Archivo

Archive for the ‘Colaboracion interadministrativa’ Category

Revisando mi programa (5/5): entramado institucional

Llegamos ya al último capítulo de la revisión del programa alternativo para la Administración pública, que redacté a título personal en febrero de 2009, con el quinto post dedicado al eje “Racionalización del entramado institucional de la Comunidad Autónoma de Euskadi“.

Si el anterior eje, el de la Administración electrónica, era el más cercano a la responsabilidad que me ha tocado asumir en la legislatura que ahora termina, éste del entramado institucional es, sin duda, el más lejano al que ha sido mi ámbito de responsabilidad.

Leer más…

Tecnimap 2010: balance desde Euskadi

Logo Tecnimap 2010Después de casi un año de trabajo sin pausa, desde mi nombramiento en el BOPV del 8 de junio de 2009, en este Tecnimap de Zaragoza he tenido la sensación más clara de que se empiezan a conseguir los resultados. Para mí, este Tecnimap ha sido una ocasión para disfrutar.

La presencia del Gobierno Vasco ha sido espectacular. Los preparativos ya apuntaban alto. Los Departamentos y Organismos Autónomos del Gobierno Vasco hemos presentado en este Tecnimap 24 comunicaciones y 7 proyectos a premio. Y un dato a tener en cuenta es que el perfil de Tecnimap Euskadi en Facebook ha alcanzado los 363 fans, que no es poco.

El stand del Gobierno Vasco ha tenido vidilla. Siempre había gente por allí y, sobre todo, a la hora del queso de Idiazabal y el vino de Rioja alavesa ;-). El programa de Tecnimap Euskadi ha tenido actividades a todas las horas que ha durado esta gran feria. Y es que, claro, los aproximadamente 30 proyectos presentados daban para mucho. También la presencia de la delegación vasca ha sido numerosa. En este Tecnimap se ha evidenciado la importancia de la comunicación, por si todavía a alguien le quedaba alguna duda.

Leer más…

La agenda del Tecnimap

Logo Tecnimap 2010Mañana al Tecnimap de Zaragoza. Estaré allí hasta el viernes. Ya tengo la semana invertida ;-).

El Gobierno Vasco ha realizado un gran despliegue en el Tecnimap de este año. Hemos presentado 23 comunicaciones y 7 candidaturas a premio.

Por cierto, para los que no lo sepan, el Tecnimap es una gran feria sobre el uso de las TIC para la modernización de la Administración pública. Se celebra cada 2 años y concentra a unas 5.000 personas de las diferentes administraciones y de empresas colaboradoras.

Por la parte que nos toca directamente, como Dirección de Innovación y Administración Electrónica,  hemos presentado 3 comunicaciones y 1 candidatura a Premio.

De momento, nuestra candidatura a premio, el pago móvil, ha sido seleccionada como finalista.

A continuación ordeno mi agenda para este Tecnimap.

Leer más…

Tecnimap en red

Logo Tecnimap 2010A dos semanas del nuevo Tecnimap que se celabrará en Zaragoza durante la primera semana de abril, rescato una reflexión que publiqué hace más de dos años con motivo del Tecnimap de Gijón.

La idea es aprovechar el tirón del Tecnimap como punto de encuentro de todas las administraciónes públicas, junto con las empresas colaboradoras de la Administración en el desarrollo de las TICs, para trasladar de alguna manera ese espacio de colaboración y conocimiento a la red, de forma que ese punto de encuentro tuviera continuidad más allá de los pocos días que dura el Tecnimap.

La blogosfera pública que se ha ido desarrollando durante los últimos 5 años puede servir de ejemplo de cómo la red puede facilitar la relación entre personas que comparten inquietudes profesionales y contribuir a la generación de conocimiento mediante una gran conversación distribuida.

Precisamente, Félix Serrano, uno de los veteranos de la blogosfera pública, ha presentado en esta edición del Tecnimap una comunicación sobre las ideas y cuestiones que en mayor o menor medida laten alrededor de la actividad del funcionario que tiene un blog. Para abundar en el aspecto social del que trata, Félix está publicando estos días en su blog estas ideas y cuestiones en una serie de 10 artículos. Enhorabuena, Félix, por esta iniciativa.

Y, sin más, pego a continuación aquella reflexión que todavía me sigue pareciendo vigente.

Leer más…

Publicado en el BOPV el convenio de interoperabilidad entre las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco

clipsMe hace ilusión porque es el primer convenio de colaboración que publicamos. Y espero que sea el primero de una larga lista ;-).

El texto completo está disponible en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).

Y no vuelvo a explicar de qué va, porque ya lo hice en este post: Convenio de interoperabilidad entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales.

Ya veis que han pasado algo más de 3 meses desde que el Consejo del Gobierno Vasco aprobó la suscripción del convenio. Después pasó por el Parlamento Vasco y por las Juntas Generales, circuló de firmante en firmante, se cruzaron por medio las navidades, etc. Pero ya está. La cosa puede ir despacio, pero esto es imparable, como bien comentó joía en aquel post: ¡No nos pararán!

