Inicio > Planes > Vuelta al cole

Vuelta al cole


Atardecer en Puerto VegaPor más que las haya estirado, se me acaban ya las vacaciones. Mañana, vuelta al cole.

(La foto la tomé la semana pasada en la costa asturiana. He colgado algunas más en Flickr).

Este año comienzo el nuevo curso con una motivación especial para retomar los proyectos en curso y comenzar otros nuevos.

Ya iremos hablando de ellos. Pero lo primero para mí es recomponer el equipo que resultó bastante «tocado» entre el concurso de traslados y el cambio de Gobierno, que se materializaron por las mismas fechas. Hasta el punto de que, de 8 jefes de proyectos que había en la Oficina de la Modernización, sólo tres siguen en sus puestos. Otros tres se han incorporado recientemente y tenemos en marcha los procesos de cobertura de las dos plazas restantes. Como es sabido, los ritmos de la Administración no son todo lo ágiles que nos gustaría. Pero no conviene que nos quejemos de ello, porque al fin y al cabo las ineficiencias administrativas son las que justifican la existencia de oficinas como la nuestra ;-).

En cuanto a los proyectos, hay 4 que me parecen claves:

  • la digitalización de los servicios, para que los trámites con la Administración vasca puedan ofrecerse y realizarse por todos los canales posibles
  • la puesta en marcha de los servicios de interoperabilidad, para que los sistemas de información de las diferentes administraciones sean capaces de entenderse entre sí, evitando la presentación de certificados en papel por parte de la ciudadanía
  • el despliegue de la firma electrónica, que también requiere el consenso entre todas las administraciones para que el «entramado» de tarjetas y certificados digitales sea lo más racional posible, tanto desde el punto de vista de la utilidad para la ciudadanía, como por lo que se refiere a su coste económico
  • la digitalización interna, con el despliegue masivo de los trámites telemáticos internos, la firma electrónica y la eliminación (en todo lo posible) del movimiento interno de papel

Espero que este otoño podamos tener resultados en algunos de ellos y que avancemos en el resto, poniendo unos cimientos sólidos que hagan irreversible el proceso de desarrollo de la Administración electrónica.

Por otra parte, tenemos que generar dinámicas nuevas, por una parte, para democratizar la Administración pública ganando espacios de transparencia y participación y, por otra parte, para impulsar el cambio de la cultura organizativa hacia modelos más abiertos, colaborativos y en red.

Y, además, empiezo el curso explicando la experiencia de la Administración vasca en el desarrollo de la Administración electrónica, en un encuentro organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo en Huesca. Han tenido el detalle de invitarnos a nosotros para ilustrar la situación y la problemática de la Administración electrónica en el ámbito autonómico.

Todo apunta a que la vuelta al cole no nos va a dar tregua.

Categorías: Planes Etiquetas:
  1. 21/09/2009 a las 22:08

    Vaya, llego tarde 😉 Espero que no se te haya hecho muy dura la vuelta al cole. Seguro que ya estása tope. Mucha suerte con los nuevos proyectos.

  2. 17/09/2009 a las 20:40

    Se está haciendo ya por el procedimiento establecido para ello, que es la comisión de servicios entre los funcionarios que cumplan los requisitos del puesto.

  3. Carlos
    17/09/2009 a las 16:18

    La cobertura de las dos plazas restantes, ¿se hará con recursos internos o externos?

  4. 15/09/2009 a las 01:33

    @Julen y @APM: muchas gracias a los dos. Nos hará falta todo el ánimo y toda la suerte que podamos tener. Pero, por si acaso, intentaremos buscarla ;-).
    Yo también pienso como tú, Julen. Hay que ir paso a paso. Esto es una carrera de fondo. La clave es insistir, como la gota malaya ;-).
    Aprovecho, Andrés, para felicitarte por tus excelentes «Diez pasos para introducir la web 2.0 en las universidades«.

  5. Apm
    14/09/2009 a las 08:35

    Excelente vuelta al cole… Suerte.

  6. 14/09/2009 a las 08:13

    Ánimo, que trabajo no falta. Obra faraónica la que tenéis entre manos, me temo. Pero paso a paso se anda el camino.

  7. 14/09/2009 a las 01:12

    Comparto tu punto de vista: la interoperabilidad es el gran reto para el desarrollo de la administración electrónica. Pero el resto también son importantes ;-).
    Gracias, Jaime. Nos hará falta la suerte!

  8. 14/09/2009 a las 01:06

    Indudablemente los proyectos clave son cruciales, aunque si hay que elegir me centraría en el de no pedir al ciudadano lo que ya tenemos o podemos conseguir internamente. En Madrid funciona para bastantes trámites y, como usuario, percibes eficiencia y vocación de servicio, aunque el tramite no sea multicanal.
    ¡Suerte con este curso!

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: