Archivo

Archive for the ‘Europa’ Category

Por una licencia paneuropea para la reutilización de open data

02/02/2012 14 comentarios

Por una licencia open data paneuropeaAndrés Nin ha iniciado una campaña para conseguir una licencia paneuropea para la reutilización de open data. Para ello, debes dar tus datos en este espacio de Actuable.

Copio el texto de su blog, «Apuntes electrónicos»:

Recientemente, la Comisión Europea inició el proceso de revisión de la Directiva Europea de Reutilización de la Información del Sector Pùblico. Uno de sus principales objetivos es otorgar una autorización generalizada de reutilización a los ciudadanos y empresas que quieran hacer uso de la Información del Sector Público para la creación de nuevos servicios, generar actividad económica y potenciar la transparencia de las Administraciones Públicas.

La propuesta de revisión de la Comisión Europea de la Directiva de Reutilización de la Información del Sector Público, es valiente y amplía sin duda el marco actual. Sin embargo, carece de la definición de una licencia Opendata común a los Gobiernos de la Unión Europea. Leer más…

El ROI de las políticas de open data en Europa

11/04/2011 20 comentarios

Al señor Obama le están negando los fondos necesarios para mantener los websites que ha ido lanzando en el marco de la Open Government Directive. El presupuesto asignado a sitios como data.gov, USASpending.gov, IT Dashboard y paymentaccuracy.gov, puede pasar de los $34 millones actuales a tan solo $2 millones, si la mayoría republicana del Senado impone su criterio. Existe el riesgo real de que se desmonte la primera construcción a gran escala de un Gobierno Abierto en la red.

Algunos comentaristas están diciendo que esta situación era previsible y que la causa está en que las iniciativas de Open Government no se han orientado a conseguir un retorno claro de las inversiones realizadas. De hecho, es justo esa la excusa que están poniendo los republicanos para cerrar el grifo. Sin embargo, en este artículo defenderé dos puntos:

  • el desguace de las iniciativas de Gobierno Abierto tiene una causa política, no económica
  • no es el momento de medir el ROI del Open Government

Además, ofreceré alguna idea de qué elementos deberían incluirse en un cálculo del ROI para el caso de la política de Open Data, a partir de la experiencia de Open Data Euskadi.

Analicemos el caso:

Leer más…

La e-Administración: Una administración más cercana a la ciudadanía

Jornada sobre e-Administración - EIPA e IVAPEl Instituto Europeo de Administración Pública (EIPA), junto con el Instituto Vasco de Administración Pública (IVAP), ha organizado unas jornadas sobre «La e-Administración: Una administración más cercana a la ciudadanía«. Estas jornadas tendrán lugar en Vitoria-Gasteiz durante los próximos días 11 y 12 de mayo.

Por una parte, estas jornadas contarán con la participación de expertos europeos cuyos curriculums (pdf) están disponibles en la web del evento.

Y, por otra parte, a lo largo de los dos días que van a durar las jornadas se expondrán diversas experiencias de Administración electrónica del ámbito vasco.

Leer más…

Categorías: Europa, Eventos, Gobernanza Etiquetas: ,

Vota por la Contratación Electrónica del Gobierno Vasco para los premios europeos de eGovernment 2009

Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco, buena práctica europeaYa os anunciamos en agosto que la contratación pública electrónica del Gobierno Vasco había sido seleccionada entre los 52 finalistas de los premios europeos de eGovernment.

La lista de los proyectos ganadores de los European eGovernment Awards 2009 será dada a conocer el 19 de noviembre en Malmö (Suecia) con ocasión de la 5ª Conferencia Ministerial Europea, organizada por la Comisión Europea y la Presidencia Sueca de la Unión Europea.

El voto de los visitantes de la web ePractice será tomado en consideración por el jurado de la Comisión Europea, como ya lo fue en la fase de selección de candidatos.

Por eso os pedimos el voto para el modelo de Contratación Pública Electrónica del Gobierno Vasco.

A continuación os pegamos las instrucciones para votar:

Leer más…

Categorías: Buenas practicas, Europa Etiquetas:

Administración centrada en las personas: ciudadanía + funcionariado

17/10/2009 7 comentarios

Faltan 33 días para la conferencia ministerial de Malmö, y para la presentación oficial de la Declaración Abierta sobre Servicios Públicos 2.0. Es obvio que la declaración que presentamos propone una transformación de una Administración autista hacia otra orientada a la ciudadanía. Como diría Nacho Campos, una Administración preposicional: a, hacia, de, con, para, por… los ciudadanos.

Tomo, como muestra, una frase de la declaración:

Europe should grasp this opportunity and rebuild the relationship between citizens and the state by opening up public institutions and by empowering citizens to take a more active role in public services.

Andrea Di Maio se suma ahora al debate, y lo hace con el espíritu que le anima últimamente: agresivamente provocador. En su argumentación hay una gran verdad al tiempo que un estilo agresivo. Vamos a comentar ambos aspectos.

Leer más…

Apoyo a la Open Declaration on Public Services 2.0

Un grupo de entusiastas ha estado elaborando un texto acerca de cuál es la transformación que la Administración debe experimentar, en un contexto de web 2.0 y open government. David Osimo ha dinamizado esta iniciativa con su energía y buen karma habitual y ha logrado sumar a algunos hiperactivos como César Calderón. El resultado es un texto con suficiente enjundia como para que haya sido aceptada su presentación en la 5ª Conferencia Ministerial sobre eGovernment de Malmö.

