Archivo

Posts Tagged ‘tiscarLara’

Intraemprendizaje en el sector público: la hora de la confianza radical

09/02/2012 10 comentarios

El día 7 de febrero participé, junto con Jordi Graells, en una mesa redonda del Master en Gestión Pública Directiva del INAP. El tema era «intraemprendizaje en el sector público» y la moderación corría a cargo de Tíscar Lara, de la EOI. Enfrente teníamos a un alumnado perteneciente a las capas superiores del funcionariado de la AGE, que es un mundo que desconozco, lo que me provocaba cierta inquietud. ¿Cómo iban a encajar las ideas contraculturales de mi presentación?

Para mi ponencia, rescaté ideas que ya expuse en la Thinking Party 2010 y que fueron la base de mi capítulo en el libro «INprendedores«. Esto es, partiendo de la historia de la caza del mamut lanudo, aventuré algunas reflexiones y expuse experiencias nuestras acerca de la aplicación de la confianza radical en la Administración pública. La consecuecia directa para la gestión es que las personas ganan protagonismo frente a los métodos. Por lo tanto, hay que evitar rigurosamente la hipergestión, para fomentar el entusiasmo y el emprendizaje interno, a cargo de personas libres y equipos cohesionados.

El resumen de las ideas presentadas puede ser este mínimo manifiesto, que bebe de las fuentes del «Manifiesto Ágil«:

Preferimos:

  • la acción frente a la planificación
  • la libertad frente a la organización
  • la confianza frente al control
  • la red frente a la jerarquía

Leer más…

Materiales sobre sanidad 2.0

21/11/2009 1 comentario

programa EASPEste lunes viví una experiencia cumbre, en la Escuela Andaluza de Salud Pública. Nada menos que la oportunidad de formar pareja con Tíscar Lara para trabajar con los alumnos del posgrado de ‘Experto Universitario en Promoción de la Salud‘ en torno a esto de la Web 2.0 y su aplicación en promoción de la salud. Todo gracias a Mariano Hernán, de profesión «sus inquietudes», anfitrión sobresaliente cum laude.

Como producto de la colaboración entre Tíscar y un servidor, hemos publicado un espacio con materiales educativos, estructurado en tres bloques:

Disculpad por tanto «2.0», pero es lo que tocaba. Nosotros salimos muy satisfechos y Granada estaba preciosa. Espero que fuéramos útiles al alumnado, y a todos vosotros con estos materiales.

Ah, y mil gracias a los que habéis contribuido, vía twitter y por otras vías, con vuestras recomendaciones y materiales propios.