Archivo
kulturklik: plataforma para construir cultura entre todas
Un poco tarde, os doy noticia de una de las iniciativas web más innovadoras y relevantes del actual Gobierno Vasco. Kulturklik, que empezó siendo un blog abierto al sector cultural, desde el 1 de marzo alcanza la mayoría de edad y adopta forma de web.
Kulturklik, Espacio Interactivo de la Cultura Vasca, nace con el afán de ser una plataforma común, abierta y compartida con todos los actores de nuestra cultura, para la difusión y posible comercialización tanto de sus actividades como de aquellos contenidos de valor que se adecuen a los nuevos canales de interacción y comunicación. Con ese objetivo, buscará siempre que la cultura vasca, en todas sus manifestaciones y expresiones, se construya desde perspectivas dialógicas y abiertas y con el adecuado respeto tanto a los derechos de los creadores por su trabajo, como a las demandas de los ciudadanos.
¿Habéis entendido? El Departamento de Cultura ha habilitado esta plataforma, no para la propia comunicación del Departamento, sino para que creadores y distribuidores de cultura puedan difundir sus actividades y productos. Y para crear conversación en torno a la cultura.
[balance ’09] euskadi.net | servicio web del Gobierno Vasco
El lema de euskadi.net es «el portal de las Administraciones vascas». Una definición un tanto vaga, para mi gusto, así que, de momento, nos quedaremos con la idea de que euskadi.net es bastante más que «el portal de Gobierno Vasco», e incluye a organismos autónomos, sociedades públicas, entes públicos y otras instituciones públicas no pertenecientes a la Administración de la CAPV.
El modelo de presencia del Gobierno Vasco en Internet fue elevado a rango de norma por el Decreto 108/2004. La gestión de los portales y de los contenidos de euskadi.net es descentralizada: cada portal tiene sus objetivos y sus personas responsables. Todos los portales comparten la plataforma tecnológica, una imagen común y un esquema de catalogación que permite compartir y reutilizar contenidos y áreas visuales entre portales.
La primera reflexión sobre euskadi.net es que el traje de 2004 se le ha quedado estrecho. Algunas de las expectativas que lo originaron se han demostrado excesivas y, entre tanto, Internet ha dado un giro hacia la web social. Por lo tanto, euskadi.net debe redescubrir su modelo. Entre tanto, debemos ser capaces de gestionar el entusiasmo: están surgiendo numerosas iniciativas que no encajan fácilmente en nuestro modelo actual. Sería un error deternerlas, y también sería un error mirar para otra parte y no aprender de ellas.
Nuestra Dirección de Atención Ciudadana, a través del servicio web, garantiza la integración y compatibilidad de contenidos, así como un mínimo grado de homogeneidad entre los portales, que permita el aprovechamiento de recursos en beneficio de su utilización común por todos los agentes del sistema. Una manera de explicarlo es decir que el equipo de gestores web son los consultores internos de euskadi.net, que velan por la salud del modelo de presencia, ayudan a los gestores de cada portal e introducen innovación en el sistema.
[balance ’09] Zuzenean | servicio de atención ciudadana del Gobierno Vasco
El Gobierno Vasco es una especie de holding que abarca desde la agricultura a la cultura, pasando por la vivienda, la educación o la meteorología. No sólo nos dedicamos a materias muy variadas, sino que estamos organizados según la división temática, en departamentos, viceconsejerías, direcciones, servicios, hasta llegar a la especialización más concreta. Potencialmente, esto supondría que el Gobierno abriera decenas de ventanillas diferentes, una por cada servicio.
Modernamente, esto se ha resuelto mediante la creación de un servicio transversal que se dedique a atender en primera instancia cualquier necesidad ciudadana. Zuzenean es precisamente eso, el servicio multicanal de atención ciudadana del Gobierno Vasco. Si necesitas información, solicitar alguno de nuestros servicios o casi cualquier otra interacción con nuestra Administración pública, Zuzenan es el primer y único punto de contacto.
Nuestra Dirección de Atención Ciudadana, del Departamento de Justicia y Administración Pública es quien gestiona este servicio, en cumplimiento de esta función:
«La implantación y gestión de procesos que faciliten el acceso de la ciudadanía a los servicios públicos y la información, así como a facilitar la participación ciudadana».
