Archivo

Posts Tagged ‘esPublico’

Recuperar el talento: el retorno del intraemprendedor público

14/10/2013 1 comentario
En la colección Innap Innova

En la colección Innap Innova

Mi tercer artículo  para el blog de esPublico trata sobre esas mujeres y hombres que no dan las cosas por sentadas y se empeñan en aplicar la creatividad a la mejora de su entorno laboral, a los que se ha dado en llamar «intraemprendedores públicos».

Estas heroínas, estos héroes, no reciben condecoraciones. Una de las conclusiones del  I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública fue que la vida del intraemprendedor público es muy achuchada. La mayor parte de los relatos muestran a una persona que enfrenta su pulsión innovadora a una organización que primero le regaña, después le aísla y termina por soportarle con condescendencia.

Como resultado, lo mejor de la innovación pública ha emigrado. ¿A dónde? A los blogs, a los congresos, a los manifiestos, a las redes sociales, a los cursos de verano. En todo caso, al exterior de las organizaciones donde no se les ha dado cariño. Y, sin embargo, ahí siguen, robando horas de sueño para escribir acerca de la nueva ley de transparencia o para proponer mejoras en una web municipal. Debatiendo, aprendiendo, emocionándose con la red de insensatos que comparten su pasión. Dedicando días de permiso a acudir a eventos que no puntúan para su carrera administrativa.

Es el momento de recuperar a las y los innovadores públicos. No están los tiempos como para despilfarrar capital intelectual y relacional.

Creo que encontraréis algunas pistas en el libro que he publicado recientemente: «Intraemprendizaje público: por una Administración innovadora y abierta«.

>> Acceso al artículo <<

 

Proyectos ágiles para la innovación pública

Segundo post esPublicoMi segundo artículo para el blog de esPublico trata sobre un elemento de gestión aún poco frecuente en nuestras Administraciones: la introducción del agilismo, en los proyectos de innovación e incluso como modelo más general de gestión.

En él, además de plantear la ventajas del enfoque agile,  me hago eco de las buenas prácticas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz en ese sentido y también de los pinitos que hicimos algunos en el Gobierno Vasco, que fueron incluso materia de debate en el Parlamento Vasco.

Los procesos de innovación, como los platos de la cocina moderna, precisan de tiempos de cocción cortos. Precisan, además, de sistemas de colaboración masiva, especialmente entre el equipo de desarrollo y el cliente del proyecto. Scrum, y el resto de metodologías ágiles, son la respuesta más adecuada.

Aprovecho para recomendar, también aquí, el libro de Angel Medinilla, “Agile Management”. Inspirador para cualquier directivo/a público, jefe de proyectos o, simplemente, persona con inquietud.

>> Acceso al artículo <<

 

Promesas incumplidas de la eAdministración

20/09/2013 7 comentarios

Captura de pantalla 2013-09-20 a la(s) 12.33.00Acabo de estrenarme como  colaborador en el blog de esPublico -administracionpublica.com. Me siento orgulloso de formar parte de la prestigiosa ganadería de blogueros bravos de esPublico, donde comparto espacio con algunos héroes de la blogosfera pública como Guillermo Yáñez o Borja Colón de Carvajal. También con otras prestigiosas personas, de las que espero aprender mucho.

Comienzo con un artículo sobre las promesas incumplidas de la Administración electrónica. Este artículo viene a ser una versión redactada y mejor razonada de las provocaciones que introduje en la presentación «e-Administración: análisis post mortem«.

>> Acceso al artículo <<

Leer más…

Luces, cámara, acción: v-Administración

Claqueta¡Silencio, se rueda!

Señoras y señores, la Administración pública se pasa al vídeo.

El otro día nos lo contaba Carlos Guadian: «La Comisión Europea ha lanzado su propia cadena de temática, bautizada como EU Tube«.

El blog de esPublico ha comenzado a ofrecer en abierto, cada día de lunes a viernes, el informativo diario de las novedades que conciernen a las Administraciones Públicas.

El congresista americano Jack Kingston ha puesto en marcha el servicio «MailTube«: sus electores pueden hacerle llegar preguntas en vídeo y él les contesta por el mismo medio.

¡Va todo tan rápido!. ¿Cómo podemos asimilar tantas innovaciones? Menos mal que la próxima de Aprendices, siempre a la última, se está planteando desentrañar los misterios del vídeo.

En fin, una Administración de película se aproxima a marchas forzadas.

Actualización (6/07/2007): Vía Rafael Chamorro, también el Gobierno Británico utiliza YouTube.

Categorías: Europa, Tecnologia Etiquetas: , ,

Congreso de usuarios de esPublico

Congreso de usuarios de esPublicoEl viernes pasado se celebró en Zaragoza el Primer Congreso de usuarios de esPublico.

Este Congreso ha contado con la participación de personas relevantes de la Administración Pública y las tecnologías de la información y la comunicación, tales como:

En el blog de esPublico se han publicado algunas reseñas sobre este Congreso. A continuación resumimos las ideas que nos han parecido más interesantes:

Leer más…

Categorías: Administracion local, Noticias Etiquetas:

¿Qué quieres ser: ciudadana o consumidora?

Como sabéis, creemos que no hay buen gobierno sin buenos ciudadanos… y viceversa. Con este espíritu, conversábamos en Gijón:

«El sistema de gestión de lo público, tras 25 años de Nueva Gestión Pública, ha llegado al límite de sus contradicciones. Los ciudadanos hemos quedado caracterizados como consumidores y, como efecto secundario, se ha fomentado una ciudadanía irresponsable y perpetuamente insatisfecha».

Mª Esperanza Serrano, en el blog colectivo esPúblico (otro más a añadir a nuestra blogosfera), se pregunta «el ciudadano, ¿un cliente irresponsable?«. Os recomiendo vivamente su excelente análisis, realizado desde el campo jurídico. Ella se centra en la responsabilidad ante accidentes y daños, pero su argumento se puede extender a la totalidad de la vida pública. Os dejo una cita:

«la responsabilidad objetiva se ha convertido en una responsabilidad universal y ello ha dado lugar a una nueva generación de “administrados”, ahora llamados “ciudadanos/cliente”, que se desenvuelven en la vida sin guardar las mas mínimas normas de prudencia, con la seguridad de que si sufren cualquier tipo de contratiempo la Administración será declarada responsable».