Inicio > Open Government, Participacion > Revisando mi programa (1/5): transparencia y participación

Revisando mi programa (1/5): transparencia y participación


Nube de etiquetas sobre Open GovernmentComienzo con este post la revisión de los cinco ejes del programa alternativo para la Administración pública que redacté en febrero de 2009.

Insisto en que no se trata del programa de gobierno de la legislatura, sino de un programa exclusivamente personal que, por tanto, no vinculaba a nadie, salvo a mí mismo (al menos, moralmente), ya que lo había propuesto como de aplicación general a cualquier Administración pública.

Siguiendo el orden del post, el primer eje del programa era: «Práctica de la transparencia y de la participación ciudadana».

Los contenidos de este eje del programa se corresponden, en su mayor parte, con responsabilidades que en esta legislatura han estado atribuidas a Lehendakaritza (Presidencia) y, principalmente, a la Dirección de Gobierno Abierto y Comunicación en Internet. Pero también han tenido relación con algunas propuestas la Dirección de Coordinación (Lehendakaritza) y la Dirección de Atención Ciudadana (Departamento de Justicia y Administración Pública). También cabe destacar que en esta legislatura se han llevado a cabo iniciativas sectoriales significativas en estas materias de transparencia y participación.

A continuación pego el texto original de este eje del programa y cumplimento entre líneas lo realizado con respecto a cada propuesta.

Práctica de la transparencia y de la participación ciudadana

“Los gobiernos y las administraciones públicas son instituciones del pueblo. Sus actuaciones deben ser transparentes y abiertas a la participación ciudadana”.

Propuestas:

  • Se aprobará un plan estratégico para promover la participación ciudadana en el ámbito del Gobierno Vasco.

Realizado:

No se ha elaborado un plan estratégico como tal, pero se han llevado a cabo iniciativas de participación ciudadana muy notables.

Se ha puesto en marcha el portal de Gobierno Abierto: IREKIA

Se ha promovido la participación a través de OpenIdeiak e IREKIA, sobre todo, en:

– La producción normativa

– La planificación estratégica

Se han llevado a cabo diversos procesos participativos sectoriales:

– Pacto social por la Vivienda, premiado por las Naciones Unidas

Estrategia EcoEuskadi 2020

Plan de Innovación Pública (PIP)

Se ha elaborado un Anteproyecto de Ley de Transparencia y Buen Gobierno, que incluye la participación.

  • Se pondrá a disposición de la ciudadanía, en plazo y forma, toda la información que pueda ser de su interés.

Realizado:

Se ha realizado una intensa labor de transparencia y comunicación a través de IREKIA

Se ha creado el Portal de Transparencia, que responde a los indicadores de Transparencia Internacional.

Se ha puesto en marcha la iniciativa Open Data Euskadi, de apertura de datos públicos.

Se ha puesto en marcha el Perfil del Contratante, con información completa y detallada de los contratos administrativos, tanto de las convocatorias como de las adjudicaciones.

  • Se publicará en las sedes electrónicas de la Administración pública información sobre el calendario legislativo y su ejecución: disposiciones normativas previstas, en elaboración, en curso parlamentario y aprobadas.

Realizado:

Se publica en la web de Lehendakaritza (Presidencia) información completa sobre el calendario legislativo y su ejecución.

  • Se publicará en las sedes electrónicas de la Administración pública información sobre los planes estratégicos a lo largo de todo su ciclo de vida: elaboración, aprobación, seguimiento y evaluación.

Realizado:

Se publica en la web de Lehendakaritza (Presidencia) información completa sobre los planes gubernamentales.

  • Se publicará en las sedes electrónicas de la Administración pública información sobre los planes de gestión de los órganos administrativos, así como las memorias de actuación.

Realizado:

En general, no se publica información sobre los planes de gestión o memorias de actuación, aunque algunos órganos administrativos puedan hacerlo por su propia iniciativa.

  • Se publicará en las sedes electrónicas de la Administración pública información sobre los presupuestos y su ejecución.

Realizado:

Se publica información completa sobre los presupuestos y se actualiza mensualmente la información sobre la ejecución presupuestaria.

  • Se promoverá la participación de la ciudadanía en el diseño y funcionamiento de los servicios públicos, así como en su evaluación y mejora continua.

Realizado:

En general, no se promueve la participación ciudadana en el diseño y en la evaluación de los servicios públicos, aunque algunos órganos administrativos puedan hacerlo por su propia iniciativa.

  • Se promulgará una Ley de Transparencia, que dé cobertura legal a las propuestas anteriores.

Realizado:

Se ha elaborado un Anteproyecto de Ley de Transparencia y Buen Gobierno.

  • Se promulgará una Ley de Participación Ciudadana, que dé cobertura legal a las propuestas anteriores.

Realizado:

Se ha elaborado un Anteproyecto de Ley de Transparencia y Buen Gobierno, que incluye la participación.

