Archivo
Disponibles las ponencias del III Seminario de Contratación Pública Electrónica
Tal como prometí, os aviso de que ya están disponibles las ponencias que se presentaron en el III Seminario internacional sobre Contratación Pública Electrónica Internacional.
Espero que os sean de utilidad, sobre todo a los que no pudisteis acudir, como es el caso de Guillermo. ¿Te veremos otro año encima del estrado?
Contratación Pública Electrónica en el Kursaal
El III Seminario internacional sobre Contratación Pública Electrónica Internacional no podía haber sido más internacional. No sólo los ponentes venían de diferentes países de Europa, también la mayoría de los asistentes. Donostia en primavera posee un indudable atractivo.
Yo asistí sólo a las sesiones del segundo día. En líneas generales las ponencias fueron interesantes, los asistentes participativos y hubo su pizca de debate. Además, tuvimos el aliciente de los pintxos de Berasategi y un día magnífico, aunque apenas lo aprovecháramos.
Si tengo que decir cuál fue la ponencia que más me gustó, me tengo que quedar con la de casa. Y mira que es raro que ocurra. Este seminario ha sido una ocasión de comprobar que realmente la Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco es una de las más avanzadas de Europa.
Seminario internacional de contratación pública electrónica
El Gobierno Vasco y el Instituto Europeo de Administración Pública Centro Europeo de Regiones (IEAP-CER), con la colaboración del Grupo de Trabajo de Contratación Electrónica de la Unión Europea, organizan el III Seminario sobre Contratación Pública Electrónica Internacional, que tendrá lugar en el Kursaal de Donostia-San Sebastián, los días 23 y 24 de abril de 2008.
Nos ofrecen reunirnos durante dos días con expertos de todo el mundo para tratar sobre la práctica de la contratación electrónica en Europa, los desarrollos normativos de soporte a su implementación y sobre el uso de la factura electrónica en el contexto de la licitación electrónica.
¿Nos veremos por ahí?
ePractice reconoce la Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco como buena práctica
No paran de recibir premios y por algo será. Han sido los pioneros. Hace más de dos años se cumplió el hito de la primera licitación electrónica, y ahora ya se han contratado bienes y servicios por más de 65 millones de euros, de manera electrónica. En esta ocasión, traemos a este blog la Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco para felicitarles por la obtención de un reconocimiento como buena práctica de la eAdministración, otorgado por ePractice.eu.
Lo mejor de este proyecto, en mi opinión, ha sido la atención que se le ha concedido a la gestión del cambio. El esfuerzo en comunicación y formación, ha valido la pena. Gracias a él, han conseguido un alto grado de utilización de la vía electrónica en la presentación de ofertas a los concursos de contratación pública.
Felicidades al animoso equipo que lo está haciendo posible. Sé que seguiréis recogiendo premios.
ONA: nueva tarjeta sanitaria electrónica con usos ciudadanos
Nuestro proyecto de tarjeta electrónica multicanal con usos tanto sanitarios como ciudadanos comenzó en Basauri, hemos seguido aprendiendo con el despliegue en algunos otros municipios, y ya hemos llegado al momento en que podemos poner los motores a pleno rendimiento.
Hoy hemos cumplido el hito más esperado del proyecto. Nuestra tarjeta ha cambiado de aspecto y de nombre y ha confesado su voluntad de ser la llave para el acceso a cualquier servicio público, de manera telemática y presencial. Así lo han explicado nuestra vicepresidenta y el consejero de sanidad, en rueda de prensa.
Administración electrónica en la AGE: desenredando problemas
Este es un mensaje para el grupo de personas que está participando en la edición del documento «Administración electrónica en la AGE: desenredando problemas«, o para cualquiera que quiera sumarse a este proyecto.
El 30 de septiembre lancé la propuesta de desenredar el problema que enunciábamos así: «por qué andamos tan retrasados en el camino hacia la administración electrónica?«. Para ello, di de alta un documento en GoogleDocs que sirviera como base para la redacción colaborativa. Asimismo, propuse utilizar en FaceBook el grupo «blogosfera pública», como canal de comunicación entre los miembros.
El documento ha ido creciendo de forma maravillosamente descontrolada y ha llegado el momento de podar algunas ramas. Respondiendo a las sugerencias de mkl, de ismael, y a un verdadero clamor popular, he reestructurado el documento y lo he limpiado de comentarios. Además, he renombrado y conservado el anterior borrador.
