Archivo

Archive for septiembre 2009

La Carta de e-Ciudadanía del Gobierno holandés

Logo Carta de e-Ciudadanía del Gobierno holandésEl Gobierno holandés ha publicado una Carta de e-Ciudadanía (pdf) en el marco de la iniciativa Citizenlink, que tiene por objeto mejorar la eficacia del sector público mediante la participación ciudadana. He llegado a esta información a través de un «tuit» de @Netoraton.

Por cierto,  la carta está disponible en 17 idiomas, entre los que se encuentra, por ejemplo, el catalán (pdf). Es más, la versión en catalán es la primera de la lista.

Esta iniciativa del gobierno holandés se enmarca en un programa que tiene vigencia entre 2008 y 2010. Sin embargo, me sonaba que Alorza ya había publicado algo sobre esto hace ya tiempo. Y, efectivamente, he comprobado que hace ya más de 3 años que Alorza publicó un post sobre el Fuero del eCiudadano, que ya incluía un decálogo prácticamente idéntico al actual.

Está bien reciclar las ideas y las prácticas que conservan su vigencia intacta, como es el caso de esta Carta de e-Ciudadanía. La pego a continuación:

(Me gusta el punto 9. ¿Y a vosotros cuál os gusta?)

Leer más…

Categorías: Buenas practicas, Europa Etiquetas:

No hace falta permiso para participar

Colabora en nuestras ciudadesLo decía Alorza el otro día: «Don’t hate the Government, become the Government«. Esto de la participación tiene, como mínimo, dos partes claras: la ciudadanía y las instituciones. Y cualquiera de las dos puede tomar la iniciativa.

No hace falta esperar a que las instituciones abran canales de participación. Si lo hacen, como el Buzón Ciudadano del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz, estupendo. Pero también hay experiencias exitosas impulsadas desde la sociedad civil, como FixMyStreet o su versión española arreglaMicalle. Incluso, ya se comienza a hablar del Gobierno como plataforma.

Así lo han entendido las amigas y amigos de nuestra causa poniendo en marcha la iniciativa Colabora en nuestras ciudades, para que la ciudadanía de Vitoria, Bilbao y San Sebastián participe en la mejora de sus municipios.

Para colaborar con esta iniciativa se puede contactar a través de múltiples canales: página web, blog, perfil en Facebook, …

Portal oGov: la nueva Administración pública a debate

Logo #oGovEl Portal oGov es el punto de encuentro de una conversación ubicua en la red sobre la nueva Administración pública emergente que algunos han bautizado como «open government«.

Rescato nuestra definición de hace poco más de un año:

«El concepto de oGov apela a un modelo de administración en la que lo relacional cobra principal protagonismo. Una administración «open» se abre a la ciudadanía, pero también a las demás administraciones, y a otras organizaciones colaboradoras. Lo «open» tiene mucho que ver con la red. Una administración «open» es una administración en red». (Ver: Concepto oGov)

La conversación sobre oGov ha inundado la red: Portal oGov, Twitter, Facebook, Linkedin, …

Si en el post anterior hablábamos de inteligencia colectiva, el Portal oGov es otro buen ejemplo de ella. Enhorabuena a las personas que lo han puesto en marcha. Zorionak!

Categorías: Open Government Etiquetas:

Oportunidades de actuación frente a la crisis, desde la innovación y la cooperación

WOKA Euskadi 18 de mayo de 2009Este es el título de un documento que ha publicado Innobasque esta misma semana, en el que se recogen y ordenan las aportaciones realizadas por las más de 5.000 personas que participaron el pasado 18 de mayo en los 113 WOKAs organizados ese día.

El documento recopila un montón de ideas, como cabía esperar con semejante nivel de participación. Es pues un buen ejemplo de inteligencia colectiva en acción. Si os interesa el tema, no dejéis de echarle un vistazo.

Por avanzar alguna de las conclusiones, me hago eco de este párrafo:

«Desde esta perspectiva de medio y largo plazo, se plantea claramente la necesidad de un cambio de modelo, de una apuesta por una sociedad más sostenible y basada en el conocimiento, lo que implica necesariamente un cambio en nuestros valores, tanto personales como colectivos. El modelo de actuación para la puesta en marcha de este cambio de modelo debe ser colectivo y colaborativo, en el sentido de una alianza público-privada-social«.

Por la parte que me toca más directamente, he prestado especial atención a las medidas propuestas para las Administraciones públicas, que pego a continuación.

Quedo a la escucha de vuestros comentarios.

Leer más…

Categorías: Innovacion, Participacion Etiquetas:

kulturklik.net inicia una nueva etapa de blogs corporativos en euskadi.net

18/09/2009 15 comentarios

Este jueves, 17 de septiembre, el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco ha anunciado que está trabajando del nuevo portal interactivo de la cultura vasca, que pretende ser un espacio compartido con el sector cultural. Muchos estamos expectantes por conocer cómo se concreta esta propuesta de Gobierno abierto en el ámbito cultural. Txetxu Barandiarán, asesor del Departamento, da algunos detalles en este vídeo. Y nuestro amigo Mak, cómo no, ha dejado su crónica.

Mientras llega este nuevo portal y otros que están al caer, tenemos una novedad más tangible: el blog «Construyendo cultura en la red» (kulturklik.net), que definen como «espacio de trabajo en la red que, desde la Consejería de Cultura, ponemos a disposición de la ciudadanía, los creadores y los mediadores (empresas, compañías, medios de comunicación…) para avanzar en la definición del Portal de la Cultura Vasca».

