Inicio > Innovacion, Participacion > Oportunidades de actuación frente a la crisis, desde la innovación y la cooperación

Oportunidades de actuación frente a la crisis, desde la innovación y la cooperación


WOKA Euskadi 18 de mayo de 2009Este es el título de un documento que ha publicado Innobasque esta misma semana, en el que se recogen y ordenan las aportaciones realizadas por las más de 5.000 personas que participaron el pasado 18 de mayo en los 113 WOKAs organizados ese día.

El documento recopila un montón de ideas, como cabía esperar con semejante nivel de participación. Es pues un buen ejemplo de inteligencia colectiva en acción. Si os interesa el tema, no dejéis de echarle un vistazo.

Por avanzar alguna de las conclusiones, me hago eco de este párrafo:

«Desde esta perspectiva de medio y largo plazo, se plantea claramente la necesidad de un cambio de modelo, de una apuesta por una sociedad más sostenible y basada en el conocimiento, lo que implica necesariamente un cambio en nuestros valores, tanto personales como colectivos. El modelo de actuación para la puesta en marcha de este cambio de modelo debe ser colectivo y colaborativo, en el sentido de una alianza público-privada-social«.

Por la parte que me toca más directamente, he prestado especial atención a las medidas propuestas para las Administraciones públicas, que pego a continuación.

Quedo a la escucha de vuestros comentarios.

Medidas desde las Administraciones Públicas (innovación en la administración)

  • Construir un nuevo liderazgo institucional basado en el incremento de la credibilidad de la acción pública en términos de reducción del gasto (dar ejemplo en tiempos de crisis), profesionalización de la función pública, mejoras de eficiencia y transparencia (Open Government), y una mayor participación ciudadana. Las instituciones constituyen un «agente tractor» fundamental para la generación y transmisión de la confianza necesaria al resto de los agentes sociales.
  • Asumir el reto de la modernización en la Administración, a través de:
  • Enfoque de cliente como oferente de servicios públicos (escucha activa de la ciudadanía como agente consumidor).
  • Técnicas empresariales y de gestión que facilitan un despliegue de servicios más rápidos (calidad, procesos, …)
  • Adopción de las nuevas tecnologías como herramienta de soporte de los servicios, profesionalizándolos, ganando en eficiencia y agilidad en la provisión de los mismos, y sirviendo a la vez como motor de crecimiento de los proveedores locales de nuevas tecnologías.
  • Incorporar en la Administración e instituciones públicas los procesos de  innovación que ya se van experimentando en las empresas privadas, con nuevas formas de hacer y dirigir, nuevas condiciones de contexto que permitan aflorar el talento y la capacidad creativa de sus personas.
  • Desarrollar y experimentar nuevos modelos de gobernanza que incorporen, desde la esfera pública, el paradigma cooperativo y participativo, contemplando el papel de la Alianza Público-Privada-Social y la experiencia de Innobasque. Aplicar buenas prácticas de referencia europeas e internacionales sobre gobernanza y buenas prácticas de alianzas multisectoriales.
  • Implantar un nuevo de modelo de contratación para personal funcionario, a semejanza con los actuales convenios sectoriales, que elimine la garantía del puesto por vida para las nuevas incorporaciones, y permita, junto con los nuevos modelos organizativos basados en personas, aumentar la participación e implicación al servicio de la ciudadanía.
  • Coordinación de toda la arquitectura institucional, para un mejor rendimiento de las dotaciones públicas y mayor eficacia de los servicios públicos. Presentación homogénea e integrada de la carta de servicios a la sociedad, evitando la duplicidad de trámites y asumiendo una responsabilidad común de cara al cliente/ciudadano.
  • Trabajar en la especialización de las diferentes administraciones.

Actualización: poco después de haber publicado este post he descubierto que Oscar Cortés también se ha hecho eco del documento: «Una nueva economía demanda una nueva Administración«.

Categorías: Innovacion, Participacion Etiquetas:
  1. 23/09/2009 a las 14:02

    Gracias Iñaki por las referencias a mi post (supongo que en el aluvión de visitas recibidas muchas vendrán de aquí). No me sorprende el debate sobre el derecho a puesto de trabajo del funcionario. Es muy recurrente. Mi opinón creo que ya la he expresado en otras ocasiones: considero que lo suyo tener una Administración «permanente» con funcionarios en puestos técnicos que aporten el conocimiento, la solidez y la continuidad que se demanda a las AAPP, funcionarios en puestos de ejercicio de autoridad o postestad pública y aquellos en puestos singulares que defiendan la intereses de las AAPP. Todo lo demás no entiendo por qué deberían ser personal estatutario. Por mi laborales, como en Suecia.