Lo primero que hay que aclarar es que en junio de 2009 el servicio Zuzenean aún estaba parcialmente en fase de proyecto. Y de hecho, aún le queda algo así como un mes para nacer como servicio completo, cuando abramos la oficina de Vitoria-Gasteiz y demos inicio al canal diferido con la implantación del buzón ciudadano.
Día de balances: la confesión de alorza
Navidad es uno de los períodos que suelo dedicar a desaparecer de la red y lamerme las heridas. Este año, en cambio, me siento interpelado por el último post de mi compañero Iñaki, en el que hace balance de la actividad de su Dirección en estos primeros meses.
Desde junio de 2009 he asumido el cargo de Director de Atención Ciudadana en el Gobierno Vasco. En esta Dirección contamos con dos servicios:
- zuzenean: servicio de atención ciudadana multicanal
- servicio web: vela por euskadi.net, nuestro modelo de presencia en la red
Será necesario que dedique un post a cada uno de estos servicios. Este lo dedico a un balance personal, a lo que toda la vida se ha llamado una confesión. No diré si lo estoy haciendo bien o mal, que es algo que os corresponde a vosotros, sino cómo voy encajando mi nueva realidad laboral. Supongo que no interesará a muchos.
Empecemos con el sentimiento más general, con el balance que me sale de las tripas. Y es muy positivo. Siento que estoy haciendo lo que me toca hacer en este momento. Y la mayor parte de los días disfruto del trabajo. Casi me da miedo decirlo, porque todo lo bueno tiende a ir peor 🙂
kulturklik.net inicia una nueva etapa de blogs corporativos en euskadi.net
Este jueves, 17 de septiembre, el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco ha anunciado que está trabajando del nuevo portal interactivo de la cultura vasca, que pretende ser un espacio compartido con el sector cultural. Muchos estamos expectantes por conocer cómo se concreta esta propuesta de Gobierno abierto en el ámbito cultural. Txetxu Barandiarán, asesor del Departamento, da algunos detalles en este vídeo. Y nuestro amigo Mak, cómo no, ha dejado su crónica.
Mientras llega este nuevo portal y otros que están al caer, tenemos una novedad más tangible: el blog «Construyendo cultura en la red» (kulturklik.net), que definen como «espacio de trabajo en la red que, desde la Consejería de Cultura, ponemos a disposición de la ciudadanía, los creadores y los mediadores (empresas, compañías, medios de comunicación…) para avanzar en la definición del Portal de la Cultura Vasca».
El otro día, Iñaki, en este blog, deshojaba la margarita de cómo poner en marcha un blog institucional en nuestra área de trabajo -innovación pública. Esperamos que kulturklik.net abra un sendero que muchos podamos transitar. No es el primer ejemplo de blog en euskadi.net, pero sí el primero de cambio de era, en la que se apuesta por la comunicación bidireccional, y en la que se han simplificado notablemente las trabas burocráticas y tecnológicas para poner en marcha una iniciativa de este tipo.
Bienvenido a la blogosfera pública, enhorabuena y ¡a seguir abriendo la Administración!
Don’t hate the Government, become the Government
El penoso paso de agosto a septiembre ha venido animado este año con el affaire del pliego de contratación de Gobierno Vasco para adquirir los 20.000 microportátiles del programa “Educación 2.0”. Supongo que muchos habéis seguido el debate. En corto, el problema ha sido que se ha publicado un pliego que parecía orientado en exclusiva a software privativo. La comunidad de software libre, encabezada por Pablo Garaizar, ha respondido con duras críticas. El desenlace de la historia, por ahora, es que el Gobierno ha escuchado y ha dado respuesta positiva.
Como no me posicioné en la primera parte del debate, no voy a aprovechar ahora para escribir un post triunfalista. Obviamente, estoy muy contento, pero simplemente remitiré a los dos posts de Pablo Garaizar (aka Txipi).
Después de los comentarios de cada uno de ellos, tenéis enlaces a los posts de los otros autores que han participado en el debate.
La moraleja de la historia será diferente para cada persona. Seguramente, la de Jesulín de Ubrique sería “el software libre es como un toro”. La mía es, como cabía esperar, que la ciudadanía debe adelantarse y ocupar un papel relevante en lo público.