Ahora que ya ha cristalizado la declaración, es el momento de expresar nuestro apoyo. La intención es conseguir miles de firmas, para convencer a los dirigentes gubernamentales de que apliquen estos valores. Puedes hacerlo desde la página creada para la recogida de firmas. También es recomendable sumarse al grupo de Facebook.

En la declaración se habla de 3 principios:

  • 1. Transparencia
  • 2. Participación
  • 3. Empoderamiento

Os animo a leer la declaración, a firmarla, a sumaros al grupo y a correr la voz para que la lectura en Malmö cuente con una muchedumbre que la respalde.

La Carta de e-Ciudadanía del Gobierno holandés

Logo Carta de e-Ciudadanía del Gobierno holandésEl Gobierno holandés ha publicado una Carta de e-Ciudadanía (pdf) en el marco de la iniciativa Citizenlink, que tiene por objeto mejorar la eficacia del sector público mediante la participación ciudadana. He llegado a esta información a través de un «tuit» de @Netoraton.

Por cierto,  la carta está disponible en 17 idiomas, entre los que se encuentra, por ejemplo, el catalán (pdf). Es más, la versión en catalán es la primera de la lista.

Esta iniciativa del gobierno holandés se enmarca en un programa que tiene vigencia entre 2008 y 2010. Sin embargo, me sonaba que Alorza ya había publicado algo sobre esto hace ya tiempo. Y, efectivamente, he comprobado que hace ya más de 3 años que Alorza publicó un post sobre el Fuero del eCiudadano, que ya incluía un decálogo prácticamente idéntico al actual.

Está bien reciclar las ideas y las prácticas que conservan su vigencia intacta, como es el caso de esta Carta de e-Ciudadanía. La pego a continuación:

(Me gusta el punto 9. ¿Y a vosotros cuál os gusta?)

Leer más…

Categorías: Buenas practicas, Europa Etiquetas:

¡Contribuye a la estrategia europea sobre servicios públicos 2.0!

05/07/2009 3 comentarios

open declaration

Últimamente llego demasiado apurado a todo. Hoy os animo a que contribuyáis a una iniciativa que considero de gran importancia y cuya fecha final es ¡el 15 de julio!

Los y las mandamases europeos se van a juntar en Noviembre en Malmo para elaborar una declaración común que definirá las prioridades políticas europeas en los próximos 3 años. El gran David Osimo, dando continuidad al EUPS20 workshop, ha creado una plataforma para construir de forma colaborativa nuestra propia Open Declaration on Public Services 2.0. Esta declaración se presentará de forma oficial en la conferencia de Malmo y pensamos que puede influir significativamente.

Estamos en el momento de aportar ideas y votar por nuestras favoritas. ¡Sólo hasta el 15 de julio! Animaos. Seguiremos informando.

qué Europa queremos: plataforma de participación ciudadana

04/06/2009 5 comentarios

qué Europa queremosJesús Gordillo está quitándose horas de sueño para ayudar a sacar adelante el proyecto de participación ciudadana «Qué Europa queremos». Me parece lo bastante interesante como para dejar que sea él mismo quien lo explique. Ah, y no, no hay un partido político detrás de esto 🙂

El Observatorio de política exterior española (Opex) de la Fundación Alternativas pone en marcha un proyecto que busca fomentar el debate y la implicación de la sociedad en la política que se realiza a nivel supranacional, aprovechando que en el primer semestre de 2010 España ocupará la presidencia de la Unión Europea. “Qué Europa Queremos” es un programa dirigido por Nicolás Sartorius y con la coordinación de Alfonso Egea de Haro.

Qué Europa Queremos” es el nombre de este proyecto web que nace hoy y que tiene como objetivo contribuir a que la presidencia española del primer semestre de 2010 sea, realmente, la presidencia de los ciudadanos. Para ello es necesario no sólo informar a éstos de lo que se realiza desde las instituciones, ya sean españolas o europeas, sino conseguir que los ciudadanos opinen, juzguen y propongan, es decir, que participen.

El proyecto “Qué Europa Queremos” es una iniciativa del Observatorio de política exterior española (Opex) de la Fundación Alternativas dirigido por Nicolás Sartorius y con la coordinación de Alfonso Egea de Haro. Un proyecto enfocado a crear un espacio de debate político sobre Europa.

Leer más…

consultas europeas a la ciudadanía

11/01/2009 8 comentarios

Vía M@k, el buscaimposibles, me  entero de que la Unión Europea ha puesto en marcha un proceso de consulta a la ciudadanía, que constará de estas fases:

  • Debate on-line: Entre el 3 de diciembre de 2008 y marzo de 2009.
  • 27 conferencias idénticas: un total de 1.500 ciudadanos seleccionados aleatoriamente para reflejar la composición demográfica de cada país participarán en las 27 Consultas Europeas a la Ciudadanía.
  • Cumbre de la Ciudadanía Europea: los días 10 y 11 de mayo de 2009 tendrá lugar en Bruselas una Cumbre de la Ciudadanía Europea, a la que asistirán 150 participantes de las 27 consultas nacionales.
  • Debates de seguimiento: las recomendaciones de la ciudadanía se debatirán con los eurodiputados recién elegidos así como con otros líderes de opinión en el transcurso de conferencias regionales organizadas en otoño de 2009.

consultas europeasLa idea tiene muy buena pinta. Me gusta especialmente que combine momentos online con otros presenciales.

Ya hay algunas buenas ideas presentadas. Os animo a que presentéis las vuestras y que votéis las que os gusten.

Más información, en su sitio web. Seguiremos informando.