Archivo
Promesas incumplidas de la eAdministración
Acabo de estrenarme como colaborador en el blog de esPublico -administracionpublica.com. Me siento orgulloso de formar parte de la prestigiosa ganadería de blogueros bravos de esPublico, donde comparto espacio con algunos héroes de la blogosfera pública como Guillermo Yáñez o Borja Colón de Carvajal. También con otras prestigiosas personas, de las que espero aprender mucho.
Comienzo con un artículo sobre las promesas incumplidas de la Administración electrónica. Este artículo viene a ser una versión redactada y mejor razonada de las provocaciones que introduje en la presentación «e-Administración: análisis post mortem«.
>> Acceso al artículo <<
e-Administración: análisis post mortem
Este próximo miércoles, 24 de julio, me veréis en la UOC, con la gran Marta Continente, en la conferencia «L’@dministració electrònica a debat en temps de crisi»
He hablado muchas veces de Administración electrónica y, casi siempre, he dicho lo mismo: que va desencaminada. Esta vez, he querido decirlo de manera más radical y más provocadora, en la confianza de que Marta Continente hará contrapeso en el otro platillo de la balanza.
Lo cierto es que la Administración electrónica -eGovernment-, como etiqueta, está prácticamente muerta. Hemos gastado muchos, muchos millones de euros en ponerla en marcha, y sus resultados son -con honrosas excepciones- desoladores. El Gobierno abierto es ahora una promesa más creíble. Puede rescatar los restos del naufragio y hacer las cosas mejor esta vez. Puede. Si todos ayudamos.
Aquí os dejo la presentación que usaré. Espero que mueva al debate.
2008: administración electrónica = modernización
Leo en OpenPropolis:
«Juan Miguel Márquez Fernández ha sido designado como director general para el Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de Administraciones Públicas, según decisión anunciada por el Consejo de Ministros. La Dirección General para el Impulso de la Administración Electrónica substituye la Dirección General de Modernización Administrativa que ya estaba a cargo del mismo».
Este nombramiento nos da la razón cuando decimos que «modernización y administración electrónica son dos términos que tienden a dibujar un mismo campo, partiendo de extremos opuestos».
Esperemos que ese énfasis en la administración electrónica no lleve al olvido de los objetivos ligados a la simplificación y la modernización de la administración, para que se produzca una verdadera transformación.
¿La administración pública produce innovaciones?
Pero, ¿qué es innovación en el ámbito de lo público? ¿Modernizar e innovar son sinónimos? ¡Vaya usted a saber! La palabra modernización se sabe donde empieza, pero no donde termina, ya que tiende a ampliar su significado a medida que nos inventamos nuevas herramientas y modelos de gestión. Al concepto “administración electrónica” le sucede lo mismo, pero en dirección opuesta, como podéis ver en el gráfico adjunto.
En junio de 2006, Iñaki publicó un post al que llamó administraciones públicas innovadoras, donde decía que innovar en la administración es “utilizar el conocimiento para cambiar y desarrollar nuevas políticas públicas, procedimientos administrativos, servicios públicos y modelos organizativos». ¿No nos vale esa misma definición, con algún pequeño retoque, para la palabra “modernización”? ¿Estamos simplemente, como diría Quevedo, remudando vocablos?
En vista de la confusión terminológica, yo reservaría la palabra innovación, cuando la empleemos en el ámbito de lo público, para nuevas y mejores formas de producir los servicios públicos. Esto es, cuando inventamos, ponemos en marcha y conseguimos que los ciudadanos usen un nuevo servicio, un nuevo canal o una nueva forma de prestarlo. Esa es la innovación sustantiva, la innovación innovadora.
Materiales para la mesa redonda en el eSeg 2007
Mañana comienza el eSeg: las jornadas sobre blogs y ciudadanía en Segovia. El sábado estaré participando en la mesa redonda sobre administración electrónica, junto a Roc Fagès y a Carlos Guadián.
Mi parte consiste en responder a la pregunta de qué espera un funcionario de la administración electrónica. El 24 de abril pedí que me enviarais vuestras peticiones, que he tomado como base para preparar la presentación que podéis ver más abajo. Gracias a todas y a todos. Espero que os sintáis bien representados, aunque os advierto que algunas de vuestras aportaciones se verán mejor reflejadas en el debate con el público, que asumirá el papel de la ciudadanía.
