Archivo

Archive for the ‘Funcionariado’ Category

Jornada sobre intraemprendizaje público en Bilbao: ¡apúntate!

27/10/2015 1 comentario

semana calidadComo cada año, llega la Semana Europea de la Calidad Gestión Avanzada, plena de jornadas interesantes. Este año Bilbao Ekintza tiene reservado un espacio, que ha decidido dedicar a un asunto del máximo interés: el intraemprendizaje público.

Datos de la jornada:

Cuando hablamos de intraemprendizaje público, hablamos de una realidad: la de tantas personas al servicio de lo público que intentan transformar sus organizaciones para generar mayor valor. Hablamos también de una posibilidad: la de estructurar las organizaciones de manera que se potencia la libre búsqueda del valor por parte de las personas.

Leer más…

Gipuzkoa Irekia: innovación pública como camino para el gobierno abierto

06/05/2015 2 comentarios

Gobernu irekia baldin bada helmuga, hori eskuratzeko bidea berrikuntza izango da. Si Gobierno abierto es la meta, el camino para alcanzarla será la innovación

La Diputación Foral de Gipuzkoa ha dibujado su camino hacia el Gobierno abierto. Para ello, ha acompañado sus propias reflexiones de los puntos de vista de seis expertos, entre los que tengo el honor de contarme. Con este bagaje, ha dibujado una sencilla espina de Ishikawa (nada que ver con Fukushima) donde se plantean estas áreas de intervención:

  • Equipamiento: plataformas tecnológicas.
  • Institución abierta: personas que trabajan en lo público.
  • Transparencia: eAdministración, opendata, rendición de cuentas.
  • Comunicación: en (la) red.
  • Actores estratégicos: liderazgo y alianzas.
  • Participación: deliberación, cocreación, colaboración.

Gipuzkoa Irekia - Bidea   Leer más…

Modelo de innovación pública: la ruta del intraemprendizaje

09/01/2014 5 comentarios

En mi último post os comprometía a ayudarme en la elaboración de un modelo de innovación pública centrado en las personas y orientado al cambio. En este post vamos a reformular el esquema y a profundizar en el primer nivel del modelo.

Nuestro esquema se construye actualmente a partir de dos ejes:

EJE X: El camino de la innovación: actitud – conocimiento – innovación

  • Elemento finalista («lo que de verdad importa») = valor público
  • Elemento conductor («mantra a recitar») = apertura

La innovación se contempla como el momento de la verdad de un ciclo de movilización social y creación de conocimiento compartido que eventualmente llega a generar bienes de interés común; esto es, valor público.

El valor público es el faro que debe guiar toda innovación. Los esfuerzos de la Administración deben dirigirse a producir impactos positivos (outcomes) en los beneficiarios de la acción pública. Todo otro objetivo sería secundario.

La apertura sería el nuevo valor cultural a incorporar. Abrir para transparentar, abrir para compartir, abrir para simplificar. La apertura es un requisito para generar conocimiento y confianza mutua.

Leer más…

Que no nos quiten estos funcionarios

11/12/2013 20 comentarios
Cuando acabéis de abrazar ese árbol, corred a abrazar a un funcionario.

Cuando acabéis de abrazar ese árbol, corred a abrazar a un funcionario.

Esta mañana he acompañado mi desayuno con la lectura de dos artículos de prensa, ambos acerca de la función pública. Empieza a crearse una corriente de opinión que plantea la reducción del número de funcionarios al mínimo posible, en la creencia de que la Administración pública va a funcionar mejor y con menos costes. Las evidencias sugieren lo contrario, pero hay muchas personas que no van a dejar que la verdad les estropee una buena lapidación.

En El País he leído a  /  quienes, bajo el título «¿Quién debe ser funcionario?«, adelantan su propia respuesta: «Los puestos vitalicios en la Administración están cada vez más cuestionados / Algunas profesiones requieren esa seguridad, pero no es necesaria en todas.» Estas conclusiones no son evidentes en el desarrollo del artículo, sino que muestran el prejuicio de los autores.

Por lo demás, el artículo es digno y recoge opiniones a favor y en contra. Entre los que quieren descarnar hasta el hueso la función pública, está el Sr. Lasquetty. Viene a decir que los médicos, si son funcionarios o funcionarias, “no tienen incentivos para mejorar su desempeño más allá de la pura motivación altruista”.