El otro día, Iñaki, en este blog, deshojaba la margarita de cómo poner en marcha un blog institucional en nuestra área de trabajo -innovación pública. Esperamos que kulturklik.net abra un sendero que muchos podamos transitar. No es el primer ejemplo de blog en euskadi.net, pero sí el primero de cambio de era, en la que se apuesta por la comunicación bidireccional, y en la que se han simplificado notablemente las trabas burocráticas y tecnológicas para poner en marcha una iniciativa de este tipo.

Bienvenido a la blogosfera pública, enhorabuena y ¡a seguir abriendo la Administración!

Necesito ideas para publicar un blog institucional

Desde que somos funcionarios con graduación nos planteamos cómo canalizar la comunicación institucional con las personas interesadas en los temas de nuestro negociado y con la ciudadanía en general.

Este viejo blog nuestro, Administraciones en red, ha sido (y sigue siendo) el espacio dónde hemos conversado a título personal con quienes han compartido y comparten nuestras inquietudes sobre la transformación de la Administración pública en general y otras cuestiones colindantes. Lo hemos hecho antes, lo seguiremos haciendo durante y espero que también después de nuestras responsabilidades actuales.

Pero este blog no me parece el lugar para dar cuenta de nuestras actuaciones institucionales. Necesitamos un espacio específico para ello. Un espacio en el que informemos de nuestros planes, de nuestros proyectos y de nuestras actuaciones. Un espacio en el que recibamos feedback y conversemos con todas las personas que deseen compartir sus aportaciones, sus quejas, sus dudas, etc. Y ello como parte de las obligaciones del cargo: ser accesibles a la ciudadanía (todo lo que materialmente se pueda), ser transparentes, estar abiertos a la participación (mejor aun, provocarla), dar cuentas de lo que se pretende hacer y de lo que realmente se consigue hacer y, sobre todo, dar la cara.

Creo que todo esto lo tenemos claro. La cuestión es cómo hacerlo.

Leer más…

Categorías: Blogs, Open Government Etiquetas:

Ya no me dedico a la modernización administrativa anymore

Playa de BarayoA partir de ahora me dedico a la innovación y a la administración electrónica. Es lo que tiene irse de vacaciones ;-).

El lunes pasado, mientras cargaba pilas en alguna playa asturiana, el Boletín Oficial del País Vasco (BOPV) publicaba lo que en la jerga administrativa se denomina el Decreto de Estructura del Departamento de Justicia y Administración Pública.

¿Eso qué es? Pues como su nombre indica, el Decreto de Estructura establece la estructura organizativa del Departamento y asigna a cada órgano sus funciones. A nadie se le escapará que la cosa tiene su trascendencia.

Con la aprobación del Decreto de Estructura de nuestro Departamento, hemos dejado de llamarnos Dirección de la Oficina para la Modernización Administrativa para convertirnos en la Dirección de Innovación y Administración Electrónica.

¿Qué supone este cambio de etiqueta? Intento explicarlo a continuación.

Leer más…

Categorías: Gestión pública Etiquetas:

Vuelta al cole

Atardecer en Puerto VegaPor más que las haya estirado, se me acaban ya las vacaciones. Mañana, vuelta al cole.

(La foto la tomé la semana pasada en la costa asturiana. He colgado algunas más en Flickr).

Este año comienzo el nuevo curso con una motivación especial para retomar los proyectos en curso y comenzar otros nuevos.

Ya iremos hablando de ellos. Pero lo primero para mí es recomponer el equipo que resultó bastante «tocado» entre el concurso de traslados y el cambio de Gobierno, que se materializaron por las mismas fechas. Hasta el punto de que, de 8 jefes de proyectos que había en la Oficina de la Modernización, sólo tres siguen en sus puestos. Otros tres se han incorporado recientemente y tenemos en marcha los procesos de cobertura de las dos plazas restantes. Como es sabido, los ritmos de la Administración no son todo lo ágiles que nos gustaría. Pero no conviene que nos quejemos de ello, porque al fin y al cabo las ineficiencias administrativas son las que justifican la existencia de oficinas como la nuestra ;-).

En cuanto a los proyectos, hay 4 que me parecen claves:

Leer más…

Categorías: Planes Etiquetas:

Don’t hate the Government, become the Government

02/09/2009 4 comentarios

El penoso paso de agosto a septiembre ha venido animado este año con el affaire del pliego de contratación de Gobierno Vasco para adquirir los 20.000 microportátiles del programa “Educación 2.0”. Supongo que muchos habéis seguido el debate. En corto, el problema ha sido que se ha publicado un pliego que parecía orientado en exclusiva a software privativo. La comunidad de software libre, encabezada por Pablo Garaizar, ha respondido con duras críticas. El desenlace de la historia, por ahora, es que el Gobierno ha escuchado y ha dado respuesta positiva.

Como no me posicioné en la primera parte del debate, no voy a aprovechar ahora para escribir un post triunfalista. Obviamente, estoy muy contento, pero simplemente remitiré a los dos posts de Pablo Garaizar (aka Txipi).

Después de los comentarios de cada uno de ellos, tenéis enlaces a los posts de los otros autores que han participado en el debate.

La moraleja de la historia será diferente para cada persona. Seguramente, la de Jesulín de Ubrique sería “el software libre es como un toro”. La mía es, como cabía esperar, que la ciudadanía debe adelantarse y ocupar un papel relevante en lo público.

Leer más…