Archivo
Novagob 2015: Técnicas y tecnologías para transformar la administración
Y, por fin, ha llegado Novagob 2015 | II Congreso Iberoamericano de Innovación Pública. Me ha tocado agitar la mesa sobre «Técnicas y tecnologías para transformar la administración» (ver programa). Hemos tenido una nutrida audiencia, participativa y atenta, en consonancia con el brillante debate que se ha producido en la mesa.
A continuación, comparto mis apuntes:
Ponentes:
______
(grafismo de Pernan Goñi)
e-Administración: análisis post mortem
Este próximo miércoles, 24 de julio, me veréis en la UOC, con la gran Marta Continente, en la conferencia «L’@dministració electrònica a debat en temps de crisi»
He hablado muchas veces de Administración electrónica y, casi siempre, he dicho lo mismo: que va desencaminada. Esta vez, he querido decirlo de manera más radical y más provocadora, en la confianza de que Marta Continente hará contrapeso en el otro platillo de la balanza.
Lo cierto es que la Administración electrónica -eGovernment-, como etiqueta, está prácticamente muerta. Hemos gastado muchos, muchos millones de euros en ponerla en marcha, y sus resultados son -con honrosas excepciones- desoladores. El Gobierno abierto es ahora una promesa más creíble. Puede rescatar los restos del naufragio y hacer las cosas mejor esta vez. Puede. Si todos ayudamos.
Aquí os dejo la presentación que usaré. Espero que mueva al debate.
Los Picapiedra | Los Supersónicos | Lecciones aprendidas
Case Study #1: Los Picapiedra | The Flintstones
Los Picapiedra nacieron en 1960 y enseguida alcanzaron un notable éxito. Tras los siete años ininterrumpidos de episodios originales en la década de los ‘60, se siguieron produciendo nuevos episodios, programas especiales, películas y todo tipo de secuelas. Los últimos episodios datan de 2007 y es previsible que se produzcan otros nuevos en fechas futuras. No es necesario explicar mucho sobre esta serie, porque todo el mundo la conoce. Los gritos “Wilma, ábreme la puerta” y “diaba-daba-dú” de Pedro Picapiedra son memes universales.
Los Picapiedra representan la traslación a la Edad de Piedra de la típica familia estadounidense de años 50 y 60. Son fruto de la fascinación por los electrodomésticos propia de la época. Por esto, buena parte de los gags giran en torno al uso de aparatos fabricados en piedra o madera y movidos por fuerza animal y que son versiones ingeniosas de los modernos aparatos de metal alimentados por corriente eléctrica.
TicCities: Estatus del eGovernment
De entre los vídeos del Update ’08 TicCities os traigo aquí el correspondiente a la presentación nº2: estatus del eGovernment, a cargo de Antonella Broglia. Gracias a Borja Rius por dejarlo disponible.
Tal vez no os descubra muchas cosas nuevas, pero me parece un buen resumen del estado del arte en eGovernment.
Os recomiendo el resto de los vídeos, aunque los de Alfons Cornella están en catalá. Hay que ir haciendo el oído, porque buena parte de las ideas interesantes vienen de ese rincón del mundo.
http://www.megavideo.com/v/ZTT0CD003358775d7e97b6fd6bcbb2ee868b1522.6555368080.0
Disponibles las ponencias del III Seminario de Contratación Pública Electrónica
Tal como prometí, os aviso de que ya están disponibles las ponencias que se presentaron en el III Seminario internacional sobre Contratación Pública Electrónica Internacional.
Espero que os sean de utilidad, sobre todo a los que no pudisteis acudir, como es el caso de Guillermo. ¿Te veremos otro año encima del estrado?
Contratación Pública Electrónica en el Kursaal
El III Seminario internacional sobre Contratación Pública Electrónica Internacional no podía haber sido más internacional. No sólo los ponentes venían de diferentes países de Europa, también la mayoría de los asistentes. Donostia en primavera posee un indudable atractivo.