Sr. Lasquetty, «la pura motivación altruista» es el motivador más poderoso, mucho más eficaz que los incentivos económicos. Los estudios existentes lo demuestran. Además, la Sanidad pública ha estado funcionando muy bien, en términos de coste-efectividad y en aceptación popular. ¿Para qué la quiere demoler? Ya sabemos para qué, ¿verdad?

Leer más…

I Foro de Intraemprendizaje Público en el INAP

04/12/2013 3 comentarios

Imagen-Foro-Intraemprendizaje-INAPPor encargo de la maestra, este lunes estuve viendo con mi hijo la película «El reino de los cielos«, de Ridley Scott. Un resumen: 3 horas de cortar cabezas. El momento álgido de la trama llega cuando Balian, el prota, se ve en la tesitura de liderar la defensa de Jerusalén con sólo un puñado de cruzados contra el ingente ejército sarraceno. En la Jerusalén de entreguerras, junto con los cruzados, vive una numerosa población que jamás ha empuñado un arma. Balian toma la crucial decisión de armar caballero a todos estos hombres del pueblo llano. De esta manera, su capacidad de resistencia crece hasta el punto de resistir los ataques de Salah al-Din y poder negociar la supervivencia de su pueblo.

Pues bien, el propósito del intraemprendizaje es nombrar caballeros y caballeras a todas las personas que trabajan en el sector público. Darles libertad y responsabilidad para renovar lo público mediante las armas de la innovación.

De esto hemos estado hablando esta mañana en la sede del INAP en Madrid, en el marco del I Foro Intraemprendizaje en la Administración Pública. Me ha tocado moderar un panel de auténticos caballeros, en los dos sentidos: en el de luchadores de la innovación pública y en el más evidente de ser todos varones.

Leer más…

Recuperar el talento: el retorno del intraemprendedor público

14/10/2013 1 comentario
En la colección Innap Innova

En la colección Innap Innova

Mi tercer artículo  para el blog de esPublico trata sobre esas mujeres y hombres que no dan las cosas por sentadas y se empeñan en aplicar la creatividad a la mejora de su entorno laboral, a los que se ha dado en llamar «intraemprendedores públicos».

Estas heroínas, estos héroes, no reciben condecoraciones. Una de las conclusiones del  I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública fue que la vida del intraemprendedor público es muy achuchada. La mayor parte de los relatos muestran a una persona que enfrenta su pulsión innovadora a una organización que primero le regaña, después le aísla y termina por soportarle con condescendencia.

Como resultado, lo mejor de la innovación pública ha emigrado. ¿A dónde? A los blogs, a los congresos, a los manifiestos, a las redes sociales, a los cursos de verano. En todo caso, al exterior de las organizaciones donde no se les ha dado cariño. Y, sin embargo, ahí siguen, robando horas de sueño para escribir acerca de la nueva ley de transparencia o para proponer mejoras en una web municipal. Debatiendo, aprendiendo, emocionándose con la red de insensatos que comparten su pasión. Dedicando días de permiso a acudir a eventos que no puntúan para su carrera administrativa.

Es el momento de recuperar a las y los innovadores públicos. No están los tiempos como para despilfarrar capital intelectual y relacional.

Creo que encontraréis algunas pistas en el libro que he publicado recientemente: «Intraemprendizaje público: por una Administración innovadora y abierta«.

>> Acceso al artículo <<

 

#ENBP: I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública

14/06/2013 4 comentarios

El Club de Innovación organiza el I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública, dentro del Congreso Internacional de Ciudadanía Digital (#CICD) en Donostia, el 27 de junio. Además, celebraremos el cumpleaños de David Rey Jordán, santo patrón del intraemprendizaje público 🙂

Quiero dar públicamente las gracias a Miguel de Bas por el gran esfuerzo y el enorme entusiasmo.

Sobre el I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública

ENBP #runOgov

Organizado por el Club de Innovadores Públicos -CIP-, el “I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública” reúne en el #CICD a los principales “influencers” en el terreno de la innovación en las administraciones públicas, para debatir sobre tendencias, noticias y ámbitos de actuación vinculados al mundo digital, el gobierno abierto y unas administraciones innovadoras.

