Archivo
Software libre en marcha | floss’n’roll
Este pasado jueves 16 de diciembre nos juntamos en la sala multiusos de la EiTB en Bilbao, para celebrar la puesta en marcha de la forja donde el Gobierno Vasco ya ha empezado a liberar el que, hasta ahora, era su propio software, y que ahora es de todos.
Título de la jornada: la jornada «Gobierno abierto: libera, comparte y colabora«.Con esto de la crisis, montamos un acto muy austero en lo económico -y en lo gastronómico: no ofrecimos ni un pincho, ni un vino- pero exhuberante como celebración. Me tocó conducir el evento armado de mi vieja guitarra eléctrica y acompañado por un batería. En algún momento tuvimos, además, trompeta, coros y percusión varia.
El punto fuerte era presentar la forja «de nueva generación» que va a posibilitar el trabajo colaborativo en torno al software liberado por el Gobierno. También se presentaron 3 liberaciones, una ya realizada y otras dos en marcha: Irekia (¡libre!), euskadi.net y contratación pública electrónica.
Pero lo mejor es que veáis el vídeo, donde os encontraréis con alguna sorpresa adicional, como a nuestra aprendiza Jaio, a la que hice subir a presentar el «Coro de quejas de Bilbao«, una agitación ciudadana coral.
kulturklik: plataforma para construir cultura entre todas
Un poco tarde, os doy noticia de una de las iniciativas web más innovadoras y relevantes del actual Gobierno Vasco. Kulturklik, que empezó siendo un blog abierto al sector cultural, desde el 1 de marzo alcanza la mayoría de edad y adopta forma de web.
Kulturklik, Espacio Interactivo de la Cultura Vasca, nace con el afán de ser una plataforma común, abierta y compartida con todos los actores de nuestra cultura, para la difusión y posible comercialización tanto de sus actividades como de aquellos contenidos de valor que se adecuen a los nuevos canales de interacción y comunicación. Con ese objetivo, buscará siempre que la cultura vasca, en todas sus manifestaciones y expresiones, se construya desde perspectivas dialógicas y abiertas y con el adecuado respeto tanto a los derechos de los creadores por su trabajo, como a las demandas de los ciudadanos.
¿Habéis entendido? El Departamento de Cultura ha habilitado esta plataforma, no para la propia comunicación del Departamento, sino para que creadores y distribuidores de cultura puedan difundir sus actividades y productos. Y para crear conversación en torno a la cultura.
kulturklik.net inicia una nueva etapa de blogs corporativos en euskadi.net
Este jueves, 17 de septiembre, el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco ha anunciado que está trabajando del nuevo portal interactivo de la cultura vasca, que pretende ser un espacio compartido con el sector cultural. Muchos estamos expectantes por conocer cómo se concreta esta propuesta de Gobierno abierto en el ámbito cultural. Txetxu Barandiarán, asesor del Departamento, da algunos detalles en este vídeo. Y nuestro amigo Mak, cómo no, ha dejado su crónica.
Mientras llega este nuevo portal y otros que están al caer, tenemos una novedad más tangible: el blog «Construyendo cultura en la red» (kulturklik.net), que definen como «espacio de trabajo en la red que, desde la Consejería de Cultura, ponemos a disposición de la ciudadanía, los creadores y los mediadores (empresas, compañías, medios de comunicación…) para avanzar en la definición del Portal de la Cultura Vasca».
El otro día, Iñaki, en este blog, deshojaba la margarita de cómo poner en marcha un blog institucional en nuestra área de trabajo -innovación pública. Esperamos que kulturklik.net abra un sendero que muchos podamos transitar. No es el primer ejemplo de blog en euskadi.net, pero sí el primero de cambio de era, en la que se apuesta por la comunicación bidireccional, y en la que se han simplificado notablemente las trabas burocráticas y tecnológicas para poner en marcha una iniciativa de este tipo.
Bienvenido a la blogosfera pública, enhorabuena y ¡a seguir abriendo la Administración!
RSS: euskadi.net sirve información a la carta
Este fin de semana se ha producido la migración: euskadi.net estrena nueva versión de su gestor de portales. Una de las ventajas de esta versión es que habilita feeds RSS de los contenidos. En agosto estrenamos un nuevo buscador, que ahora puede generar feeds RSS de cualquier búsqueda.
Entramos de esta manera en una nueva era en cuanto a la publicación de contenidos en euskadi.net. ¿Por qué me parece tan importante? Ahora cualquier página web -de otra administración o de una organización privada- puede incorporar información actualizada proveniente de euskadi.net. Y aún más, cualquier ciudadano puede disponer de alertas sobre los asuntos que son de su interés.
De esta manera avanzamos hacia lo que Ricardo Devis llama «administración ubicua«, y hacia lo que yo he llamado «desayuno en la cama«.
El Gobierno Vasco regula la utilización de los medios electrónicos en los procedimientos administrativos
El Consejo del Gobierno Vasco ha aprobado en su sesión de hoy el Decreto por el que se regula la utilización de medios electrónicos, informáticos y telemáticos en los procedimientos administrativos.
Así, se dota a la Administración de la Comunidad Autónoma de Euskadi de un marco normativo que regula los principios informadores, las garantías generales y los instrumentos necesarios para la tramitación electrónica de los procedimientos administrativos, en consonancia con los derechos reconocidos en la Ley 11/2007, de 22 junio, de acceso electrónico de los ciudadanos/as a los Servicios Públicos.
Desde mi punto de vista, esta norma viene muy bien para definir el marco en el que se va a desarrollar durante los próximos años la tramitación telemática de los procedimientos administrativos que gestionan los diversos Departamentos y Organismos Autónomos del Gobierno Vasco. Además de concretar la forma en que se garantizarán los derechos de la ciudadanía en esta materia, el Decreto configura la organización que dará soporte a la tramitación telemática, establece los servicios electrónicos de uso común por parte de todos los Departamentos y fija unos plazos máximos para que todos los procedimientos hagan uso de estos servicios.
Sin duda, éste es un hito relevante en la todavía corta historia de la Administración electrónica vasca, por el que hay que felicitar a las personas que han invertido sus mejores esfuerzos para que, finalmente, este Decreto haya sido aprobado hoy. Zorionak guztiori!
Cuando se publique en el BOPV pondremos el enlace con el texto completo del Decreto. De momento, os pego a continuación la nota de prensa.
Euskadi.net mejora sus búsquedas
Volvemos a estar conectados. Y retomo la actividad bloguera para contaros una novedad que me alegra mucho. No en vano participé muy de cerca en la puesta en marcha de euskadi.net, el portal de Internet de la Administración vasca.
Este mes ha comenzado a funcionar un nuevo sistema de búsquedas que viene a suplir una de las mayores carencias del portal. Yo lo he probado esta mañana y os aseguro que ha superado mis expectativas.
En este post comento los aspectos que me parecen más destacables del nuevo buscador y aprovecho para felicitar a todas las personas que lo han hecho posible. Mención especial al equipo de desarrollo de EJIE y a los profesionales que gestionan las páginas webs del Gobierno Vasco.
Últimos comentarios