Archivo

Posts Tagged ‘interoperabilidad’

Publicado en el BOPV el convenio de interoperabilidad entre las Diputaciones Forales y el Gobierno Vasco

clipsMe hace ilusión porque es el primer convenio de colaboración que publicamos. Y espero que sea el primero de una larga lista ;-).

El texto completo está disponible en el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV).

Y no vuelvo a explicar de qué va, porque ya lo hice en este post: Convenio de interoperabilidad entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales.

Ya veis que han pasado algo más de 3 meses desde que el Consejo del Gobierno Vasco aprobó la suscripción del convenio. Después pasó por el Parlamento Vasco y por las Juntas Generales, circuló de firmante en firmante, se cruzaron por medio las navidades, etc. Pero ya está. La cosa puede ir despacio, pero esto es imparable, como bien comentó joía en aquel post: ¡No nos pararán!

Ah! Y no se trata sólo de papel, de ese que dicen aguanta todo, sino que estos días estamos comenzando a probar el sistema con datos reales en expedientes de contratación. Y funciona!!!

Convenio de interoperabilidad entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales

La semana pasada el Consejo de Gobierno aprobó la suscripción de un convenio de colaboración con las diputaciones forales de Álava, Gipuzkoa y Bizkaia para la transmisión de datos entre estas tres instituciones y el Gobierno Vasco.

Este acuerdo del Consejo de Gobierno me satisface especialmente por varias razones. La primera, que trabajé en este proyecto como Jefe de Proyectos de la Oficina para la Modernización. Pero, sobre todo, porque el sistema de interoperabilidad que se ha implantado abre la vía para la eliminación de todos los certificados en papel que se piden actualmente a la ciudadanía, primero entre el Gobierno Vasco y las Diputaciones Forales, y a medio plazo entre todas las administraciones. La interoperabilidad es Administración electrónica de la buena.

El alcance inicial del convenio se limita a dos tipos de intercambios: las Diputaciones Forales pasarán datos al Gobierno Vasco sobre obligaciones tributarias y el Gobierno a las Diputaciones sobre el Registro de Parejas de Hecho. Pero una vez abierto el camino, espero que la incorporación de nuevos intercambios de datos será bastante más sencilla porque el sistema a utilizar es el mismo que ya se ha implantado para estos intercambios iniciales. Empezamos a tener unas administraciones interconectadas, unas administraciones en red.

Espero poder traer pronto al blog más novedades sobre interoperabilidad.

La Declaración de Interoperabilidad de Valencia busca apoyos

Después de las reseñas que publiqué sobre la I Cumbre Europea de Interoperabilidad, estaba a la espera, para cerrar la serie, de que colgaran en la web de la Cumbre la Declaración de Interoperabilidad de Valencia y la Propuesta de Creación de la Red ERNI (European Regional Network for Interoperability).

Pues bien, estas propuestas ya están accesibles en la web del evento, así como el correspondiente formulario de adhesión en apoyo de los mismos.

El espíritu de estas propuestas es, básicamente, impulsar la interoperabilidad entre las Administraciones europeas y garantizar el papel de las administraciones locales y regionales en esa tarea.

Leer más…

La segunda jornada de la cumbre europea de interoperabilidad

Esta segunda jornada fue más ligera que la primera (y más corta, ya que fue sólo de mañana). Incluyó dos sesiones y una intervención final de Blanca Martínez de Vallejo Fuster, Secretaria de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Generalitat Valenciana.

La primera sesión estuvo dedicada a presentar algunas buenas prácticas en materia de interoperabilidad, dando continuidad a la última sesión del día anterior, y la segunda trató sobre modelos de marcos de interoperabilidad, contando con varios representantes de la Comisión Europea.

Como clausura, Blanca Martínez de Vallejo leyó una Declaración que será publicada en la web de la “Cumbre” e invitó a la suscripción de la misma. Su objetivo: comenzar a trabajar de inmediato para alcanzar una interoperabilidad efectiva lo antes posible entre las administraciones públicas en Europa.

A continuación repaso las ideas que más me llamaron la atención y, en algunos casos, incluyo mis propios comentarios.

Leer más…

La primera jornada de la cumbre europea de interoperabilidad

En la jornada de ayer, después de la conferencia magistral reseñada en el post anterior, se sucedieron las primeras sesiones de la cumbre, dedicadas a los diversos aspectos de la interoperabilidad en la iAdministración: interoperabilidad pan-europea, ámbito organizativo y jurídico, ámbito técnico y semántico, y buenas prácticas.