Teniendo en cuenta la escasa tradición existente en materia de transparencia y participación, tanto en nuestra Administración como en el conjunto de las administraciones públicas del Estado, el balance de la legislatura en esta materia, desde mi punto de vista, es muy positivo.

Las claves han sido el liderazgo del Lehendakari, en su apuesta por el Gobierno Abierto, y el entusiasmo, compromiso y buen hacer de las personas que han tenido la responsabilidad directa de impulsar estas iniciativas, entre las que es obligado destacar a Nagore de los Rios, Koldobike Uriarte y Alberto Ortiz de Zarate. Tampoco quiero dejar de hacer una mención genérica al equipo de IREKIA, que en mi opinión ha hecho un gran trabajo.

NOTA: Para más información sobre este tema, la Universidad del País Vasco ha elaborado recientemente un informe sobre el Modelo Vasco de Open Goverment. En IREKIA está disponible, además de la noticia, el documento completo (PDF).

  1. 19/11/2012 a las 09:57

    Iñaki, veo muchos documentos en forma de planes, proyectos y leyes. Eso está bien pero me gustaría sentir también que puedo participar hoy más que hace cuatro años. Y la verdad es que me siento igual, muy alejado de los que deciden.

  2. 05/11/2012 a las 19:47

    Gracias, Iñaki. La verdad es que me estás haciendo una parte de mi propia evaluación, cosa que agradezco. Pero, para no ser menos, tendré que hacer, como mínimo, lo que propone Enrique.

    Vistas todas juntas, ¡ya hemos hecho cosas!

  3. Koldobike
    04/11/2012 a las 16:52

    Has tenido una idea magnifica. Me pongo manos a la obra a mostrar yo también el cumplimiento del compromiso que adquirí hace 3 años y medio con mi nombramiento. Siempre tan oportuno Iñaki.

    • 04/11/2012 a las 20:16

      ¿Y dónde te podremos leer, Koldobike?…..

      Si hacéis el esfuerzo que propone Enrique, nos servirá de mucho aprendizaje a los demás. Ánimo!!

      • Koldobike
        05/11/2012 a las 09:17

        Este es un buen lugar. Como dice Enrique se trata sobre todo de compartir las lecciones aprendidas en la dirección – gestión publica durante estos cuatro años y de rendir cuentas sobre las luces y las sombras en el quehacer publico que asumes cuando aceptas un cargo de confianza.

  4. Iñaki Ortiz
    04/11/2012 a las 11:00

    Enrique, tu propuesta me parece muy oportuna.

    En bastantes ocasiones, durante los últimos meses de la legislatura, me han venido a la cabeza reflexiones sobre cosas que no hice al principio y debería haber hecho, o sobre cosas que ahora haría de otra manera. Me parece muy buena idea compartirlas aquí.

    Desde luego, este periodo ha supuesto para mí una experiencia y un aprendizaje muy interesantes. En la medida que pueda servir de utilidad, también, para otras personas, estaré encantado de hacerlo. Ese es, al fin y al cabo, el espíritu de este blog.

    Por cierto, gracias a todas las personas que estáis mostrando vuestro apoyo, afecto y cercanía, porque sin vosotros no habría conversación, sino monólogo ;-). Ya sabéis que el sentimiento es mutuo.

  5. Iñaki Ortiz
    04/11/2012 a las 10:46

    A los que os preocupa que el cambio de Gobierno pueda suponer un parón, una discontinuidad o, incluso, una vuelta atrás respecto a determinados temas, os diría que estoy convencido de que, en general, no va a ser así.

    La mayor parte de las realizaciones que iré enumerando a lo largo de estos cinco posts monográficos son interesantes para cualquier Gobierno, no ya desde el punto de vista político, que seguramente también, sino, sobre todo, desde el punto de vista de la pura gestión. Por eso no creo que nadie pueda querer desaprovechar herramientas y servicios que ya están operativos y contribuyen a facilitar el «buen gobierno».

    Es verdad que este ámbito de la transparencia y la participación tiene una componente política importante, más que otros ejes de este programa que iremos viendo en próximos días. Pero tampoco en este caso creo que pueda haber una marcha atrás. Y me explico.

    El avance hacia una mayor transparencia es, cada vez más, una demanda social y una buena práctica asumida por todo el mundo, al menos a nivel de discurso. Si hemos empezado a contar en público (sobre todo, a través de la web) qué leyes y qué planes vamos a elaborar, en que situación se encuentra cada uno de ellos, en qué gastamos el dinero y cómo va la ejecución presupuestaria, a quién adjudicamos los contratos, cuántos cargos y asesores tenemos y cómo evoluciona su número, etc. ¿cómo podríamos dejar de hacerlo? Me parece impensable que alguien pueda pretenderlo, porque no hay discurso que lo sostenga. Al contrario, me parece más probable que se retome el Anteproyecto de Ley de Transparencia y Buen Gobierno para dar impulso y soporte legal a las actuaciones en esta materia, porque es una cuestión de simple cultura democrática y, desde mi punto de vista, a estas alturas del siglo XXI las condiciones están más que maduras para ello.