  2. 22/09/2009 a las 14:37

    Bueno, veo que os centráis en el asunto con morbo, que es el de exterminar al funcionariado. Creo que algunos tiráis de tópicos y de chistes viejos de Forges -que ya ha dejado de meterse con los funcionarios. Hablaré de lo que tengo más próximo. Tengo varios equipos de hasta un total de unas 100 personas y debo decir que el nivel es muy alto. Gente muy preparada, comprometida, trabajadora y con ganas de cambiar las cosas. Emprendedores internos.
    Por supuesto, conozco a algunos «mamuts paleolíticos», pero también los he conocido en las varias empresas privadas en las que he trabajado.
    Apuntaré otra idea: creo que la crisis es una excelente oportunidad para que la Administración pierda michelines. Las generosas partidas presupuestarias, las duplicidades de funciones, las políticas sin resultados… propias de la etapa de bonanza, van a ajustarse radicalmente, espero que con orden y lógica.
    En las empresas el ajuste suele ser otro: echar gente a la calle, como bien diría M@k.

  3. 22/09/2009 a las 12:23

    A mí me parece el colmo llegar a aceptar y proponer que como los empresarios y emprendedores sólo ofrecen trabajo basura,la administración también ha de hacer lo mismo… Y no me creo que eso ayude a modernizar nada. Segun eso las empresas son más modernas y más guays, ¿y dónde están ahora las empresas y gran parte de los trabajdores que han infracontratado en época de bonanza? ¿Es que queremos unos servicios públicos cuya calidad dependa de los ciclos de mercado o de la voluntad de los banqueros?Yo estoy cinvencido de que incluso esos 5000 no piensan así, pero sin duda es el mensaje que a muchas empresas en Innobasque les gustará propagar: Euskadi no quiere funcionarios.

  4. Splash
    22/09/2009 a las 10:56

    Pues…sinceramente para aquellos que realmente vivimos la precariedad laboral y salarial dependiendo de esa Administración se nos hace ‘muy cuesta arriba’ creer que esos funcionarios que ya tenéis el puesto asegurado para toda la vida promulguéis o promulguen la ‘apertura al mundo laboral’ estandar.
    No tengo muy claro si interpretarlo como un halo de esperanza de que realmente hay vida dentro de ese inmovilista entramado administrativo o si realmente es que son simplemente ganas de ‘marear la perdiz’ sin mover un solo pie de donde están.
    Ahora…asumir el reto de la modernización de la Administración, me consta lo acabamos asumiendo los que trabajamos para todos esos ‘proyectos’ que la Administración organiza para dar esa cara de modernidad y apertura. Nosotros asumimos el reto, lo implantamos en unas condiciones que rozan (nunca la pasan) la ilegalidad mientras el mamut paleolítco de siempre sigue sentado cómodamente en su silla de oficina (protegido en un cubículo de metacrilato y con todo el protocolo bien organizado para el ‘koko’ de la gripe A). Los demás… los que diariamente tenemos el contacto con esa ciudadania dospuntocero, ni un triste bote de gel de alcohol tenemos….
    ¿Apertura y modernización real o sólo de cara a la galeria?

  5. 21/09/2009 a las 20:14

    Muy iinteresante y todo muy lógico. A mi también me ha extrañado lo de la eliminación del puesto de funcionario para toda la vida. Nada que decir, si cambian las reglas del juego. Pero, habría que prever las indemnizaciones que la ley actual contempla para los trabajadores del sector privado. Estoy seguro que si a muchos funcionarios les ofrecieran 40 días por año trabajado muchos abandonarían la Administración. No todo es negro o blanco.

  6. 20/09/2009 a las 19:01

    Jo, M@k, qué carácter! Este documento recoge las ideas aportadas por más de 5.000 personas que participaron en el WOKA del 18 de mayo.
    Yo soy funcionario y me encanta tener asegurado el empleo de por vida, pero entiendo que pueda haber opiniones críticas con este régimen laboral tan especial. Sobre todo, cuando en nuestro entorno abundan el desempleo y los contratos basura. En todo caso, estas cuestiones (como todas) hay que abordarlas desde la racionalidad y el sentido común, no desde las vísceras ;-).
    Seguramente, este puede ser uno de los puntos más controvertidos de la lista. ¿Y sobre el resto? ¿Hay alguno que os parezca especialmente relevante?

  7. 20/09/2009 a las 17:43

    ¿En serio me tengo que creer que ha salido de la misma sociedad cuyos integrantes sueñan con ser funcionarios la idea tan neoliberal de que los funcionarios tampoco tengan garantizado su puesto de trabajo? ¡Venga ya! No entiendo por qué directamente no recomiendan deshacer toda la administración y regalársela a las empresas que forman Innobasque.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: