Inicio > #oGov, #peopleatWork, alorza.net, Europa, Funcionariado, Modelos, Open Government, Participacion, Referentes, Valores > Administración centrada en las personas: ciudadanía + funcionariado

Administración centrada en las personas: ciudadanía + funcionariado


Faltan 33 días para la conferencia ministerial de Malmö, y para la presentación oficial de la Declaración Abierta sobre Servicios Públicos 2.0. Es obvio que la declaración que presentamos propone una transformación de una Administración autista hacia otra orientada a la ciudadanía. Como diría Nacho Campos, una Administración preposicional: a, hacia, de, con, para, por… los ciudadanos.

Tomo, como muestra, una frase de la declaración:

Europe should grasp this opportunity and rebuild the relationship between citizens and the state by opening up public institutions and by empowering citizens to take a more active role in public services.

Andrea Di Maio se suma ahora al debate, y lo hace con el espíritu que le anima últimamente: agresivamente provocador. En su argumentación hay una gran verdad al tiempo que un estilo agresivo. Vamos a comentar ambos aspectos.

En positivo: la contribución de Di Maio

Di Maio resalta que la declaración pone todo el peso en la balanza de la ciudadanía y olvida que la Administración está compuesta también de personas. Los trabajadores públicos, además de ser también ciudadanos, desempeñan un rol protagonista en la transformacíon de la Administración. Sin ellas y ellos no puede ser llevada a efecto.

I am still amazed to see how little employee-centricity there is in today’s government 2.0 conferences, debates, positions and articles. It is as if employees were considered legacy, just part of an organization that will be transformed, and not the real fuel and soul of those organizations.

Bien visto, Andrea. Por aquí hemos expresado esa misma idea a menudo. Hemos espoleado el orgullo de ser un civil servant, hemos señalado que la participación sólo es posible si tiene una cara interna, hemos propuesto incluso una escala de nuevas habilidades para avanzar desde el «funcionata Office» hacia el estado «funkziona web!«. Ayer mismo, Iñaki y yo reflexionábamos, con la gente de Funky Projects, acerca de cómo una organización debe adquirir internamente los valores que quiere transmitir hacia fuera.

Por lo tanto, la transparencia, la participación y el empoderamiento, son los valores centrales de la nueva Administración, también en referencia a sus propios trabajadores.

En negativo: ¿por qué tanta agresividad, Andrea?

Di Maio ha sacado a la luz una buena idea, que viene a complementar la Declaración Abierta sobre Servicios Públicos 2.0. Por otra parte, no es que sea una idea muy novedosa: en cada proyecto hay un apartado de «gestión del cambio» donde se dicen cosas parecidas.

Sin embargo, Di Maio se viste el manto de gran gurú para expresarla y, con voz tonante, elige como título para su breve post «Why So Many Are Getting Government 2.0 Wrong». Traducido: «Por qué tanta gente está interpretando mal la Administración 2.0«. Hemos de agradecer que no haya incluido como subtítulo «Y por qué yo soy la única persona que sabe lo que es».

Desde luego, las críticas son bienvenidas y especialmente necesarias en un medio como el de la blogosfera pública, donde demasiadas veces el consenso es abrumador. Pero lo cierto es que Di Maio ha tenido la ocasión , como cualquiera de todos nosotros, de contribuir a la declaración. No lo ha hecho. Ahora que hay una versión estable, se limita a criticarla.

Di Maio ha optado por crearse un personaje gruñón, por crear polémica a partir de pequeñas provocaciones como esta. Desde luego, está más cerca de Nicholas Carr que de Coto Matamoros y seguramente el efecto que causa es positivo.

Por ejemplo, sus provocaciones motivaron un interesante  debate con Tim O’Reilly en torno a la idea de «Gobierno como plataforma». El efecto de sus críticas fue, en mi opinión, dar aún más relevancia a la genial idea de O’Reilly.

En este caso, creo que ocurrirá lo mismo. La crítica de Di Maio contribuirá a hacer aún más grande la Open Declaration on Public Services 2.0. Por cierto, ¿ya la habéis firmado?

  1. 23/10/2009 a las 10:08

    Los servicios públicos 2.0. no sería el paso lógico tras conseguir un gobierno 2.0., para lo que es necesaria previamente una Politica 2.0. Es un tema sobre el que también reflexiono en mi blog. Además creo que los trabajadores públicos son muy necesarios para ello, como también creo en seguir machacando objetivos previos que todavía no hemos cumplido. Objetivos de base para llegar a esos servicios públicos 2.0.

  2. 22/10/2009 a las 12:19

    @Andrés: estamos de acuerdo en que la aportación de Di Maio es positiva y necesaria.
    En cuanto a la forma, es discutible, claro. Últimamente a Di Maio le ha dado por los titulares provocadores. A algunos nos parece que se pasa un poquillo, sin más problema.

  3. 21/10/2009 a las 23:38

    Pues, por aquello de permanecer en la continua heterodoxia, voy a estar de acuerdo con Di Maio tanto en fondo como forma. Creo que los grandes olvidados en esta declaración para-oficial son los empleados públicos, cuando su importancia para el cambio organizacional que implica la Administración 2.0 es crucial. Personalmente, también me sorprendió este olvido, más cuando en la primera tormenta de ideas para la declaración realice una propuesta al respecto, razonada y ampliada dentro de mi bitacora (Ver
    http://apunteselectronicos.wordpress.com/2009/06/22/una-aportacion-a-la-creacion-colectiva-de-servicios-2-0/ )
    Dicha propuesta, adicionalmente, creo que acabo en el top-ten de ideas, lo cual hubiera debido ser una razón para refinar la aproximación. Reconozco que no seguí el proceso a continuación por diversas razones, pero creo que el olvido se debe, entre otras cosas, a la condición de no empleado público de los principales actores de la declaración. Es fácil el olvido desde dicha posición.
    En cuanto a la forma utilizada por Di Maio, me parece justificable. La idea que lanza no es nueva, creo que ya la lanzó hace unos meses en su bitacora. Más bien habría que agradecerle dicha insistencia siendo alguien proviniente del sector privado.

  4. 19/10/2009 a las 10:05

    No acaba de convencerme la e-administración de la que tanto hablan últimamente los políticos. Y no es que no crea en el enorme potencial, tanto presente como futuro, que posee Internet. Lo que sucede es que innovación y novedad están reñidas con administración, gobiernos y partidos políticos. Desde hace años, bancos, compañías de telecomunicaciones y otras empresas gestionan nuestras transacciones con total garantía y seguridad a través del ciberespacio.
    Podemos realizar una operación de valores bursátiles millonaria en cuestión de segundos, con total fiabilidad y eficacia, sin embargo un simple trámite administrativo como pedir cita médica o renovar el DNI puede ser una odisea que nos ocupe varios días. A la e-adminstración le queda mucho camino por recorrer.
    Alfonso Vázquez

  5. 17/10/2009 a las 21:33

    Sí, ya hemos firmado, con mucha difusión de la Declaración incluida. Me gusta, Alberto, la interpretación positiva que haces de la ‘employee-centricity’ que reclama Di Maio, para conseguir sumar hacia la Declaración. Trasladando lo que Gary Hamel dice para las organizaciones en general, debemos insistir en el rol del funcionariado en la nueva Administración, y trabajar ahora para el personal, los clientes y, en último término, el accionariado (¿cuál es en la Administración?). De ahí el empecinamiento de algunos para trazar estrategias que hagan realidad esta implicación-participación de los profesionales.

  6. 17/10/2009 a las 17:04

    imagino el alivio de di maio al verse distanciado de coto matamoros, digo yo XDDD…
    muy bueno el subtitulo 😉

  7. 17/10/2009 a las 13:13

    Tuve exactamente la misma impresión cuando leí el post de Andrea.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: