Inicio > Funcionariado, Gestión pública > Revisando mi programa (2/5): profesionales públicos

Revisando mi programa (2/5): profesionales públicos


Dibujo de personasContinúo la revisión del programa alternativo para la Administración pública, que redacté a título personal en febrero de 2009, con un segundo post dedicado el eje «Desarrollo profesional de las personas que trabajan en la Administración pública«.

El rol de los profesionales públicos es una cuestión que, como funcionario orgulloso de serlo, me interesa muy directamente.

La propia visión del Plan de Innovación Pública (PIP) se hace eco de esta inquietud:

“La Administración vasca como un espacio de relación entre una ciudadanía corresponsable y unos profesionales del servicio público orgullosos de trabajar para el bienestar de la sociedad” 


Los contenidos de este eje se corresponden, principalmente, con responsabilidades del área de Función Pública, aunque, también, desde la Dirección de Innovación y Administración Electrónica se han impulsado algunos proyectos encaminados a «empoderar» a los profesionales públicos y a promover el trabajo colaborativo.

A continuación pego el texto original de este eje del programa y cumplimento entre líneas lo realizado con respecto a cada propuesta.

Desarrollo profesional de las personas que trabajan en la Administración pública

“La organización del trabajo en las administraciones públicas debe posibilitar el máximo desarrollo profesional de los empleados públicos”.

Propuestas:

  • Se desarrollará la dirección pública profesional como elemento de modernización de las administraciones públicas.

Realizado:

Se ha aprobado el Proyecto de Ley del Empleo Público de Euskadi, que regula en su Título III la Dirección Pública Profesional, pero esta iniciativa no ha podido completar su tramitación parlamentaria en esta legislatura.

En el Plan de Innovación Pública (PIP) se incluyó un proyecto para analizar el encaje de la Dirección Pública Profesional en la estructura organizativa de la Administración General de la Comunidad Autónoma de Euskadi, pero, de momento, este proyecto no ha sido abordado.

  • Se promoverá un estilo de dirección basado en la confianza en las personas, acercando la toma de decisiones al nivel ejecutivo (donde se ejecutan los trabajos) y permitiendo el mayor grado posible de autoorganización de los equipos de trabajo.

Realizado:

La línea estratégica del PIP de «Innovación y gestión del conocimiento» tenía como prioridad:

«avanzar en la transformación de la Administración, y mejorar e innovar en los servicios públicos y en la gestión interna, a través del trabajo colaborativo y el aprendizaje compartido. Para ello se estructuran iniciativas alrededor de herramientas y modelos que se han considerado claves para diseminar la innovación en la Administración, tales como las comunidades de prácticas, los equipos de innovación y las redes profesionales«.

En el marco de esta Línea estratégica del PIP, se han desarrollado los siguientes proyectos:

–> Creación de Comunidades de Prácticas: se han credo 7 Comunidades de Prácticas con la participación directa de unas 100 personas y con alcance virtual a un colectivo de más de 1.000 personas (a través de un espacio colaborativo en Share Point).

–> Creación de Equipos de Innovación: se han creado 3 Equipos de Innovación que, en todos los casos, han propuesto soluciones a los retos planteados, las cuales se han llevado a la práctica o están en curso.

Así mismo, se ha contado con la participación de los profesionales públicos en todos los proyectos del PIP y, en especial, en el diseño de los servicios electrónicos, tanto en los de tramitación interna, como en los destinados a la ciudadanía y las empresas.

  • Se promoverá la participación de los empleados públicos en la organización del trabajo y en la mejora de los servicios públicos.

Realizado:

En esta propuesta también es de aplicación lo señalado en el punto anterior.

  • Se perseguirá la dedicación de los empleados públicos a tareas de mayor valor añadido y más satisfactorias profesionalmente, eliminando las tareas rutinarias mediante el rediseño de los procedimientos y la utilización de las TICs.

Realizado:

La digitalización de los procedimientos administrativos y el desarrollo de los servicios electrónicos automatizará las tareas rutinarias y facilitará la dedicación de los empleados públicos a tareas de mayor valor añadido y más satisfactorias profesionalmente.

La Línea estratégica del PIP de «Excelencia en la gestión» tiene por objeto la mejora de las prácticas de gestión, mejora que también debe contribuir a una mayor calidad del trabajo público.

En relación con esta propuesta, cabe destacar el proyecto de teletrabajo puesto en marcha en el Gobierno Vasco durante esta legislatura. Recientemente, la modalidad de teletrabajo en la Administración vasca se ha aprobado mediante Decreto.

  • Se establecerán sistemas de reconocimiento que motiven el desempeño profesionalde los empleados públicos.

Realizado:

Se ha aprobado el Proyecto de Ley del Empleo Público de Euskadi, que regula la Evaluación del Desempeño, pero esta iniciativa no ha podido completar su tramitación parlamentaria en esta legislatura.

  • Se promulgará una nueva Ley de la Función Pública Vasca, que dé cobertura legal a las propuestas anteriores.

Realizado:

Como se ha señalado en los puntos anteriores, se ha aprobado el Proyecto de Ley del Empleo Público de Euskadi, que regula la Dirección Pública Profesional y la Evaluación del Desempeño, pero esta iniciativa no ha podido completar su tramitación parlamentaria en esta legislatura.

La puesta en marcha de las Comunidades de Práctica y los Equipos de Innovación, en el marco del PIP, desde mi punto de vista, constituyen una experiencia con un gran potencial transformador de la Administración Pública.

El desarrollo de la dirección pública profesional es una de las grandes asignaturas pendientes de todas las administraciones públicas del Estado y, en mi opinión, esta figura organizativa es un instrumento clave para la racionalización y mejora de la gestión pública.

Pienso que los profesionales públicos debemos comprometernos activamente en la mejora de la Administración pública, porque al fin y al cabo nuestra suerte y nuestro futuro están indisolublemente unidos a los de la organización en que trabajamos.

  1. 07/11/2012 a las 08:20

    Bueno, algo hemos contribuido 🙂

  2. 05/11/2012 a las 22:30

    Como bien dices, son retos iniciados con los que hay que continuar. Se han puesto los cimientos, pero aún queda camino. Y es que son aún muchos las empleadas y empleados públicos que desconocen en qué consiste la Plataforma de Administración Electrónica, por poner un ejemplo y pese a las interesantes píldoras formativas y otras herramientas puestas a su disposición en la Intranet corporativa. Porque todavía seguimos encontrando reticencias cuando exponemos nuevos proyectos que avanzan en esa modernización del servicio para avanzar en su excelencia y el valor añadido de los puestos.

    Aunque también hay que decir que, tras superar la prueba de fuego del arranque, la satisfacción de los usuarios, a la sazón las empleadas y los empleados, es más que evidente. Como ejemplo, los procesos de digitalización. Vale que todavía queda alguno por ahí que no termina de estar convencido, pero bueno, forma parte de la condición humana…

    Muy interesantes estos posts.

  1. 11/11/2012 a las 12:48
  2. 10/11/2012 a las 20:55
  3. 05/11/2012 a las 21:24
  4. 05/11/2012 a las 21:16

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: