El punto de inflexión
Este año 2010 ha sido intenso, pero hemos comenzado a ver resultados e, incluso, ha habido algunos éxitos que celebrar. La Administración no regala nada a quien pretende reformarla, pero la perseverancia tiene premio.
Como decía el año pasado por estas fechas, no hay varitas mágicas. El secreto es tan sencillo (o tan complicado) como tener un proyecto y los recursos mínimos imprescindibles para sacarlo adelante. El proyecto lo tenemos cada vez más claro y con los recursos hacemos encajes de bolillos.
A partir de ahí, contamos con apoyo, surfeamos las oportunidades, sorteamos los obstáculos, gestionamos las resistencias y nos esforzamos en valorar las pequeñas victorias que nos animan a seguir en la brecha.
Si el año pasado contaba que acabábamos de firmar un convenio de interoperabilidad con las Diputaciones Forales, este año hemos firmado sendos convenios con el Ministerio de Presidencia y con la Agencia Española de Administración Tributaria (AEAT). Pero lo mejor es que ya, por fin, nos funcionan los servicios de interoperabilidad para la consulta de datos de identidad, domicilio y obligaciones tributarias. Ha costado, pero se ha abierto la vía. Seguro que desarrollar los siguientes servicios costará menos. Gracias a estos servicios de interoperabilidad en 2011 podremos dejar de pedir fotocopias del DNI, certificados de empadronamiento y certificados de estar al corriente de las obligaciones tributarias.
Si el año pasado contaba que estábamos trabajando en un piloto para tramitar telemáticamente los expedientes de ayudas y subvenciones, en 2010 hemos sacado 14 convocatorias de ayudas con tramitación telemática en las áreas de Familia, Cultura y Transportes. Y tenemos identificadas más de 150 convocatorias que saldrán durante los próximos meses utilizando este mismo sistema, que llamamos de “desarrollo 0” porque sólo hace falta elaborar el formulario de solicitud y “parametrizar” el procedimiento. Estamos comenzando a rentabilizar la infraestructura de tramitación telemática del Gobierno Vasco (PLATEA).
Si el año pasado contaba que queríamos impulsar la tramitación telemática interna para predicar con el ejemplo, este mismo martes el Consejo de Gobierno ha aprobado un Acuerdo para la tramitación telemática de las disposiciones normativas de carácter general (leyes, decretos y órdenes). Ya está operativa la herramienta de tramitación y durante los meses de enero y febrero formaremos a más de 100 usuarios de todos los Departamentos del Gobierno Vasco. Por tanto, la tramitación telemática interna va a ser una realidad desde los primeros meses de 2011. Para eso hemos distribuido ya las tarjetas con firma electrónica a todos los empleados públicos del Gobierno Vasco, de forma que tanto los cargos políticos como el resto de empleados disponemos de los medios necesarios de firma electrónica.
Estos eran los tres ejes fundamentales para el desarrollo de la Administración electrónica, que citaba en el balance del año pasado. En los tres hemos conseguido avances significativos.
También hemos llevado a cabo otros proyectos, como la digitalización del Registro de Fundaciones o el desarrollo del Catálogo de Servicios, pero los tres ejes anteriores son, desde mi punto de vista, los que marcan el camino para el desarrollo de la Administración electrónica.
Quiero mencionar aquí, en desagravio por no haberlo hecho en el balance del año pasado, el servicio estrella de la Administración electrónica vasca: la pasarela de pagos. En la actualidad más de 150 administraciones vascas utilizan este servicio, a través del cual se cobraron 17 millones de euros en 2009 y, aunque no tengo las cifras definitivas de 2010, el importe se aproxima a los 25 millones de euros.
Durante este año hemos evolucionado la pasarela de pagos en dos sentidos. Por una parte, se ha elaborado un módulo de gestión que permite a cada administración usuaria del sistema gestionar de forma autónoma sus recibos y sus usuarios (hasta ahora había que hacerlo desde el Gobierno Vasco). Y, por otra, se ha desarrollado el pago móvil, de forma que la aplicación funcione en dispositivos móviles dotados de diversos sistemas operativos (windows mobile, android,…), permitiendo así el cobro de multas en carretera y otros servicios en movilidad.
Precisamente, la pasarela de pago móvil fue premiada en la edición del Tecnimap que se celebró este año en Zaragoza. Sin duda, este reconocimiento era bien merecido por el entusiasmo y el trabajo las personas que han desarrollado y mantienen la pasarela de pagos.
Al margen de la Administración electrónica, este año hemos comenzado algunos pinitos en dos temas que me parecen esenciales: el trabajo colaborativo y la evaluación de las políticas.
Se han creado y han comenzado a funcionar dos redes internas de colaboración: una, en el ámbito jurídico, Legesarea, y la otra, precisamente, en evaluación de políticas, Evalua.
No me voy a extender sobre los proyectos que estamos llevando a cabo en el ámbito jurídico porque ya hablé de ellos en otro post: “El lado oscuro de la Administración electrónica”.