Por algún motivo, la jornada resultó fría, como lo muestra el hecho de que sólo en la última sesión del día se formulara alguna pregunta, y ello gracias a las artes de Adrián Martínez, Director de Organización del Gobierno de Aragón. Seguramente, ni el formato del evento, ni los moderadores de las sesiones (esperaban poco tiempo para que la gente se animara a preguntar), contribuyeron demasiado a que la participación se produjera. La sensación general era como de que había prisa. Cada día estoy más convencido de que es preferible organizar programas menos apretados y poder abordar los temas de una manera más reposada, en lugar de pasar de puntillas por encima de ellos, como suele ser lo más habitual.

En este post voy a intentar transmitir las ideas que me parecieron más interesantes de esta primera jornada, sin detenerme en enumerar quienes fueron los participantes en cada sesión, que para eso ya está la página de la cumbre, donde se puede consultar el programa, así como la mayoría de las ponencias presentadas.

El post puede resultar un poco largo, pero hay que tener en cuenta que es el resumen de los resúmenes de unas 20 ponencias, de las que he excluido aquellas que, pudiendo ser tan dignas como cualquier otra, por motivos estrictamente subjetivos me llamaron menos la atención.

Leer más…

Una conferencia magistral sobre interoperabilidad en la iAdministración

Hoy he asistido a la primera jornada de la “I Cumbre Europea de Interoperabilidad en la iAdministración” que está teniendo lugar en Valencia, organizada por la Generalitat Valenciana.

Mi primera impresión de este evento ha sido que se trataba de un foro relativamente reducido, en comparación con otros de este estilo en los que he participado. Mediante artificios artesanales de cubicación de asistentes en actos públicos, he calculado un máximo de 200 participantes en la “Cumbre”. Y la segunda impresión, ha sido la constatación de que se trataba de una reunión multilingüe, a juzgar por los diferentes idiomas que escuchaba mientras hacia cola para obtener la acreditación. No en vano el evento pretendía ser una “cumbre europea”. Tengo que decir que, posteriormente, he constatado que los “nacionales” eran claramente mayoritarios. Tal vez, mi impresión inicial tenga que ver con el hecho de haber llegado a primera hora (hábito impropio de los más castizos).

La “cumbre” me va a dar para más de un post (por exigencias del formato blog). Así que voy a dedicar éste a la primera intervención “de calado”, después de la inauguración del evento a cargo del Consejero de Infraestructuras y Transportes y de la Comisaria Europea de la Sociedad de la Información y Medios de Comunicación (esta última en remoto, o sea, por video).

Leer más…

Cumbre Europea de Interoperabilidad en la iAdministración

Esta semana voy a asistir a la I Cumbre Europea de Interoperabilidad en la iAdministración, que se va a celebrar en Valencia. Espero poder contaros algo interesante sobre lo que allí se trate.

No cabe duda, como bien señala Rafael Chamorro, de que la interoperabilidad entre las Administraciones Públicas es uno de los grandes retos que se deben resolver para conseguir un mejor servicio al ciudadano. Recomiendo visitar su Wiki sobre Interoperabilidad entre Administraciones Públicas.

Si queréis abrir boca sobre el tema, Alorza publicó recientemente un post «pedagógico» explicando por qué es tan importante conseguir la interoperabilidad entre los sistemas de información de distintas administraciones.

A lo dicho, la semana que viene os lo cuento.

Technorati tags >

Interoperabilidad entre administraciones públicas

27/10/2006 3 comentarios

En nuestra pequeña blogosfera pública aparece cada cierto tiempo algún post dedicado a la interoperabilidad. Doy por hecho que algunos de los lectores no saben de qué estamos hablando, así que voy a tratar de explicar qué hay detrás de esta palabra. Los que habéis recurrido a la wikipedia, habréis leído una definición de aplicación a sistemas de naturaleza muy diferente. Yo voy a ser más concreto: trataré de que se entienda por qué es tan importante conseguir la interoperabilidad entre los sistemas de información de distintas administraciones.

Si se os queda corto este post, podéis ampliar conocimiento en el wiki sobre interoperabilidad de Rafael Chamorro. También en el blog de Chica Gato y en el de Carlos Guadián, y en algún otro que me estaré dejando.

Leer más…