Espero que sea de utilidad para espolear el debate. Ya sabéis que podéis seguir enviando vuestras aportaciones mediante el teléfono.
eSeg: jornadas sobre blogs y ciudadanía
Segovia, 4, 5 y 6 de mayo. Jornadas sobre blogs y ciudadanía, organizadas por LasIdeas.es y el Ayuntamiento de Segovia con la colaboración del Ministerio de Industria, Red.es, Blogia, El adelantado de Segovia el círculo de las artes y la tecnología de Segovia, Segovia Televisión y Alvina Consultores.
El día 5, a las 12:00, está prevista una artúrica mesa redonda acerca de la eAdministración, en la que participaremos Carlos Guadián, Roc Fagès y un servidor de ustedes. Si os acercáis por ahí, será buena ocasión para conversar.
Sabiendo que detrás de este invento están algunas de las entusiastas personas que movieron el eFindex, hay que esperar lo mejor de este evento. Y para mí es una oportunidad de reencontrar a algunos amigos y de conocer en persona a otros.
Una recomendación: no os perdáis la mesa de periodismo, donde va a participar Pau Llop, que está inventando el periodismo ciudadano.
La tramitación telemática con un chino dentro
Leyendo al prolífico K-Guadián me topo con la frase más repetida en la historia de la blogosfera pública: “no hay que reinventar la rueda”. Dice también Carlos: “Si se supiera qué está haciendo cada entidad ya sea local o una comunidad autónoma y se pudieran coordinar esfuerzos se conseguirían resultados muchos mayores”.
Por supuesto, estoy de acuerdo. Sin embargo, algunas entidades locales quieren ofrecer servicios digitales ahora mismo, sin esperar a la tan difícil colaboración interadministrativa. ¿Cómo decirles que se paren? Realmente no es necesario. Hay algunos trucos para conseguir ofrecer un servicio telemático completo, sin necesidad de afrontar grandes inversiones en solitario.
Uno bueno me lo ha contado recientemente un excelente profesional de un ayuntamiento de cuyo nombre no debo acordarme.
Por qué tarda en llegar la administración electrónica
La reseña que publicamos ayer sobre Red Pública, el libro de Roc Fages, ha servido de acicate para iniciar una conversación transoceánica con el propio Roc, con Nacho Campos, con Rafael Chamorro y con Jorge S. King: una buena porción de la blogosfera hispana. Recojo los hilos y prolongo aquí la charla, con algún otro invitado.
Chamorro lo dice así: «se ve que la Administración Electrónica viene a lomos de caracol y que es pesimista el resultado, viendo lo poco que se avanza«. Aunque los caracoles pueden hacer maravillas, creo que todos compartimos el diagnóstico. Ahora quisiera saber cuáles pueden ser las causas. ¿Qué opináis?
Análisis y tendencias en Administración electrónica
En esta presentación resumo unas cuantas ideas básicas sobre Administración electrónica, empezando por su definición y su ciclo de vida, continuando por enumerar los que considero factores de éxito para su desarrollo, analizando la situación actual de cada uno de los sistemas que componen la Administración electrónica y, finalmente, identifico algunas tendencias para su evolución, que van desde la sindicación de contenidos hasta la participación en red.
Master en e-Administración
La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) inicia este semestre un master en e-Administración, bajo la dirección académica de Agustí Cerrillo.
Agustí Cerrillo es profesor de Derecho administrativo de la UOC y ha investigado y publicado sobre temas tan apetecibles para nosotros como la gobernanza y la participación de los ciudadanos en las administraciones públicas.
Entre los profesores del master figura Ismael Peña, profesor de los Estudios de Derecho y Ciencias Políticas de la UOC y especialista en Políticas públicas para el Desarrollo y Tecnologías de la Información y la Comunicación para el Desarrollo (ICT4D). Además de haber creado ICTlogy, una auténtica base de conocimiento sobre sus temas de interés, cuenta entre sus méritos con el de ser amigo de este blog, lo que nos agrada mucho.
La verdad es que el programa tiene buena pinta. Puede ser una buena oportunidad para los que os gusten estos temas y tengáis la suerte de que vuestras circunstancias personales os lo permitan.
Technorati tags > uoc eAdministración Agusti Cerrillo Ismael Peña
Últimos comentarios