Archivo
Las capacidades internas de las organizaciones públicas
En este blog hemos apoyado la Declaración abierta sobre los servicios públicos que se va a presentar próximamente con ocasión de la Conferencia Interministerial de Malmö. Y también hemos traído al blog la polémica surgida en torno a las críticas de Andrea di Maio, que reclama un espacio para los trabajadores públicos en la Declaración.
Veo ahora que Andrés Nin Pérez se ha animado a dar forma a ese cuarto principio que algunos echamos en falta en esa Declaración abierta sobre los servicios públicos:
«Administraciones Públicas Inteligentes, la colaboración entre organizaciones públicas y empleados públicos más activos son piedras angulares en la construcción de los servicios públicos. Una mayor fluidez en las relaciones e intercambio de la información entre las organizaciones, permitirá construir servicios públicos más adaptados a las necesidades de la sociedad y que impliquen menos cargas administrativas sobre los ciudadanos. Es necesario para ello, aprovechar y mejorar las capacidades internas de las organizaciones públicas haciendo uso más eficiente y eficaz de los empleados públicos, cambiando sus modos de trabajar a través de las herramientas que permiten una mayor contacto de los mismos con los ciudadanos a los que sirven».
Comparto la idea, aunque no me parece afortunada la expresión de hacer uso de los empleados públicos, por muy eficiente y eficaz que sea ese uso.
Absolutamente, hay un gran potencial transformador en las capacidades de los profesionales públicos. Y el despliegue de esas capacidades tiene una vertiente de «empoderamiento» y otra de «emancipación».
¡Trabajadores públicos del mundo, uníos!
Administración centrada en las personas: ciudadanía + funcionariado
Faltan 33 días para la conferencia ministerial de Malmö, y para la presentación oficial de la Declaración Abierta sobre Servicios Públicos 2.0. Es obvio que la declaración que presentamos propone una transformación de una Administración autista hacia otra orientada a la ciudadanía. Como diría Nacho Campos, una Administración preposicional: a, hacia, de, con, para, por… los ciudadanos.
Tomo, como muestra, una frase de la declaración:
Europe should grasp this opportunity and rebuild the relationship between citizens and the state by opening up public institutions and by empowering citizens to take a more active role in public services.
Andrea Di Maio se suma ahora al debate, y lo hace con el espíritu que le anima últimamente: agresivamente provocador. En su argumentación hay una gran verdad al tiempo que un estilo agresivo. Vamos a comentar ambos aspectos.
Apoyo a la Open Declaration on Public Services 2.0
Un grupo de entusiastas ha estado elaborando un texto acerca de cuál es la transformación que la Administración debe experimentar, en un contexto de web 2.0 y open government. David Osimo ha dinamizado esta iniciativa con su energía y buen karma habitual y ha logrado sumar a algunos hiperactivos como César Calderón. El resultado es un texto con suficiente enjundia como para que haya sido aceptada su presentación en la 5ª Conferencia Ministerial sobre eGovernment de Malmö.
Ahora que ya ha cristalizado la declaración, es el momento de expresar nuestro apoyo. La intención es conseguir miles de firmas, para convencer a los dirigentes gubernamentales de que apliquen estos valores. Puedes hacerlo desde la página creada para la recogida de firmas. También es recomendable sumarse al grupo de Facebook.
En la declaración se habla de 3 principios:
- 1. Transparencia
- 2. Participación
- 3. Empoderamiento
Os animo a leer la declaración, a firmarla, a sumaros al grupo y a correr la voz para que la lectura en Malmö cuente con una muchedumbre que la respalde.
Últimos comentarios