Inicio > #oGov, #openSociety, alorza.net, Europa, Gobernanza, Participacion > consultas europeas a la ciudadanía

consultas europeas a la ciudadanía


Vía M@k, el buscaimposibles, me  entero de que la Unión Europea ha puesto en marcha un proceso de consulta a la ciudadanía, que constará de estas fases:

  • Debate on-line: Entre el 3 de diciembre de 2008 y marzo de 2009.
  • 27 conferencias idénticas: un total de 1.500 ciudadanos seleccionados aleatoriamente para reflejar la composición demográfica de cada país participarán en las 27 Consultas Europeas a la Ciudadanía.
  • Cumbre de la Ciudadanía Europea: los días 10 y 11 de mayo de 2009 tendrá lugar en Bruselas una Cumbre de la Ciudadanía Europea, a la que asistirán 150 participantes de las 27 consultas nacionales.
  • Debates de seguimiento: las recomendaciones de la ciudadanía se debatirán con los eurodiputados recién elegidos así como con otros líderes de opinión en el transcurso de conferencias regionales organizadas en otoño de 2009.

consultas europeasLa idea tiene muy buena pinta. Me gusta especialmente que combine momentos online con otros presenciales.

Ya hay algunas buenas ideas presentadas. Os animo a que presentéis las vuestras y que votéis las que os gusten.

Más información, en su sitio web. Seguiremos informando.

  1. 19/01/2009 a las 22:02

    Yo tampoco lo veo M@k …. E incluso a nivel laboral canalizando la iniciativas a través de los sindicatos, y a nivel de barrio también… Es más, lo que no entiendo es por qué no se empieza por ahí.
    A mi como decía, en el anterior comentario, me preocupa que al ser algo que pueda tener poca participación por tocar temas tan «lejanos» al final la participación quede deslegitimada.

  2. 19/01/2009 a las 16:59

    Sigo la ronda de comentarios, jeje. Me parece una medida excelente, pero no veo por qué no se podría implantar algo similar incluso a un nivel tan bajo como lo municipal.

  3. 16/01/2009 a las 14:18

    A mi la idea me gusta. Hay que ir descubriendo cosas de este tipo, y más a nivel europeo del que tantos nos sentimos tan desafectos por lo lejanas que nos quedan las cosas que allí se cuecen

  4. 14/01/2009 a las 22:11

    Sin más, @Alorza. Símplemente quería transmitir la idea de que me parece que para generar una cultura democrática es más sencillo aplicar esta misma tecnología, este Govware, a niveles más cercanos a la ciudadanía. Sobre todo que genere confianza. A mi es lo que me hace falta tras experiencias tan cantosas como la de Irlanda.. Entenderás a este respecto mi desconfianza. A eso me refería con lo de «construir la casa desde arriba» y a lo de imponer.
    Sí, efectivamente no se impone nada..sólo se impone un status-quo ( en forma de movimiento de 360º) y la falsa de sensación de participación frente a discusiones sobre el sexo de los ángeles ( que conste por otra parte que leido ideas valiosísimas, por lo que que nadie se ofenda…) , lo que tiene como objetivo el fin último de deslegitimar la participación, oh paradoja!!! Es lo que tiene construir una Unidad (que no Unión..) Política desde los parámetros de una Unión Económica….
    Suiza no se hizo en un día !! Pero algo tenemos para agilizar una verdadera democracia participativa : las nuevas tecnologías, .esa partícula aceleradora. Esta herramienta tecnológica es potente para la participación (menos es nada!! ) , pero la temática que puede abarcar es compleja, demasiado global…el ámbito es la UE !!
    La herramienta está ahí. Menos es nada, a ver que uso o desuso se hace de ella. De una cosa estoy seguro, que la iniciativa tendrá sus réplicas en nuestras instituciones más cercanas. Ahora es más necesario que nunca !!!!
    Saludos, Alorza…(y disculpa si te he metido mucha txapa)

  5. 14/01/2009 a las 17:04

    @Ioannes: Estoy muy de acuerdo con tu segundo párrafo, en especial el aprovechamiento de un cierto tipo de egoísmo como incentivo para la participación.
    No termino de entender tu último párrafo. No veo imposición por ninguna parte. En Europa abren una vía de participación y cada cual tendrá que ir montando la suya.

  6. 14/01/2009 a las 08:11

    Será como tú dices… Con lo de tecnológico, me refiero a que tiene buena pinta la web que han desarrollado http://www.consultas-europeas-a-la-ciudadania.eu/ , me parece un sistema «que va al grano». Me estaba centrando exlusivamente a ello, al Sistema de Propuestas. (No no me refería a los debates, etc…)…
    Ahora bien para una participación activa, creo que la temática al tratarse de un entorno tan global , se trata de una temática muy general que quizás no incite a la participación en un grado aceptable. ¿ Puede considerarse el «egoismo» como un incentivo para la participación ?? El egoismo también se puede usar en clave constructiva, ¿no? conciliando mi ego con lo colectivo…en temáticas particulares locales, cercanas a lo que conocemos.. No hay mejor egoismo que el que coincida con un proyecto social determinado, y traiga beneficio para mi ego y para la comunidad afectada por el proyecto…
    En cuanto «no va a estar Europa parada esperando a que la Administración local alcance un adecuado nivel de eParticipación» eso puede tener muchas lecturas.. Luego nos quejaremos de que las cosas se nos imponen de «arriba» . ¿Hay prisas, no? Sin ir mas lejos aquí, en Euskadi, se ha perdido una excelente oportunidad de PARTICIPACIÓN vulnerando nuestras instituciones.

  7. 14/01/2009 a las 07:01

    @Ioannes: pues no estoy de acuerdo. Primero, han diseñado un sistema «poco tecnológico»; esto es, donde se puede participar, excepto la primera fase, sin entrar en Internet. Segundo, cada institución debe empujar en lo que pueda. No va a estar Europa parada esperando a que la Administración local alcance un adecuado nivel de eParticipación.
    Bravo por ellos.

  8. 13/01/2009 a las 22:07

    La idea como dices tiene buena pinta desde un punto de vista tecnológico.¿pero no crees que es empezar la casa por el tejado?? No estaría mal un sistema similar pero a nivel más cercano, digo yo, no se.
    Saludos Alorza!

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: