Archivo
El punto de inflexión
Este año 2010 ha sido intenso, pero hemos comenzado a ver resultados e, incluso, ha habido algunos éxitos que celebrar. La Administración no regala nada a quien pretende reformarla, pero la perseverancia tiene premio.
Como decía el año pasado por estas fechas, no hay varitas mágicas. El secreto es tan sencillo (o tan complicado) como tener un proyecto y los recursos mínimos imprescindibles para sacarlo adelante. El proyecto lo tenemos cada vez más claro y con los recursos hacemos encajes de bolillos.
A partir de ahí, contamos con apoyo, surfeamos las oportunidades, sorteamos los obstáculos, gestionamos las resistencias y nos esforzamos en valorar las pequeñas victorias que nos animan a seguir en la brecha.
Siento que estamos despegando
Con la elaboración del Plan de Innovación Pública (PIP) hemos iniciado una nueva etapa de nuestra gestión. Personalmente, siento que estamos empezando a hacer las cosas como siempre he creído que había que hacerlas.
Si me preguntaran qué pienso que habría que hacer para transformar la Administración pública y cómo habría que hacerlo, mi respuesta se parecería mucho a lo que ahora estamos comenzando a hacer con el PIP.
Básicamente, estamos intentando movilizar a muchos profesionales de la Administración pública y, también, a profesionales externos que colaboran con ella para involucrarles en un gran proceso de cambio organizativo. Y, además, estamos abriendo este proceso a todas las personas que puedan y quieran contribuir en la construcción de una Administración mejor.
No pretendo decir que estemos haciendo todo bien, ni que vayamos a tener éxito en todos los frentes que estamos abriendo, pero éste es el camino que me gusta: poner en marcha de forma colaborativa un proyecto compartido que responda a las expectativas de las personas que «hacemos» la Administración pública y que también tenga en cuenta, hasta donde somos capaces, las demandas de las personas a las que servimos.
Por decirlo de forma gráfica: el espíritu de «Administraciones en red» está ahora más presente que nunca en mi trabajo.
Primeros resultados del proyecto de tramitación telemática de las ayudas del Gobierno Vasco
Siempre gusta conseguir resultados, pero hay algunos proyectos que me hacen una ilusión especial.
El Gobierno Vasco dispone desde hace tiempo de una infraestructura tecnológica (PLATEA) con todos los servicios necesarios para la tramitación telemática completa de los expedientes administrativos, pero estaba infrautilizada.
Por eso uno de nuestros objetivos prioritarios ha sido desde el principio y sigue siendo utilizar a tope esta infraestructura, sacarle chispas. Siempre es obligado aprovechar al máximo los recursos disponibles, pero más aun en tiempo de vacas flacas.
Con ese propósito pusimos en marcha el proyecto de tramitación telemática de las ayudas. La idea era hacer algo común para todos los Departamentos del Gobierno Vasco que permitiera poner en Internet un número elevado de trámites en un plazo corto. Y comenzamos un proyecto conjunto con tres Departamentos.
Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco
Ayer hicimos la presentación interna del nuevo Plan de Innovación Pública del Gobierno Vasco que ahora estamos empezando a elaborar.
Tenemos previsto arrancar en septiembre con un blog del Plan en el que, por fin, podremos conversar desde una instancia «oficial».
http://www.irekia.euskadi.net/video/fplayer.swf
Fuente: Irekia – Gobierno Vasco
Firmado el Pacto Social por la Vivienda en Euskadi
Como resultado de un proceso de debate y participación social que ha durado 9 meses, más de 70 agentes sociales y económicos (Word, 317 KB) han firmado esta semana el Pacto Social por la Vivienda en Euskadi.
A pesar del déficit que supone la ausencia en este Pacto de las Diputaciones Forales y de la Asociación de Ayuntamientos Vascos EUDEL, me parece una buena noticia haber conseguido el consenso de un número tan elevado de agentes sociales y económicos en torno a la política pública de vivienda.
Hoy cumplimos un intenso primer año
Hoy se cumple un año desde aquel 8 de junio de 2009 en el que se publicó nuestro nombramiento como directores del Gobierno Vasco en el Boletín Oficial del País Vasco.
