Archivo
consultas europeas a la ciudadanía
Vía M@k, el buscaimposibles, me entero de que la Unión Europea ha puesto en marcha un proceso de consulta a la ciudadanía, que constará de estas fases:
- Debate on-line: Entre el 3 de diciembre de 2008 y marzo de 2009.
- 27 conferencias idénticas: un total de 1.500 ciudadanos seleccionados aleatoriamente para reflejar la composición demográfica de cada país participarán en las 27 Consultas Europeas a la Ciudadanía.
- Cumbre de la Ciudadanía Europea: los días 10 y 11 de mayo de 2009 tendrá lugar en Bruselas una Cumbre de la Ciudadanía Europea, a la que asistirán 150 participantes de las 27 consultas nacionales.
- Debates de seguimiento: las recomendaciones de la ciudadanía se debatirán con los eurodiputados recién elegidos así como con otros líderes de opinión en el transcurso de conferencias regionales organizadas en otoño de 2009.
La idea tiene muy buena pinta. Me gusta especialmente que combine momentos online con otros presenciales.
Ya hay algunas buenas ideas presentadas. Os animo a que presentéis las vuestras y que votéis las que os gusten.
Más información, en su sitio web. Seguiremos informando.
eGovernment en Europa: encuentros en la quinta fase
¿Cuál es la Unión Europea que usted quiere?
Detrás de esta iniciativa nos encontramos, de nuevo, con Margot Wallström, Vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Relaciones Institucionales y Estrategia de Comunicación. Ya hemos hablado de ella en Administraciones en red con motivo de cumplirse el primer aniversario de su blog.
Las experiencias de comunicación y participación que está desarrollando la Comisión Europea son un buen intento de ganar la confianza de la ciudadanía, que buena falta le hace a la Unión Europea.
Para qué han servido los fondos europeos
Roc Fages recoge el guante en Goldmundus. Además de mostrar su acuerdo, cita a Joaquín Almunia y a Alberto Navarro, que certifican lo todos sabemos: el fin de la España del subsidio. En un comentario al post, Roc añade algunos datos:
Últimos comentarios