II jornada de firma electrónica
Izenpe, la agencia vasca de firma digital, organiza su segunda jornada de firma electrónica, bajo el título «Firma Electrónica: El éxito de las e-relaciones entre administración y ciudadano. Experiencias presentes y proyectos de futuro». Se celebrará este próximo 17 de octubre
septiembre, en el Palacio Kursaal de Donostia.
Este año se van a presentar varias novedades del máximo interés, como la nueva tarjeta sanitaria de usos ciudadanos en Euskadi y algunas nuevas soluciones para la gestión de identidad entre administraciones. Seguid este enlace para mayor información. La inscripción sigue abierta.
Yo estaré por ahí y espero poder postearos mis impresiones, desde la playa de la Zurriola.
La blogosfera pública camina
Estoy emocionado de ver que la blogosfera pública es una comunidad viva.
A raíz de un post de Rafael Chamorro, hemos lanzado una provocación a blogueras, blogueros y comentaristas: vamos a tratar de entender por qué la administración electrónica tarda en llegar, y a aportar sugerencias para la mejora. Para ello, hemos abierto un documento en GoogleDocs, con el provisional título de “problemas de la administración electrónica”. Hasta el momento, ¡¡44 personas!! se han apuntado a participar en la escritura. Obviamente, algunos escriben mucho y otros nada, pero el documento está creciendo, tanto que le están saliendo hijos.
También estamos empleando FaceBook como espacio para dinamizar la red social. Se han sumado al grupo «blogosfera pública» ¡¡37 miembros!!, y sigue creciendo. La gran mayoría se han apuntado también a trabajar en el documento de problemas.
En eAdminWiki tenemos recogidos ya 44 blogs que tratan de lo público. El último, Procedimientos telemáticos, de Bartolomé Borrego, dedicado a los procedimientos telemáticos tributarios, aduaneros y contables. Bienvenido, Bartolomé. Más o menos, nuestra lista coincide con la del agregador de K-Government, pionero en esto de inventariar la blogosfera pública.
Felicidades a todas y todos: empezamos a ser una comunidad importante en lo más sabroso de la larga cola del talento. ¡Tiene tumbao!
Desenredando el problema de la administración electrónica: ¡participa!
“Si ahora mismo pusieran a un ingeniero del siglo XIX a trabajar en una empresa se perdería, pero un Subsecretario del siglo XIX enseguida se haría con un Ministerio actual” (leído aquí)
Esta última semana, el debate más caliente en la blogosfera pública ha sido el iniciado por Rafael Chamorro en su post “las redes sociales versus la administración pública”. Hubiera sido más explícito titularlo como la película de Chávarri: “El desencanto”.
Rafa confiesa su hartazgo frente al hecho de que la administración no avanza, no se moderniza, no cumple con sus compromisos en materia de administración electrónica. Él se refiere especialmente a la AGE, pero cree que es un mal generalizado, por más que haya excepciones en las administraciones autonómicas y locales.
No es la primera vez que expone estas ideas, siempre de manera constructiva y aportando ideas para el cambio. Lo que destaca esta vez es el tono, “triste, solitario y final”, que diría Chandler. En estos momentos, ya ha recibido 16 comentarios, que en su mayoría coinciden con su análisis, por más que algunos queramos elevar los ánimos de la animosa tropa.
Os propongo que hagamos algo. Para saber que os propongo, debéis llegar al final de este post.
La tarjeta sanitaria electrónica con usos ciudadanos se extenderá al resto de Euskadi
Tal como he ido informando, Basauri está siendo el municipio piloto para el despliegue de tarjetas ciudadanas, una experiencia de colaboración interinstitucional de muchos quilates, con un componente innovador en el diseño multiuso de la tarjeta.
El éxito de la tarjeta viene avalado por dos datos:
- Los de «Vaya Semanita» le han dedicado un montaje humorístico.
- Se han entregado las tarjetas 12.000 y 12.001 a los dos jugadores del Athletic residentes en Basauri.
El objetivo del proyecto era alcanzar la cifra de 10.000 tarjetas repartidas. En vista de la buena acogida, «el Ejecutivo está trabajando en la extensión progresiva de este proyecto al conjunto de municipios de Euskadi. Este despliegue podría comenzar en el tercer trimestre de este mismo año«.
Últimos comentarios