Con respecto a la evaluación de las políticas públicas este año hemos dado el paso inicial, elaborando un diagnóstico de la situación actual en los Departamentos y Organismos Autónomos del Gobierno Vasco e identificando, a través de cuestionarios y focus groups, las acciones prioritarias para promover la cultura y la práctica de la evaluación en la Administración pública vasca.
Tanto el trabajo colaborativo como la evaluación de políticas son dos líneas de trabajo que vamos a impulsar a tope mediante el Plan de Innovación Pública (PIP).
Anunciaba en el título que nos encontramos en un punto de inflexión. Como decía en aquel post de la serie road movie, “Siento que estamos despegando”, pasamos de interpretar una partitura que ya estaba escrita a escribir nuestra propia melodía, con nuevos acordes y con nuevos instrumentos.
Nuestra nueva partitura es el PIP. A través de este Plan vamos a dar un nuevo impulso a las líneas de acción actuales (sobre todo, la Administración electrónica) y vamos a poner en marcha nuevas líneas que hasta ahora no se habían abordado de una forma corporativa en el conjunto del Gobierno Vasco.
Entre estas líneas están, por supuesto, el trabajo colaborativo y la evaluación de políticas públicas que ya he citado. Entre las líneas de acción del PIP, destacaría como más novedosas las que abordan la integración de la gestión de personas con el proceso de cambio organizativo, las que tienden a profundizar en los principios del Gobierno Abierto y las que extienden la perspectiva de la innovación más allá de los límites organizativos del Gobierno Vasco.
Y, además, queremos diseñar un marco general de excelencia en la gestión, que tenga vocación de marcar un camino estable de evolución más allá del horizonte temporal del PIP y de la legislatura. Este marco de excelencia debe servir para construir una visión compartida de cómo debe ser y cómo debe funcionar la Administración pública.
El PIP se encuentra ya en un estado avanzado de elaboración. Como explico en un post publicado hoy mismo en el blog del PIP, tenemos encima de la mesa las propuestas de los 15 grupo de trabajo y ahora toca encajar todas las piezas en el puzle. Enero va a ser el mes del ajuste fino.
Empezamos pues el nuevo año 2011 cargados de ilusiones, de proyectos y de trabajo. Queremos seguir consolidando y ampliando las redes que hemos tejido en la elaboración del PIP, porque estamos convencidos de que el camino de la innovación pasa por compartir y colaborar. El cambio organizativo que necesitan las administraciones públicas será una obra colectiva o no será.
Sólo me queda agradecer su excelente disposición y su valiosa contribución a todas las personas que están colaborando en la elaboración del PIP y, particularmente, a los equipos de la DIT, la DAC, la DIAE y EJIE.
Eskerrik asko eta urte berri on!!!
Urte berri on!
Ha sido un año con buenos resultados. ¡Enhorabuena!
Enhorabuena por vuestro trabajo, se nota que le echáis ganas. Tengo mucho interés en todo lo que se mueva alrededor de PIP, espero que sigan saliendo productos y servicios tan interesantes como hasta la fecha. Y sobre todo, que el 2011 sea el año de calado en el personal de Gobierno, del conjunto de estas iniciativas. Urte Berri On.
Quiero agradeceros, de todo corazón, el tono siempre constructivo, crítico, humilde, abierto con el que nos contáis los pequeños y grandes logros, así como las pequeñas desazones y contrariedades de vuestro trabajo.
Celebro, tanto por «vosotros» como por «nosotros», que esté sucediendo aquello del «y sin embargo se mueve» de Galileo, que se esté despegando y, sobre todo, que se estén franqueando diversas líneas de no retorno.
Muchos y renovados ánimos para todo lo que queda por delante, que no es poco… aunque unos bien puestos pilares deberían hacer la tarea, si no más liviana, sí más segura.
Un abrazo,
i.
Felicidades, Alberto e Iñaki. Vuestro blog es una referencia obligada para todos nosotros. Tenéis un producto que debéis alimentar, instruir y cuidar con mimo, también durante la próxima década …
Un fuerte abrazo desde la tierra de la verdadera sidra.
Como mimbro de esra nuestra Comunidad… ¡gracias!
Y un feliz año 2011 de consolidación de la nueva partitura.
Iñaki / Alberto,
Felicidades por el trabajo hecho (que es un montón!!)
¿Os estáis dando cuenta que con vuestro trabajo estáis transformando a la Administración y, por extensión, a sus trabajadores?
Estáis aportando vuestro (importante) granito de arena en esta ardua (pero muy interesante y estimulante) tarea que es mejorar la acción de las administraciones públicas.
Estamos sentando las bases para tener un sector público que nos sentamos orgullosos de él.
Queda mucho por hacer… pero ya se está (ya estáis) caminando con paso firme!
Feliz año 2011!!
Es todo un lujo esto que nos pasa: trabajar en aquello que nos gusta. La ilusión es un poderoso carburante.
Mi deseo para 2011 es que mucha gente nos sobrepase en compromiso y ganas y que perdamos el resuello para seguir el paso de los activistas de dentro y de fuera de la Administración. Que nos veamos obligados a delegar tanto que perdamos el control de los proyectos. Que hagamos mucho entre muchos.