Siento que estamos despegando
Con la elaboración del Plan de Innovación Pública (PIP) hemos iniciado una nueva etapa de nuestra gestión. Personalmente, siento que estamos empezando a hacer las cosas como siempre he creído que había que hacerlas.
Si me preguntaran qué pienso que habría que hacer para transformar la Administración pública y cómo habría que hacerlo, mi respuesta se parecería mucho a lo que ahora estamos comenzando a hacer con el PIP.
Básicamente, estamos intentando movilizar a muchos profesionales de la Administración pública y, también, a profesionales externos que colaboran con ella para involucrarles en un gran proceso de cambio organizativo. Y, además, estamos abriendo este proceso a todas las personas que puedan y quieran contribuir en la construcción de una Administración mejor.
No pretendo decir que estemos haciendo todo bien, ni que vayamos a tener éxito en todos los frentes que estamos abriendo, pero éste es el camino que me gusta: poner en marcha de forma colaborativa un proyecto compartido que responda a las expectativas de las personas que «hacemos» la Administración pública y que también tenga en cuenta, hasta donde somos capaces, las demandas de las personas a las que servimos.
Por decirlo de forma gráfica: el espíritu de «Administraciones en red» está ahora más presente que nunca en mi trabajo.
Es verdad que hasta ahora hemos hecho lo que nos parecía que había que hacer, como por ejemplo:
- Necesitábamos ordenar la transtienda y abordamos la construcción de un Catálago de Servicios que diera coherencia interna a la información de los procedimientos administrativos dispersa en diferentes sistemas de información.
- Nos frustraba tener una gran infraestructura de servicios telemáticos apenas utilizada y acometimos un proceso masivo de digitalización de los expedientes de ayudas.
- Estábamos convencidos de que la interoperabilidad era el camino y redoblamos los esfuerzos para sustituir, de una vez, los certificados en papel por transmisiones de datos entre las administraciones públicas.
- Y como nos parecía lógico predicar con el ejemplo, iniciamos un proyecto para promover la tramitación telemática de los expedientes internos.
Era lo que tocaba y hemos intentado hacerlo bien, lo mejor que hemos sabido. Pero no dejaba de ser como interpretar una partitura ya escrita. Por otra parte, es el estribillo que cantamos desaforadas todas las administraciones públicas en nuestra carrera de obstáculos para cumplir la Ley 11/2007 de acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos.
Ahora estamos empezando a escribir una melodía nueva, con nuevos acordes y con nuevos instrumentos. Estamos abriendo el proceso a todos los agentes que podemos, porque la transformación de la Administración será una obra colectiva o no será. Estamos tejiendo redes. Queremos contribuir a crear un escenario de corresponsabilidad.
Y comenzamos a explorar nuevos territorios. El PIP abarca nuevas líneas de trabajo en los ámbitos de innovación, excelencia en la gestión, evaluación, transparencia y participación. Algunos de estos ámbitos son bastante nuevos en la realidad administrativa y otros son auténticos clásicos, pero no se habían abordado en nuestra Administración, al menos con un enfoque transversal al conjunto de los Departamentos.
Por tanto, con el PIP abordamos nuevas áreas de actuación y nuevas formas de hacer. El único límite lo marcan nuestras capacidades y nuestros recursos, que son necesariamente limitados. Pero creemos en el potencial de nuestras personas. Su experiencia y su conocimiento es la base más solida sobre la que se puede sustentar el proceso de transformación que necesita la Administración pública vasca.
No podemos dejar pasar esta oportunidad.
Iñaki, enhorabuena de verdad . Estáis demostrando que se puede pasar de las palabras a los hechos y enfrentarse a complejos problemas de gestión pública con una perspectiva diferente. Por supuesto que, como tú mismo reconoces, será muy difícil salir exitoso en todos los frentes ,pero estáis mostrando el camino. Sigo el proceso muy de cerca y espero que nos sigas contando el desarrollo del PIP que será seguro una buena práctica a considerar en el futuro
Supongo que seréis conscientes de ello, pero ESTAIS ABRIENDO CAMINO; o al menos eso espero. Somos muchos los que nos estaremos mirando en vuestro espejo con el sueño de llegar algún día a poder participar en proyectos tan interesantes como los que estais impulsando en el Gobierno Vasco.
Y ciertamente, como dice Alorza, aquí no hay horizonte, el camino se abre y no se sabe hasta dónde llegará. Lo verdaderamente divertido es todo lo que se descubre al caminar…
Enhorabuena y a seguir caminando! 😉
Últimamente nuestras metáforas son de road movie: «el Gobierno Abierto camina», «estamos despegando»… y me temo que nunca llegaremos a decir «ya hemos llegado», porque no existen objetivos, sino horizontes, siempre más allá. These boots are made for walking! 🙂
@El Agorante Aberrante: la participación ya se está produciendo a un nivel excelente en los grupos de trabajo y seguro que se producirá también por el resto de canales cuando podamos empezar a compartir contenidos interesantes, más allá de las declaraciones de intenciones que alcanzamos a formular en la fase inicial en la que estamos. En cualquier caso, disfrutaremos y aprenderemos en el camino.
@Charly: hablamos a nivel de Gobierno Vasco (Lakua y Delegaciones Territoriales), pero las 4 macroáreas del Gobierno (Osakidetza, Sistema Educativo, Ertzaintza y Administración de Justicia) tienen sus propias dinámicas de mejora y transformación. Puede haber espacios de colaboración con estos ámbitos sectoriales en materias concretas, pero no son el foco de este Plan. En el caso de Osakidetza, el gran proyecto de la legislatura pasa por la estrategia de la cronicidad, que por cierto tiene muy buena pinta.
Iñaki Murua: tocayo, después de 27 años en esta casa entiendo perfectamente todos los escepticismos, pero en este proyecto hay muchas personas de las que no tengo ninguna duda. Tampoco quiero ser iluso, pero estoy seguro de que le vamos a pegar un buen empujón a nuestra querida Administración. No me parece poco que le veas buena pinta a la cosa. De momento, me voy a conformar con eso ;-).
Mmm, pues tiene buena pinta… lo que pasa es que con frecuencia dudo de dónde trabajo 😦
Como me toca el tema de cerca, ¿hablais sólo a nivel de «Lakua» o tambien afecta a otros entes, como Osakidetza? Por que si hay un organismo que interrelaciona con la ciudadania, tanto a nivel de prestación de servicios como de principal empleador de Euskadi, no tengo duda que Osakidetza está en puestos cabeceros.
Hasta el infinito y mucho más. Esperamos que la participación responda a todos los esfuerzos, que el contenido final sea rico rico y que volvamos a vivir buenos tiempos para la lírica ;o)