Inicio > #oGov, alorza.net, Modelos, Noticias > 2008: administración electrónica = modernización

2008: administración electrónica = modernización


innovación innovation modernización administración electrónicaLeo en OpenPropolis:

«Juan Miguel Márquez Fernández ha sido designado como director general para el Impulso de la Administración Electrónica del Ministerio de Administraciones Públicas, según decisión anunciada por el Consejo de Ministros. La Dirección General para el Impulso de la Administración Electrónica substituye la Dirección General de Modernización Administrativa que ya estaba a cargo del mismo».

Este nombramiento nos da la razón cuando decimos que «modernización y administración electrónica son dos términos que tienden a dibujar un mismo campo, partiendo de extremos opuestos».

Esperemos que ese énfasis en la administración electrónica no lleve al olvido de los objetivos ligados a la simplificación y la modernización de la administración, para que se produzca una verdadera transformación.

  1. Morgana
    22/04/2008 a las 11:23

    Perdón, quería decir un para ocupar un cargo NO político, porque un DG, no es un cargo político según nuestra legislación, y en temas relacionadas con los funcionarios y con la administración. Mas desproposito no me ocurre. Bueno… a mi… como si deciden que los conserjes también deben ser nombrados a dedo por el político de turno, con criterios, vaya usted a saber cuales.
    No es mi problema. Me ha apuntado a yoga hace tres semanas.
    Ommmmm

  2. Morgana
    22/04/2008 a las 10:30

    Creo que el nombre de la dirección lo dice todo «impulso», el impulso es algo de duración temporal limitada, sin, en principio, continuidad.
    Y si, la DG de organización administrativa exixtía, ya, pero se le ha asignado, además, la nueva función de simplificacion de procesos…
    Es gracioso porque la dirección general de modernización se llamaba en el año 2004 DG de organización administrativa, y fue cuando se convirtió en DGM que asumió las funciones de simplificación (engulló a la SG de simplificación): Ahora simplificación se va de la antigua DG organización administrativa para ir a la nueva DG de organización…
    El caos organizativo me parece obvio 🙂
    Por cierto que la DG de Organización Administrativa (se me ocurre muy dificilmente hallar una DG más administrativa que esta, donde se definen puestos de trabajo y se tratan temas de incompativilidades). Bueno pues se ha «excepcionado». Y ya os digo que el nombrado va a ser un profe de una universidad PRIVADA esañola (desconozco de quien es amigo, supongo que de la ministra). Pero que un gobierno socialista busque en la enseñanza PRIVA>D>A a un profe (no a un catedratico de una publica, no), para ocupar un cargo politico… en fin… Todo un desproposito.

  3. 22/04/2008 a las 09:10

    Creo que la dirección de organización ya existía. De hecho, aun está en la web el pdf con el organigrama antiguo del MAP, en el que figura la Dirección de Modernización y, junto a ella, aparece una Dirección de Organización e Inspección de Servicios. Lo que no sé es como se habrán redistribuido sus funciones.
    Para mi, el concepto de modernización debería ser más amplio que el de organización y que el de administración electrónica. La modernización me parece una función transversal que incide en el conjunto de las funciones de la administración. Es decir, la modernización debería dibujar escenarios de futuro para la administración pública y poner en marcha actuaciones para facilitarle avanzar hacia esos escenarios. La modernización afecta tanto a la organización y a la administración electrónica, como a las políticas de personal y a la gestión económica, por ejemplo. Y debería promover nuevos estilos, comportamientos y prácticas orientados a la transformación de la administración. Por ejemplo, en temas como el análisis y evaluación de políticas públicas, la participación de la ciudadanía y del funcionariado, o la colaboración interadministrativa. La modernización es una función más estratégica que la organización e, incluso, que la administración electrónica (que ya es decir), porque va más allá del uso de un canal u otro, aunque evidentemente el desarrollo de la administración electrónica tiene potencia transformadora por sí mismo.
    Creo que el tema puede dar para un post monográfico.

  4. 22/04/2008 a las 08:57

    Rafa, Oscar, gracias por ampliar la información.
    Desde luego, sería deseable una estrecha coordinación entre la Dirección para el Impulso de la Administración Electrónica y la de Organización.

  5. 22/04/2008 a las 08:25

    Como bien dice Rafa Chamorro se le han quitado competencias y se ha creado una nueva dirección de organización que es quien se va a encargar de la redefinición de procesos y simplificación de los mismos. El tema pues sigue ahí, pero en otra dirección general distinta

  6. 21/04/2008 a las 21:15

    Yo creo que en este caso concreto el movimiento es al contrario, porque lo que han hecho es cambiarle el nombre de la Dirección General porque la han quitado todas las competencias no relacionadas con la Administración Electrónica.
    Debería haberse reforzado la Dirección General. Me gustaba más antes, porque creo que tenía más sentido.

  1. 06/01/2012 a las 13:24
  2. 06/01/2012 a las 13:23
  3. 06/01/2012 a las 12:36
  4. 06/01/2012 a las 12:34
  5. 06/01/2012 a las 12:07
  6. 06/01/2012 a las 11:11
  7. 06/01/2012 a las 11:00
  8. 06/01/2012 a las 10:58
  9. 06/01/2012 a las 10:58
  10. 06/01/2012 a las 10:34
  11. 06/01/2012 a las 10:10
  12. 03/01/2012 a las 08:00

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: