Inicio > #oGov, #openSociety, alorza.net, Blogs, Open Government > kulturklik.net inicia una nueva etapa de blogs corporativos en euskadi.net

kulturklik.net inicia una nueva etapa de blogs corporativos en euskadi.net


Este jueves, 17 de septiembre, el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco ha anunciado que está trabajando del nuevo portal interactivo de la cultura vasca, que pretende ser un espacio compartido con el sector cultural. Muchos estamos expectantes por conocer cómo se concreta esta propuesta de Gobierno abierto en el ámbito cultural. Txetxu Barandiarán, asesor del Departamento, da algunos detalles en este vídeo. Y nuestro amigo Mak, cómo no, ha dejado su crónica.

Mientras llega este nuevo portal y otros que están al caer, tenemos una novedad más tangible: el blog «Construyendo cultura en la red» (kulturklik.net), que definen como «espacio de trabajo en la red que, desde la Consejería de Cultura, ponemos a disposición de la ciudadanía, los creadores y los mediadores (empresas, compañías, medios de comunicación…) para avanzar en la definición del Portal de la Cultura Vasca».

El otro día, Iñaki, en este blog, deshojaba la margarita de cómo poner en marcha un blog institucional en nuestra área de trabajo -innovación pública. Esperamos que kulturklik.net abra un sendero que muchos podamos transitar. No es el primer ejemplo de blog en euskadi.net, pero sí el primero de cambio de era, en la que se apuesta por la comunicación bidireccional, y en la que se han simplificado notablemente las trabas burocráticas y tecnológicas para poner en marcha una iniciativa de este tipo.

Bienvenido a la blogosfera pública, enhorabuena y ¡a seguir abriendo la Administración!

  1. 21/09/2009 a las 10:04

    @gari sólo me estaba refiriendo a la posibilidad de que se use alguna de las licencias que están aceptadas como «libres». Me da igual cuál sea, aunque también entiendo los problemas que plantea @txetxu.
    Bueno, de momento la iniciativa comienza bien, escuchando lo que se comenta 🙂

  2. 20/09/2009 a las 19:04

    Mientras unos pedimos ideas otros las hacen realidad ;-).
    Aprovecharemos para aprender con la experiencia de kultutklik.net.

  3. 19/09/2009 a las 17:10

    Puede que no responsa a todos los temas.
    Sobre el tema word comento algo que ya he dicho en el portal. Amén de las prisas responde a los usuarios potenciales sobre odo en este momento de puesta en común y desarrollo.
    Sobre el tema licencias si os parece se podría incluso abrir un pequeño debate en culturclic. Pensar que en el portal puede residir contenidos propios y traernos contenidos de otros espacios. Lo que nos traigamos vendrá con la ‘licencia origen’.
    Mo tego claro por qué en un portal público no puede visualizarse como parece que se plantea una obra con Copyright. En cualquier caso desde el portal no se comercializará.
    No comparto el comentario de txipi en relación a que el autor que utiliza un portal público se vea obligado a liberar su obra sería quizás lo mismo que decir que todo aquel que usa dinero público no debería cobrar luego por lo que haga.
    En la medida que ese espacio público digamos que juega un papel expositivo, de ‘ventana’ no quiere entrar por lo menos en ese espacio en las licencias que cada creador o industria desea aplicar a su obra.
    Seguiremos ‘escuchando…’

  4. 19/09/2009 a las 14:54

    Oops! Perdon por el cambio de letra.

  5. 19/09/2009 a las 12:01

    @Gari: el de ikusimakusi es mi archienemigo Txopi, no soy yo ;-D
    En cuanto al contenido y las licencias, sea donde sea, siempre apostaré por una licencia «Free Approved for Cultural Works» (hay unas cuantas, aquí se explica: http://creativecommons.org/weblog/entry/8051). Si el autor no quiere liberar su obra, que no use un portal público para hacerlo. Los canales privativos son de sobra conocidos 🙂

  6. 19/09/2009 a las 11:34

    No entiendo los recelos de Paul con el SA y sin embargo no cita el NC.
    Si está concienciado con la charla de Txipi, lo mínimo que habría que aceptar es BY SA, y de ahí para abajo, en la gráfica del propio Txipi en el articulo que cita: Creative Commons 0
    Yo estoy de acuerdo. Una licencia que incluye NC no es libre, puesto que no puedes reutilizar ese contenido ni en un blog personal que incluya anuncios de Google, por ejemplo.

  7. 19/09/2009 a las 10:41

    Como le pregunté a Txetxu ya in situ, yo preferiría que fuese cada autor con el contenido que cuelgue el que decida la licencia con la que cede su obra, que podría ser la que hay o cualquier otra. Al obligar a una licencia,por muy libre que sea -o sobre todo cuanto más y cuanto menos libre sea- de alguna forma el portal, o el blog, se apropian de la obra. Igual es meterme donde no me llaman, pero estoy casi seguro de que habrá algún plugin de WP para eso.
    Por cierto, la libetad es de las personas, no de las obras, y si a un autor no le gusta que alguien pueda sacar dinero de algo que él ha cedido sin ganarlo me parece estupendo que lo diga y que haya licencias CC que lo permitan.

  8. 19/09/2009 a las 09:59

    Yo creo que la opción tomada para seleccionar el idioma es la correcta poner una págna para elegir idioma es obligar al usuario a ver una página (y un click) inutil más.
    Sobre las licencias yo también soy partidario de eliminar el NC (No Comercial) que como dice Paul no es una licencia libre, de todas formas se podrían utilizar varias tipos de licencias se gún el caso.

  9. 19/09/2009 a las 09:45

    A mí también me mata el cuestionario en word 🙂
    Por lo demás, creo que Txetxu & Co. han sido prudentes, y me parece muy bien. Por ejemplo, la licencia elegida es quizá la única posible en este momento, teniendo en cuenta que presumiblemente va a dar soporte a obras culturales que, como sabéis, son las que más problemas ofrecen para compartir líbremente.
    Incluso la Ley 37/2007 de reutilización de la información pública, hace graves (y, en mi opinión, equivocadas) excepciones en el caso de los contenidos «culturales».

  10. kNo
    19/09/2009 a las 09:22

    Me ha matado el cuestionario en formato word 😦

  11. 19/09/2009 a las 01:36

    @txetxu, es una buena solución la que habéis encontrado con el tema del idioma, será que posiblemente yo esté más acostumbrado a encontrarme la opción de idiomas al principio.
    Sobre las licencias igual me conciencié demasiado en el Taller de Aprendices, pero creo que la obligación de compartir con la misma licencia es innecesario. En este caso me estoy refiriendo más al blog que a los contenidos de los portales, donde no entro por desconocer absolutamente ese tema.
    Suerte con la iniciativa y ya veo que tienes las orejas bien abiertas 🙂

  12. 19/09/2009 a las 00:54

    Paul: la dirección del blog no dirige a ningún sitio. En principio selecciona el idioma de navegador que tú tienes instalado. es decir: es el usuario con la selección idiomática que ha hecho en su ordenador el que selecciona.
    En relación a las licencias estamos dispuestos a escuchar otros planteamientos pero piénsese que a futuro será un espacio relativamente complejo en este sentido por la variedad de contenidos que acogerá y donde pensamos que serán los propios creadores los que deben escoger cuál es su modelo.
    Sí me gustaría que especificaras cuáles son los aspectos de la licencia seleccionada que modificarías.
    Saludetes

  13. 18/09/2009 a las 22:23

    La iniciativa me parece muy positiva y espero que sirva para escuchar a la ciudadanía y construir el portal recogiendo el mayor número de aportaciones que sea posible.
    Sólo trataría de mejorar un par de cosas: 1) la licencia de Creative Commons que se ha escogido para el blog no es libre, como Txopi nos recordó en un taller de Aprendices y 2) la dirección de blog te dirige directamente a la versión en castellano, cuando sería más respetuoso con la realidad lingüística (aunque también un poco mñás coñazo) dar a elegir el idioma antes de entrar.
    Bueno, mucha suerte con el proyecto y a escuchar mucho 😉

  14. 18/09/2009 a las 21:18

    Felicitaciones por la iniciativa. Hoy mi post fue de blogs, de la decadencia y los motivos. Cuando ví tu entrada imagine que se volvía a hacer la luz..
    Siempre consideré el blog como el medio más eficiente en la generación de conversación.. y esta iniciativa hace honor a eso..
    Saludos desde Extremadura
    Gustablog

  15. 18/09/2009 a las 20:33

    Me parece estupendo el planteamiento de Txetxu, y también los detalles, como esa licencia Creative Commons. Una gran noticia que un gobierno vasco por fin apueste por generar contenido junto a los vascos. Seguro que surgirán más iniciativas similares en otros ámbitos del gobierno.

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: