Novagob 2015: Técnicas y tecnologías para transformar la administración
Y, por fin, ha llegado Novagob 2015 | II Congreso Iberoamericano de Innovación Pública. Me ha tocado agitar la mesa sobre «Técnicas y tecnologías para transformar la administración» (ver programa). Hemos tenido una nutrida audiencia, participativa y atenta, en consonancia con el brillante debate que se ha producido en la mesa.
A continuación, comparto mis apuntes:
Ponentes:
______
(grafismo de Pernan Goñi)
- Maria del Cristo Morales Pérez [@mcmoralesperez], Jefa del Servicio Tecnología y Protección de Datos Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
- Lucía Escapa [@lucia_e], Subdirectora de Tecnologías y Servicios de Información Ministerio de la Presidencia. Gobierno de España
- Modesta Costa Amorós, Responsable de Proyectos de Administración Electrónica en el Servicio TIC del Área Metropolitana de Barcelona (AMB)
- Sergio Jiménez [@craselrau], Analista Digital en NovaGob. analista web, centrado en la aplicación del marketing y la analítica web para Administraciones Públicas, en Publilítica.es.
Hemos comenzado con un espacio de 5′ por ponente, con discurso libre.
Ponencias:
1. Alorza:
Mi papel era que brillaran las ponentes. Sin embargo, hice una pequeña introducción para enmarcar el problema de la innovación pública ligada a lo tecnológico.
2. Mary Cris:
Su historia es la de un fracaso en la implantación de la Administración electrónica, del cual han aprendido, para enfocar el cambio de una manera mucho más inteligente.
Ley 11/2007 > Mucha pasta y mucha ingenuidad: sólo tecnología, no gestión de la organización, de las personas, del cambio. No se han alcanzado los objetivos, no somos modelo a seguir, falló el liderzgo, falló la apuesta.
Las cosas están empezando a cambiar> Ley de transparencia, open data, redes sociales….
Medidas adoptadas para corregirlo:
- modificar la estructura administrativa,
- nuevos perfiles: contratación de un frikie como inductor del cambio,
- portal de trasparencia y de open data,
- manual de redes sociales,
En general, un enfoque más integral, con atención al liderazgo, la cultura organizacional, la apertura.
Lucía
Lucía nos ofrece un marco de transformación, donde la innovación viene impulsada por 8 drivers.
3 ejes de transformación:
- Público / no privado
- Tecnología: heramienta para la innovación
- Innovación: radical
Público + Tecnología = #eGov > no cambio interno.
Ley 39/2015 (PDF) elimina la distinción entre el procedimiento presencial y digital: un buen avance para el cambio.
Transformar desde el eje de la innovación es lo más sensato-
Drivers de la innovación:
- interés
- obstáculos
- vagancia
- adaptabilidad
- curiosidad
- inteligencia
- obstinación
- necesidad, necesidad, necesidad
Ls innovación es una filosofía de trabajo en equipo
Modesta
Modesta cuenta la sufrida historia de quien desarrolla Administración electrónica en el interior, creando las plataformas para sustentar la interrelación interna, primero, y externa.
El Área Metropolitana de Barcelona se hace Admon. en 2011. Objetivo: reutilización de recursos comunes
2009: no les dieron subvenciones. Por eso, gestor documental que venía integrado en el sistema contable. Empezaron a trabajar con e-documentos y firma-e. Supuso un cambio cultural en la organización, incluyendo lo jurídico y la secretaría. Ahí se proponen el objetivo de la eGov, al servicio TIC.
Experiencia: Sistema de Información que da un gestor documental tipificado por documentos, teletrabajo,…
Movimiento de documentación: cliente principal Ayuntamiento.
Sergio
Matrix: innovar es pensar lo impensable
-No trate de doblar la cuchara. Es imposible. En vez de eso, sólo trate de darse cuenta de la verdad
-.- ¿Cuál verdad?
— No hay cuchara. (…) entonces verá que la cuchara no se dobla. Es sólo usted.
Donald Rumsfeld:
La magia de la innovación está en el cuadrante de lo que «no sabemos que no sabemos».
Preguntas:
________
La Administración electrónica prometía cambiar los servicios de la Administración y hacerlos más parecidos a Amazon que a «Vuelva usted mañana». Además, pretendía aumentar la participación digital y producir innovación disruptiva. ¿Qué parte de esa utopía se ha cumplido, cuál se cumplirá y a cuál no llegaremos nunca? ¿Podría hacerse de otra manera?
Mary Cris: el camino va a ser más llano a partir de ahora y vamos a llegar lejos. El reemplazo generacional es una oportunidad clave.
Lucía: necesitamos cambio de paradigma para hacerlo, nos va a costar llegar a Amazon
Modesta: ¡dificultades! En Amazon no pasa nada si se cae, en la Admon sí. Grandes dificultades.
Sergio: Enorme grado de avance en la Administración en estos 20 años. La relación con la Admon es, per se, negativa.
¿Cómo compatibilizar la innovación, que es un proceso de prueba – error – aprendizaje – prueba – error, salpicado entremedias por el éxito, con una organización que debe ser garantista con los derechos de los ciudadanos?
Sergio: ¡Hay que probar! El portal de oGov de Gobierno Abierto estuvo en pruebas un montón de tiempo.
Modesta: Piloto, ensayo-error, Complicado cuando es hacia fuera. Interno, mejor.
Mary Cris: Hicieron una prueba que fue un completo éxito en el serv. de atención social, pero que no supieron mantener en el tiempo.
Lucía: Complicado! El principal problema es: esto siempre se ha hecho así. Resistencia activa.
Sergio: falta la motivación de la competitividad entre instituciones.
¿Cómo introducir la innovación en una organización jerarquizada como la administración?
Público: hacen falta facilitadores de innovación – proyecto DÉMOLA. con agentes externos (ULL)
Yokasta Guzmán: no nos hemos retroalimentado – Compras Públicas Dominicana ha imitado de Colombia, Panamá…Hay que aprender de los demás, sobre todo de los errores.
ACTUALIZACIÓN: brillante resumen de Pernan Goñi
-
16/10/2015 a las 14:54CLUB DE INNOVADOR@S PÚBLICOS #CIP
-
08/10/2015 a las 14:27Lo que dicen nuestros innovador@s públicos | CLUB DE INNOVADOR@S PÚBLICOS #CIP
Últimos comentarios