En contra de la sensación que suelo tener normalmente de cómo corre el tiempo, han pasado tantas cosas que me parece imposible que sólo llevemos un año.
Os aseguro que durante este año el trabajo ha tenido más presencia que nunca en mi vida, me ha ocupado mucho el tiempo y la cabeza. Me ha resultado difícil, casi imposible, desconectar.
En el balance de fin de año reconocía que los resultados no habían sido proporcionales a los esfuerzos. Y sigo sintiendo lo mismo, porque me gustaría que fuéramos mucho más rápidos. Ya sabemos que no es fácil, pero “las excusas amuerman” (Toni Puig).
Me animan en esta carrera de fondo el proyecto que da sentido a lo que hacemos, el apoyo que tenemos para llevarlo a cabo y, sobre todo, el compromiso de muchas personas con las que trabajamos.
Evaluación de políticas y planes de gobierno
Hoy hemos participado en las jornadas sobre Transparencia en las políticas de vivienda: evaluación y participación ciudadana.
Como decíamos ayer, el área de Vivienda del Gobierno Vasco es una de las pioneras en llevar a la práctica los principios del Gobierno Abierto y, también, a la hora de implantar sistemas de evaluación de políticas.
Por eso, estas jornadas han sido una ocasión idónea para presentar en sociedad la iniciativa que estamos impulsando en el Gobierno Vasco para promover la evaluación de las políticas públicas.
He compartido presentación con Koldobike Uriarte, la Directora de Coordinación (Presidencia), y compañera de la OMA (Oficina para la Modernización Administrativa). Koldobike ha explicado el anclaje de la evaluación con los planes estratégicos del Gobierno.
http://www.irekia.euskadi.net/video/fplayer.swf
Fuente: Irekia – Gobierno Vasco
Y mañana participará Alberto en estas mismas jornadas.
Transparencia en las políticas de vivienda: evaluación y participación ciudadana
Con este sugerente título, durante el jueves y el viernes próximos (27 y 28 de mayo), se van a celebrar en Bilbao unas jornadas organizadas por el Observatorio Vasco de la Vivienda.
Ya hemos comentado en este blog el proceso de participación ciudadana en políticas de Vivienda que está impulsando el Departamento de Vivienda, Obras Públicas y Transportes del Gobierno Vasco.
Hay varias áreas de actuación del Gobierno Vasco en las que se están dando pasos para llevar a la práctica los principios del Gobierno Abierto. Y, sin duda, el área de Vivienda está siendo una de las pioneras.
Será un placer participar en estas jornadas y, al mismo tiempo, un compromiso, teniendo en cuenta la categoría de las personas que me acompañan en la Sesión 1: «La evaluación de políticas y programas públicos» (programa de estas jornadas, pdf).
Jornada de presentación del Sistema de Información de la Biodiversidad del País Vasco
Mañana, día 21 de mayo, tendrá lugar en el Salón de Actos del Gobierno Vasco en Lakua, la puesta de largo del Sistema de Información de la Biodiversidad del País Vasco.
El Sistema de Información de la Biodiversidad se puede consultar en Internet y contiene una información enciclopédica sobre la biodiversidad (datos alfanuméricos y geográficos) de la Comunidad Autónoma del País Vasco. La idea es que el mantenimiento de esta información se realice de forma colaborativa con las contribuciones de las áreas de Medio Ambiente de las diversas administraciones, de expertos de la Universidad, de Asociaciones relacionadas con la Naturaleza, la Biología y el Medio Ambiente, etc.
Tuve ocasión de conocer este Sistema de Información de la Biodiversidad en el Tecnimap de Zaragoza y me sorprendió el gran trabajo que se ha hecho. Y por qué no decirlo, también me sorprendió la diversidad de lugares donde habita el visón en el País Vasco. En mis paseos por el monte nunca me he tropezado con ninguno ;-).
Espero que este Sistema de Información de la Biodiversidad tenga una gran difusión y utilización porque, sin duda, se lo merece.
Podéis ver una presentación de este sistema a cargo de Marta Iturribarria en el siguiente vídeo:
Últimos comentarios