Ah! Y no se trata sólo de papel, de ese que dicen aguanta todo, sino que estos días estamos comenzando a probar el sistema con datos reales en expedientes de contratación. Y funciona!!!

Redes administrativas 1.0

dibujo de una reuniónDurante las últimas semanas he participado en varios foros interadministrativos, de esos en los que se reúnen representantes de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas.

Todos estos foros están animados por buenos propósitos de compartir experiencias y proyectos, y todos tienen la característica común de aprovechar escasamente las posibilidades que ofrece la tecnología, que no son pocas cuando de comunicar a numerosas personas geográficamente distribuidas se trata.

En general, estos foros tampoco tienen una presencia destacada en Internet, a pesar de que generan y manejan información de interés para un espectro de organizaciones bastante más amplio de las que tienen la posibilidad de participar en ellos directamente.

No faltan argumentos para explicar las dificultades que plantea la utilización de herramientas colaborativas en el funcionamiento de estos foros, o los posibles inconvenientes de la apertura de la información a otras organizaciones o, incluso, a la ciudadanía en general. Pero tengo para mí que el principal obstáculo es cultural.

Leer más…

Entornos 2.0: ¿el mundo es más colaborativo?

Voy con la segunda tarea del curso sobre entornos de trabajo 2.0. La cosa va de colaborar, porque para eso sirven, básicamente, los entornos 2.0.

La materia prima de la tarea es este vídeo «We think«, subtitulado en castellano por Dolors Reig. Aviso: no dejéis de visitar su blog, merece la pena.

.

Por cierto, hay una versión mejorada en vodpod, pero no he sido capaz de insertarla en este post.

Y si este vídeo era la materia prima, se supone que el producto terminado son mis respuestas a las siguientes preguntas:

El vídeo nos habla de colaboración en masa e innovación:

  • Pero, ¿ves a tu alrededor que las cosas van en esa dirección?
  • ¿Qué factores lo favorecen y cuáles lo dificultan?
  • ¿Estamos ante una sociedad en la que cada vez su ciudadanía está más dispuesta a colaborar?

Os dejo con ello. Y no os cortéis de comentar, que para eso publicamos.

Leer más…

Buenos resultados del programa «Sanidad en línea»

07/02/2009 8 comentarios

portada informe TIC en SNSFrancisco Ros (secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información del MITYC), Pablo Rivero (director general de la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud) y Sebas «Hard» Muriel (director general de Red.es) han presentado esta semana los resultados del informe Las TIC en el Sistema Nacional de Salud: El programa Sanidad en Línea.

Están disponibles el resumen de prensa y el informe completo.

El informe arroja resultados positivos en la aplicación de las TIC a los servicios de salud. A continuación, ofrecemos los principales resultados y algunas reflexiones.

Leer más…

Colaboración estratégica

Aitor Bediaga ha publicado un post sobre colaboración que me ha parecido excelente. Dice cosas que me rondan por la cabeza desde hace tiempo. Por eso traigo un resumen a nuestro blog, para no olvidarme de que tenemos que profundizar en estas ideas. Y si se presenta la ocasión, llevarlas a la práctica.

Lo decíamos al hablar del open government:

«Las administraciones «open» conversan con las organizaciones colaboradoras, con y sin fines de lucro, estableciendo alianzas de colaboración público-privada generadoras de valor social».

Leer más…

Biscay TIK: Bizkaia por sus fueros

Esta semana la Diputación Foral de Bizkaia ha anunciado a bombo y platillo su alianza de civilizaciones con el gigante de Redmond para convertir el territorio histórico de Bizkaia en la vanguardia mundial del gobierno electrónico. Correo electrónico made in bizkaia para todos y todas, programas informáticos para la gestión integral de los municipios, un gran portal web de tramitación ciudadana y un centro tecnológico pionero en Getxo. 45 millones de euros tienen la culpa.

Las primeras reacciones no se han hecho esperar. Microsoft no es santo de devoción por estos lares. La propia Unión Europea le ha impuesto multas millonarias por abuso de su posición dominante en el mercado. Y, además, Microsoft es el paradigma del antipático software propietario.

Desde la comunicación institucional, como es lógico, se hace hincapié en los puntos fuertes de esta iniciativa, pero no conviene tampoco olvidar los puntos débiles, que también los tiene. En cualquier caso, se trata de una apuesta muy importante de la Diputación Foral de Bizkaia por el desarrollo de la administración electrónica y de la sociedad de la información.

Aunque a renglón seguido voy a revisar los que, desde mi punto de vista, son puntos débiles de esta iniciativa, quiero dejar claro desde el principio mis mejores deseos para el éxito de este proyecto. Y, si puede ser, me gustaría que sus resultados no beneficiaran sólo a los habitantes de Bizkaia, sino que pudieran externalizarse también a otros ámbitos territoriales.

Leer más…