Ante mi nueva etapa profesional
Mañana podremos comprobar en el boletín (BOPV) si todo ha ido como estaba previsto y el viernes pasado nos nombraron en Urdaibai para asumir nuestro nuevo reto profesional.
Si fue así, he pasado los dos primeros días de esta nueva etapa caminando por los Pirineos. Como veis en la foto, el tiempo no ha acompañado mucho, pero nos ha permitido hacer la actividad sin mojarnos demasiado. Espero lo mismo para esta nueva etapa, que podamos cumplir nuestros objetivos, a pesar de las dificultades ambientales que puedan surgir. Eso sí, nos tocará mojarnos más que este fin de semana ;-).
Algunas reflexiones iniciales:
1. Estoy abrumado por todos los apoyos que nos estáis haciendo llegar. No sé cómo vamos a poder corresponder a tantas expectativas. De momento, sólo puedo daros las gracias.
2. Seamos realistas. Nuestros objetivos a corto plazo no pueden ir mucho más allá de sacar adelante los proyectos que están en marcha y hacer funcionar lo mejor posible los servicios de nuestras áreas. Os aseguro que no es poco.
Los nuevos directores de modernización y atención a la ciudadanía
Hoy se ha reunido el Consejo de Gobierno en la Reserva de Urdaibai. Entre otros asuntos, se han formalizado los nombramientos de algunos de los cargos pendientes en la formación del Gobierno Vasco de la IX Legislatura, que se harán efectivos el lunes 8 en el BOPV.
Destacan estos dos nombramientos en el Departamento de Justicia y Administración Pública:
- Director de la Oficina de Modernización de la Administración: Iñaki Ortiz
- Director de Atención a la Ciudadanía: Alberto Ortiz de Zárate
Pues sí, amigos, Idoia Mendia ha confiado en nosotros para llevar adelante una parte importante del cambio en la Administración vasca. Y los motivos que nos ha dado son dos: porque conocemos bien este área de trabajo y porque hemos expresado en nuestro blog buenas ideas acerca de cómo transformar la Administración.
Hay que agradecer a la Consejera la confianza depositada, que nos vemos obligados a corresponder con un buen trabajo. No caben excusas: tenemos la autonomía y capacidad necesarias, dentro de un Gobierno orientado al cambio. Es el momento de demostrarlo.
En segundo lugar, considero este nombramiento un ejercicio de normalidad. Se nos nombra porque se valora positivamente nuestra experiencia como funcionarios en ese área de Gobierno, sin ninguna otra connotación política.
Por fin, considero que estamos representando a una colectividad de personas que quieren cambiar la política, la Administración y la propia sociedad. Tenemos a nuestro lado toda la blogosfera pública, con la que hemos crecido en estos cuatro últimos años. Gracias a todos.
Una confidencia: creo que no tenemos un reto demasiado difícil. Contamos con excelentes profesionales de lo público que están deseando poder hacer cosas y hacerlas bien. Sólo con vosotras y vosotros será posible.
Actualización a las 20:20: Open Propolis se adelanta a publicar la primera entrevista
el Gobierno Vasco usa a los ciudadanos como arma en un conflicto laboral
Ayer, domingo 21 de diciembre, pudimos ver en los periódicos con edición «País Vasco» un anuncio a página impar completa (p.e., en El País, toda la página 11) bajo el título «Posición del Gobierno Vasco ante la polémica en torno a los ‘moscosos’«.
Me gustaría saber en cuántos medios lo habéis visto. Me dicen que, al menos, en Deia, El Correo/Diario Vasco, El País, 6 Días. ¿En cuántos más?
La intención del anuncio es, explícitamente, poner a disposición de la opinión pública la interpretación que la Viceconsejería de Función Pública hace del artículo 48, apartado k, del Estatuto Básico del Empleado Público. ¿Se han gastado decenas de miles de euros sólo para explicar su postura sobre un apartado del artículo referido a «los permisos de los empleados públicos»?
La intención es otra. Se trata de poner en contra a la ciudadanía en contra del funcionariado vasco, como forma de presión en un momento de desencuentro entre función pública y la representación social. Los argumentos empleados son, además, de una bajeza alarmante.
Antes de entrar en más detalles, dejemos un punto claro: es una torpeza y una irresponsabilidad usar a los ciudadanos como arma contra los funcionarios.
Últimos comentarios