PonentesConfirmados presenciales

– Alberto Ortíz de Zárate (Coordinador)  Administraciones en Red  – Antonio Díaz Méndez.Administración Inteligente – Antonio Galindo. Administracion Local 2.0 – Bartolomé Borrego. Procedimientos electrónicos  – Carlos E Jimenez. El Blog de Estratic – Carlos Guadian. K Government – David Rey Jordán. FunkziUni – Estefanía Serrano.Administración Deliberativa – Guillermo Yañez. contratacionpublicacp.com – Iñaki Ortiz. Administraciones en Red. – Jordi Graells, coordinador de la XiP  Graellsblog – Jorge Campanillas. Iurismatica blog  – Julián Valero. Derecho Tecnología y Modernización Administrativa  – Marc Garriga. Brou Casola – Marta de Miguel. Administración Deliberativa– Nuria Vives. Encara un altre bloc – Oscar Cortés. I-publica – Miguel A. de Bas. Club de Innovación – Roberto Santos (Telefónica)

Leer más…

Necesitamos trabajadores públicos, sean o no funcionarios

09/05/2013 16 comentarios

Es preocupante que haya gente que desee que los trabajadores públicos sean menos y vivan peor. Deberían desear, más bien, que pudieran realizar su trabajo de la mejor manera posible, ya que su objeto es el bienestar de todos.

Ayer El País nos traía negros barruntos con un titular mal construido: «Expertos de la Generalitat proponen prescindir de la mayoría de funcionarios«.  La respuesta no ilustrada (facebuquiana, si se me permite el neologismo) ha variado entre los que han visto en esto otra campaña de recortes y los que se han alegrado de que se dé aún más caña a los funcionarios. Bien, ni los expertos eran de la Generalitat ni parece que propongan reducir el tamaño de lo público.

Hoy, en cambio, -gracias a Carlos Guadián– me he desayunado con un artículo de 2004, en la American Review of Public Administration: «Government Employees: Working Hard or Hardly Working?» que viene a afirmar que los empleados públicos se esfuerzan un poco más que los trabajadores privados y -esto es lo relevante- que la causa principal reside en que la motivación es más intrínseca que en el caso privado. La respuesta facebuquiana: «no puede ser; esto no pasa en España; no es extrapolable».

Leer más…

Revisando mi programa (2/5): profesionales públicos

Dibujo de personasContinúo la revisión del programa alternativo para la Administración pública, que redacté a título personal en febrero de 2009, con un segundo post dedicado el eje «Desarrollo profesional de las personas que trabajan en la Administración pública«.

El rol de los profesionales públicos es una cuestión que, como funcionario orgulloso de serlo, me interesa muy directamente.

La propia visión del Plan de Innovación Pública (PIP) se hace eco de esta inquietud:

“La Administración vasca como un espacio de relación entre una ciudadanía corresponsable y unos profesionales del servicio público orgullosos de trabajar para el bienestar de la sociedad” 

Leer más…

Intraemprendizaje en el sector público: la hora de la confianza radical

09/02/2012 10 comentarios

El día 7 de febrero participé, junto con Jordi Graells, en una mesa redonda del Master en Gestión Pública Directiva del INAP. El tema era «intraemprendizaje en el sector público» y la moderación corría a cargo de Tíscar Lara, de la EOI. Enfrente teníamos a un alumnado perteneciente a las capas superiores del funcionariado de la AGE, que es un mundo que desconozco, lo que me provocaba cierta inquietud. ¿Cómo iban a encajar las ideas contraculturales de mi presentación?

Para mi ponencia, rescaté ideas que ya expuse en la Thinking Party 2010 y que fueron la base de mi capítulo en el libro «INprendedores«. Esto es, partiendo de la historia de la caza del mamut lanudo, aventuré algunas reflexiones y expuse experiencias nuestras acerca de la aplicación de la confianza radical en la Administración pública. La consecuecia directa para la gestión es que las personas ganan protagonismo frente a los métodos. Por lo tanto, hay que evitar rigurosamente la hipergestión, para fomentar el entusiasmo y el emprendizaje interno, a cargo de personas libres y equipos cohesionados.

El resumen de las ideas presentadas puede ser este mínimo manifiesto, que bebe de las fuentes del «Manifiesto Ágil«:

Preferimos:

  • la acción frente a la planificación
  • la libertad frente a la organización
  • la confianza frente al control
  • la red frente a la jerarquía

Leer más…