Yo asistí sólo a las sesiones del segundo día. En líneas generales las ponencias fueron interesantes, los asistentes participativos y hubo su pizca de debate. Además, tuvimos el aliciente de los pintxos de Berasategi y un día magnífico, aunque apenas lo aprovecháramos.
Si tengo que decir cuál fue la ponencia que más me gustó, me tengo que quedar con la de casa. Y mira que es raro que ocurra. Este seminario ha sido una ocasión de comprobar que realmente la Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco es una de las más avanzadas de Europa.
Seminario internacional de contratación pública electrónica
El Gobierno Vasco y el Instituto Europeo de Administración Pública Centro Europeo de Regiones (IEAP-CER), con la colaboración del Grupo de Trabajo de Contratación Electrónica de la Unión Europea, organizan el III Seminario sobre Contratación Pública Electrónica Internacional, que tendrá lugar en el Kursaal de Donostia-San Sebastián, los días 23 y 24 de abril de 2008.
Nos ofrecen reunirnos durante dos días con expertos de todo el mundo para tratar sobre la práctica de la contratación electrónica en Europa, los desarrollos normativos de soporte a su implementación y sobre el uso de la factura electrónica en el contexto de la licitación electrónica.
¿Nos veremos por ahí?
iCities: pistoletazo de salida
Los días 9, 10 y 11 de mayo, la cita es en Candelaria (Tenerife). Allí el evento iCities nos convoca a reflexionar sobre blogs, e-government y participación digital. Como buen evento 2.0, el debate ya ha comenzado, a través de su propio blog.
Esta vez no me toca hablar ni de eGovernment, ni de ciudadanía digital. Se ve que temen que me repita. En cambio, tendré la ocasión de un mano a mano contra Genís Roca, en torno al uso del blog en la empresa. Duelo al sol, vigilados por el sheriff César Ramos.
Dejo para mi otro blog lo tocante a la empresa. De la blogosfera pública, estarán Carlos Guadián, Roc Fages, Xavier Llinares, Nacho Campos, Pablo Díaz (entre bambalinas) y espero que otros que os acerquéis.
A la vista del programa, sé que sufriré agujetas de tanto dar abrazos.
Ideágoras para la innovación abierta pública
En las recientes jornadas sobre Ciudadanía 2.0 he estado defendiendo que debemos reinventar la administración. Para ello no basta con la modernización as usual, sino que se hace necesaria la innovación. Hoy traigo una idea en esta línea, que podéis votar para la lista de 1001 que se presentarán en Tecnimap.
La innovación supone andar por caminos que aún no están trazados. Exige un enfoque experimental, en el que el ensayo y el error son parte del proceso de aprendizaje. La lógica de la mejora continua no basta.
La administración, por sí sola, es incapaz de acertar con el nuevo diseño de los servicios: deben ser diseñados, prestados y mejorados con sus usuarios. Las empresas ya han descubierto la necesidad de introducir a sus clientes y proveedores en su sistema de creación de conocimiento. La administración lo tiene más fácil, puesto que no tiene que defender el know-how frente a la competencia.
ePractice reconoce la Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco como buena práctica
No paran de recibir premios y por algo será. Han sido los pioneros. Hace más de dos años se cumplió el hito de la primera licitación electrónica, y ahora ya se han contratado bienes y servicios por más de 65 millones de euros, de manera electrónica. En esta ocasión, traemos a este blog la Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco para felicitarles por la obtención de un reconocimiento como buena práctica de la eAdministración, otorgado por ePractice.eu.
Lo mejor de este proyecto, en mi opinión, ha sido la atención que se le ha concedido a la gestión del cambio. El esfuerzo en comunicación y formación, ha valido la pena. Gracias a él, han conseguido un alto grado de utilización de la vía electrónica en la presentación de ofertas a los concursos de contratación pública.
Felicidades al animoso equipo que lo está haciendo posible. Sé que seguiréis recogiendo premios.
Últimos comentarios