa.
Seminario internacional de contratación pública electrónica
El Gobierno Vasco y el Instituto Europeo de Administración Pública Centro Europeo de Regiones (IEAP-CER), con la colaboración del Grupo de Trabajo de Contratación Electrónica de la Unión Europea, organizan el III Seminario sobre Contratación Pública Electrónica Internacional, que tendrá lugar en el Kursaal de Donostia-San Sebastián, los días 23 y 24 de abril de 2008.
Nos ofrecen reunirnos durante dos días con expertos de todo el mundo para tratar sobre la práctica de la contratación electrónica en Europa, los desarrollos normativos de soporte a su implementación y sobre el uso de la factura electrónica en el contexto de la licitación electrónica.
¿Nos veremos por ahí?
¿Por qué es tan importante la innovación para la administración pública?
Todos coincidiremos en que, en la actual economía en red, la innovación se justifica por ser el elemento más influyente a largo plazo en el incremento de la productividad y, de rebote, de la competitividad.
Por lo tanto, la innovación es un imperativo para las empresas que nadie discute y que la administración debe fomentar. Ahora bien, la administración ha empezado a contemplar la innovación no sólo como un bien a promover en la sociedad, sino también como un principio director para su propia actividad. La administración quiere ser una administración que innova.
Yo también deseo una administración innovadora, pero daré algunos rodeos para llegar a esta conclusión.
¿De qué color son las gafas de la innovación?
En un post anterior, tratamos de definir el concepto innovación de manera restrictiva, para evitar que se fundiera en un puré con otros conceptos afines. A continuación, me propongo rebabar la pieza, para lo cual tendré que tomar postura acerca de la diferencia entre calidad e innovación. En el camino, volveremos a toparnos con la modernización y la administración electrónica.
Antes tengo que hacer una precisión terminológica. La definición más precisa de “innovación” sería la de Daniel W. Rasmus (gracias, Ricardo), que admite esta traducción resumida: “una actividad dirigida a producir productos o servicios que son originales y de valor comercial”. Por desgracia, no tenemos una palabra para el resultado de la innovación (“novedad” no vale), por lo que también emplearemos “innovación(es)” para los productos y servicios innovadores.
¿Merecería la pena acuñar un nuevo término? En Twitter, algunos han colaborado para acuñar este divertido palabro: “innovento” (gracias, Miguel).
Ajuste de cuentas para cerrar el 2007
Queridas lectoras, estimados lectores, tal vez hayáis notado que últimamente no he dicho ni pío, ni en este blog, ni en comentarios en los vuestros. Con el fin de año me ha venido un síndrome anticonversacional que ha cursado con alergia a la blogosfera y descenso de la temperatura e-mocional. Por suerte, Iñaki ha seguido dando pedales y no hemos tenido que cerrar el blog por vacaciones.
Tras unos días de reposo, he recibido el alta mediática, con indicación de empezar poco a poco. Por eso me veo con un buen número de frentes abiertos y que debo ir cerrando, aunque sea de manera chapucera. Si les dejo seguir coleando van a acabar por romper la vajilla, así que dedicaré este post a dar salida a la carpeta de pendientes.
Sin orden ni concierto:
Premios de las 1001 ideas
Ya se ha cerrado el plazo para el recuento de votos en la iniciativa «1001 ideas» lanzada por ProPolis. En dos semanas y media se han recibido casi 200 ideas, muy variadas, muchas sugerentes, y todas ellas interesantes en tanto reflejan las expectativas de un subconjunto cualificado de nuestra sociedad. Todo un éxito.
Las 25 ideas más votadas recibían como premio un teclado de silicona. Este blog participaba con seis ideas, tres de las cuales han quedado en el grupo de cabeza. Por supuesto, nos hace ilusión haber quedado así de bien, pero no queremos darle mucha importancia al asunto de los votos. Cualquiera que hubiera querido hacer campaña entre su familia y amigos podría haber estado ahí.
Más interesante es el premio que un jurado ha otorgado a las cinco ideas más innovadoras. Ahí también hemos encontrado reconocimiento. Hemos aportado dos de las ideas premiadas:
- Desayuno en la cama: entrega de servicios públicos en la web del ciudadano
- Equipos de proyectos interadministrativos
Las otras tres ideas premiadas son:
El éxito de las 1001 ideas de ProPolis
¿Por qué algunas iniciativas de participación en Internet salen bien, mientras que otras no consiguen respuesta? The answer is blowin’ in the wind. Hace dos semanas salió a la luz «Las 1001 ideas«, un pligg dedicado a recoger ideas para mejorar la administración pública. En este brevísimo tiempo han recibido unas 150 ideas, se han registrado más de 100 personas y ha habido interesantes conversaciones vía comentarios.
¡En sólo dos semanas! Y no sólo es un asunto de cantidad: algunas ideas son muy interesantes y merecen ser tenidas en cuenta.
Este blog ha participado con 6 propuestas. Si os gustan, aún podéis votar por ellas:
- Desayuno en la cama: entrega de servicios públicos en la web del ciudadano
- Escaparate experimental de la tramitación telemática
- Guía para la implantación de servicios digitales
- Equipos de proyectos interadministrativos
- Ideágoras para la innovación abierta pública
- Funcionarios en la larga cola del talento
ePractice reconoce la Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco como buena práctica
No paran de recibir premios y por algo será. Han sido los pioneros. Hace más de dos años se cumplió el hito de la primera licitación electrónica, y ahora ya se han contratado bienes y servicios por más de 65 millones de euros, de manera electrónica. En esta ocasión, traemos a este blog la Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco para felicitarles por la obtención de un reconocimiento como buena práctica de la eAdministración, otorgado por ePractice.eu.
Lo mejor de este proyecto, en mi opinión, ha sido la atención que se le ha concedido a la gestión del cambio. El esfuerzo en comunicación y formación, ha valido la pena. Gracias a él, han conseguido un alto grado de utilización de la vía electrónica en la presentación de ofertas a los concursos de contratación pública.
Felicidades al animoso equipo que lo está haciendo posible. Sé que seguiréis recogiendo premios.
Últimos comentarios