    En el caso de la participación, aunque ha habido experiencias notables, los resultados conseguidos son más modestos, como era lógico prever, ya que la participación no depende solo de una parte, sino que para que efectivamente se produzca la otra parte también tiene que entrar al juego. Suelo decir que no vale con permitir la participación, sino que, además, hay que merecerla. Y en esas estamos. Si queremos que la ciudadanía participe, habrá que ganar mucha credibilidad desde los ámbitos políticos y administrativos. Por eso, partiendo de estos primeros pasos que se han dado, el nuevo Gobierno tiene mucho por hacer si quiere promover la participación, no ya en las grandes cuestiones políticas, sino en la gestión ordinaria de la Administración pública, que tiene que ver con el diseño, funcionamiento y evaluación de las políticas y de los servicios públicos. Me refiero, más o menos, a lo que decía en el post sobre inocular el espíritu de la transparencia, la participación y la colaboración en el ADN de cada órgano, servicio y empleado público.

    En fin, que soy optimista en cuanto a la continuidad de las cosas que se han hecho bien, porque, además, es el sino de los tiempos: necesitamos instituciones más abiertas y más cercanas a la ciudadanía.

    Como he comentado en algún post reciente, esto de la gestión pública es como una especie de carrera de relevos. Hasta aquí hemos llegado, y todo lo que se haya avanzado le vendrá bien al próximo relevista para aprovechar el impulso y realizar a su vez otro relevo tan bueno o mejor que el anterior ;-).

  6. 03/11/2012 a las 23:33

    Un gran trabajo Iñaki. Confiemos en que el nuevo gobierno sea sensible a esta cuestión y camine por el camino iniciado. Quiero pensar que el OGov no tiene vuelta atrás
    Un abrazo!!

  7. 03/11/2012 a las 19:09

    Iñaki, lo que estás haciendo me parece extraordinario pero no puedo evitar pedirte que hagas un post final con las lecciones aprendidas. Y si no te cuadra, lo que estás haciendo es suficientemente valioso por si mismo.

  8. 03/11/2012 a las 16:16

    Totalmente de acuerdo con David, queda aún mucho por hacer, y sería una pena dejarlo a medias. A ver si el nuevo Gobierno se anima a seguir, eso espero, porque creo que los réditos a obtener por todos son más que interesantes.

  9. davidrjordan
    02/11/2012 a las 13:53

    Enhorabuena! Como Venan espero con impaciencia las siguientes partes.
    Espero que todo el trabajo y los hitos alcanzados prosigan con el cambio de Gobierno…
    Con el esfuerzo que hay que realizar para «abrir» nuestras Administraciones sería dramático «cerrar».

  10. Iñaki Ortiz
    02/11/2012 a las 13:26

    Gracias, Venan, por tu calificación tan generosa ;-), pero en todo caso el examen no lo he aprobado yo, sino, sobre todo, las personas que cito en el propio post, además de los responsables sectoriales de las iniciativas de participación que también se citan.

    Por otra parte, las propuestas eran las que me parecieron en su momento, cuando escribí aquel post, pero no tenían por qué ser asumidas por el Gobierno, aunque, finalmente, a la vista de los resultados parece que ha habido bastante sintonía.

    No creo que se le oculte a nadie la dificultad de conseguir una Administración abierta, partiendo de donde partimos. En esta legislatura se ha puesto la primera piedra, desde mi punto de vista con bastante valentía, pero el reto es conseguir que el espíritu de la transparencia, la participación y la colaboración cale en el ADN de cada órgano, servicio y empleado público, lo cual supone un cambio cultural de tal calado que, evidentemente, va a requerir un tiempo. Lo importante es tener clara la meta y avanzar en la buena dirección, al ritmo que se pueda en cada momento. Y, desde luego, como digo en el post, el liderazgo político es imprescindible para poder desarrollar el Gobierno Abierto.

    Pero parece que por ahí van los tiros en la propia sociedad. Si no conseguimos acercar las instituciones a la ciudadanía y ganar legitimidad democrática, más allá del voto cada cuatro años, mal vamos. Por eso, cuanto más Gobierno Abierto, de mayor calidad y más pronto, mejor.

  11. 02/11/2012 a las 12:15

    Bueno, de momento ya tienes un sobresaliente con mención honoraria en el primer exámen. Esperamos con ganas la siguiente parte.

  1. 14/12/2012 a las 00:41
  2. 12/12/2012 a las 00:12
  3. 11/11/2012 a las 12:48
  4. 02/11/2012 a las 00:07

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: