#ENBP: I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública
El Club de Innovación organiza el I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública, dentro del Congreso Internacional de Ciudadanía Digital (#CICD) en Donostia, el 27 de junio. Además, celebraremos el cumpleaños de David Rey Jordán, santo patrón del intraemprendizaje público 🙂
Quiero dar públicamente las gracias a Miguel de Bas por el gran esfuerzo y el enorme entusiasmo.
Sobre el I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública

ENBP #runOgov
Organizado por el Club de Innovadores Públicos -CIP-, el “I Encuentro Nacional de la Blogosfera Pública” reúne en el #CICD a los principales “influencers” en el terreno de la innovación en las administraciones públicas, para debatir sobre tendencias, noticias y ámbitos de actuación vinculados al mundo digital, el gobierno abierto y unas administraciones innovadoras.
Ponentes: Confirmados presenciales
– Alberto Ortíz de Zárate (Coordinador) Administraciones en Red – Antonio Díaz Méndez.Administración Inteligente – Antonio Galindo. Administracion Local 2.0 – Bartolomé Borrego. Procedimientos electrónicos – Carlos E Jimenez. El Blog de Estratic – Carlos Guadian. K Government – David Rey Jordán. FunkziUni – Estefanía Serrano.Administración Deliberativa – Guillermo Yañez. contratacionpublicacp.com – Iñaki Ortiz. Administraciones en Red. – Jordi Graells, coordinador de la XiP Graellsblog – Jorge Campanillas. Iurismatica blog – Julián Valero. Derecho Tecnología y Modernización Administrativa – Marc Garriga. Brou Casola – Marta de Miguel. Administración Deliberativa– Nuria Vives. Encara un altre bloc – Oscar Cortés. I-publica – Miguel A. de Bas. Club de Innovación – Roberto Santos (Telefónica)
Y otros conocidos blogueros invitados a participar en los debates previos y en el evento on line. Además se invitará a numerosos responsables de blogs activos, tanto institucionales como de empresas, a participar en remoto.
Los debates internos del encuentro serán retransmitidos en streaming y se seguirán a través de redes sociales. Se producirá un documento de conclusiones del resultado de los debates y del evento.
Esta iniciativa, que nace con vocación de continuidad, pretende ser un gesto de aire fresco en medio de las dificultades que las Administraciones Públicas y sus innovadores e intra-emprendedores están superando con esfuerzo, imaginación y creatividad.
Muchos responsables públicos encuentran en la Red la información, la opinión y las propuestas de un grupo de desinteresados adalides de la innovación y la modernización de nuestras administraciones públicas y es esta la oportunidad de acercar a unos y otros para ampliar los lazos de relación y las oportunidades de creación y promoción de proyectos públicos.
Un momento de convivencia y cooperación para reconocer y agradecer a todos los miembros de la blogosfera en la figura de los participantes en el debate, su esfuerzo y dedicación.
Los veinte blogueros que participaremos presencialmente seremos distribuidos en varias mesas de debate:
Las personas que forman la blogosfera pública son una muestra visible del número depersonas que innovan en el interior de la Administraciones públicas. ¿Cuál es el papel del intraemprendedor público? ¿Cómo dar apoyo y visibilidad a estas personas?En tiempos de grave crisis hay que debatir cómo los trabajadores públicos pueden ayudar a salir de esta crisis y a paliar las desigualdades extremas que trae consigo.
Irekia es un proyecto de referencia en participación en constante mejora. Todo proyecto es susceptible de crítica y de apoyo. Desde la Blogosfera pública se analizará a modo de trabajo de equipo de expertos como mejorar y potenciar la plataforma y los servicios que presta de cara a su evolución inmediata.
Podemos trazar una actividad relevante de blogs que hablan de lo público desde 2006 (aunque existen pioneros anteriores). Tras 7 años de conversación, merece la pena queanalicemos lo que ha pasado y orientemos lo que queremos que pase a partir de ahora y como los nuevos canales de comunicación orientarán esta labor de la blogosfera con nuevas formas de conversación.
Sobre el Congreso Internacional de Ciudadanía Digital
El #CICD es una convocatoria para retar a las mentes creativas a explorar las tendencias emergentes que nos llevan hacia la civilización digital, abiéndolas a nuevas ideas y dando sentido a cómo aplicarlas en nuestra vida y profesión.
Entre los objetivos específicos de cada área temática, cabe destacar el análisis que se realizará sobre el tipo de relación cambiante entre gobernantes y ciudadanía, así como la reflexión sobre las oportunidades que surgen de la apertura de datos públicos.
En el ámbito de la Educación 2.0 se analizará el papel de los agentes que intervienen, desde los alumnos y cómo estos utilizan la tecnología, hasta los docentes y su rol. Se explorarán las mejores prácticas y se mostrarán ejemplos del mejor aprovechamiento de las nuevas herramientas para el aprendizaje, la productividad y la eficiencia.
Atención a la mesa redonda sobre “Opendata: el momento de la administración local”, en la que me toca moderar a Chus García (Open Data Lab Gijón), David Herrero (Ayto. de Quart de Poblet) y Xabier San Climent (Ayto. de Terrassa).
Sobre el Club de Innovadores Públicos
El “Club de Innovadores Públicos” (CIP) es una red de comunicación alternativa para todos aquellos innovadores que quieran poner en valor sus conocimientos, transmitir sus inquietudes, proponer sus soluciones, basados en su actitud innovadora por encima de su puesto en la administración.
Origen del CIP: Ante la necesidad imperiosa de una transformación del modelo de gestión pública y trabajando “por y para ellos”, Club de Innovación ha creado el Club de Innovadores Públicos -CIP- con la única misión de hacer compatibles los factores “innovación” y “sector público”, apoyando y divulgando las iniciativas de aquellos que, de alguna manera, emprenden o promueven fórmulas imaginativas de ahorro y eficacia en el seno de sus responsabilidades en la administración pública.
El objetivo: crear y dinamizar un grupo selecto de innovadores pertenecientes a las administraciones públicas que potencien la innovación y la modernización como elemento propio de sus administraciones a través de la creación de una red y de espacios de colaboración de “in-prendedores públicos” para poner en valor sus experiencias y potenciar la innovación, dignificando la labor de innovación y su reconocimiento.
La fórmula: los Foros de Comunicación y Debate a través de una red y un programa de actos de diversa índole (seminarios, workshops, desayunos, sesiones técnicas, reuniones informales, etc.) que sirven de punto de encuentro de este colectivo con el fin de identificar tendencias, compartir experiencias y presentar propuestas innovadoras.
Dirigido a: aquellas personas que estén liderando o ejecutando proyectos innovadores en distintas áreas de las diferentes administraciones públicas que han hecho una apuesta importante por la eficacia y la buena gestión de los recursos y que deseen entrar a formar parte de esta red de “in-prendedores públicos”. Pueden formar parte aquellas personas seleccionadas conforme a la normas de actuación del “CIP” que acepten su incorporación como miembros del “Club de Innovadores Públicos”. La pertenencia a este Club no tendrá coste para sus miembros.
Esta alianza con el Club puede crear sinergias interesantes con el grupo INprendedores Públicos que fundamos en 2010 unos cuantos profesionales del sector público, algunos de ellos asistentes al encuentro.
El encuentro va a ser retransmitido en directo por vídeo y estará abierto a participación.¿Quieres preguntar algo y no encuentras el momento?, ¿me tienes ganas y te gustaria ponerme en un compromiso?, ¿quieres felicitarme por mi cumpleaños y ponerme la cara colorá? ¡Aprovecha! Sigue el encuentro en directo y comenta o pregunta lo que quieras. Reserva en tu calendario el jueves 27 de junio, desde las 16:30 a las 18:00h.
O vente a Donostia. Y tráete el traje de baño.
Hombre, ponerme de santo patrón es mucho decir… además, bastante coña religiosa tengo que soportar con la conjuncion de nombre mas apellidos.
Eso sí, lo de celebrar mi cumpleaños se agradece, pero lo que no sabía es que tambien era el tuyo 😛 (mira el final del post)
Estoy muy ilusionado con el encuentro… ya habia ganas 🙂
Se me escapa o es llamativa la ausencia del sector salud ¿no? ¿Seguimos llegando tarde el sector sanitario público a este tipo de debates?¿en las estrategias de modernización de las administraciones juega el sistema sanitario en categoría diferentes?
Tiene muy buena pinta. Os seguiremos!
Rafa, la provincia Salud es más grande que todo el país Administración. La parte es mayor que el todo 🙂
Creo que merece la pena hablar por separado de la modernización del sistema sanitario que tiene peculiaridades muy propias. Para empezar, funciona como una burocracia profesional y además está muy clara su utilidad.
no sé, no sé…