Archivo

Archive for the ‘Medicion’ Category

Extremadura Cumple: rendición de cuentas documentada

19/10/2015 3 comentarios

Extremadura CumExtremadura Cumple es la plataforma para el seguimiento de los compromisos de la Agenda del Cambio (pdf), de la Junta de Extremadura. Si no me equivoco, supone la primera experiencia en España de rendición de cuentas a partir de promesas electorales que se convierten en programa de Gobierno, mediante una plataforma abierta.

Alorza.net, nuestra empresa, ha sido la que ha desarrollado el proyecto Extremadura Cumple. Nuestro enfoque ha sido de máxima simplicidad y orientación exclusiva al valor. Para ello, hemos reutilizado la experiencia y el software del proyecto «Del Dicho al Hecho«, de la fundación chilena Ciudadano Inteligente. En el caso chileno, es la sociedad civil quien ha construido la plataforma y la metodología de medición, con Ciudadano Inteligente en el papel de auditor social. El Gobierno Bachelet ha respondido con su propio seguimiento de compromisos, tal como he explicado en esta presentación:

Leer más…

Tasa de conversión como medida de éxito de la eAdministración

22/09/2013 4 comentarios

En los años 90 tuve la ocasión de familiarizarme con los principios del marketing de servicios y de aplicarlos en el ámbito público. Esta fue una revolución callada, que consiguió importantes transformaciones en la prestación de algunos servicios públicos -especialmente, en la Sanidad- y que trajo nuevos conceptos, en su mayoría sensatos y aplicables. Pese a su demostrada utilidad, la etiqueta ya no está de moda, aunque los conceptos perviven. Os confesaré, por cierto, que tengo la secreta ambición de convertirme en consultor en marketing de servicios, recuperando estas técnicas en escenarios de la segunda década del siglo XXI.

La Administración electrónica, una vez despojada de sus ambiciones de cambio organizativo y enriquecimiento democrático, consiste, sobre todo, en proporcionar servicios de manera online. Desde un punto de vista de marketing de servicios, estamos hablando de «sistemas de autoservicio». Es un equivalente a lo que han hecho la mayoría de los surtidores de gasolina, desde que se les ocurrió invertir en guantes de polietileno para que cada usuario se sirva su propio combustible.

Las reglas del autoservicio son muy estrictas, como saben bien las entidades bancarias desde que instalaron los cajeros automáticos. A la menor ambigüedad, al menor contratiempo, a la aparición de la mínima sensación de inseguridad, todo el proceso se cancela y se vuelve a hacer cola en la ventanilla. Cuando llevamos este fenómeno a los servicios online, los criterios son, si acaso, aun más estrictos.

Leer más…

en #talkingabout con Jordi Graells

24/01/2010 5 comentarios

Los hiperhacktivos Ricard Espelt y Gemma Urgell aprovecharon el GobCamp España para colocarnos a Jordi Graells y a un servidor delante de una cámara de vídeo. Se suponía que iba a ser una entrevista, pero Jordi empezó a hablar, yo continué… y completamos la duración de la entrevista sin dejar hueco a ninguna pregunta. A eso se le llama química de pareja 🙂

¿De qué hablamos? De nuestro sueño de cambiar la Administración:

http://vimeo.com/moogaloop.swf?clip_id=8825862&server=vimeo.com&show_title=1&show_byline=1&show_portrait=0&color=&fullscreen=1

Talkingabout: Alberto Ortíz de Zárate i Jordi Graells from redall on Vimeo.

Estadísticas de julio

Estadísticas de julio de 2009

Con unos días de retraso, Pirineos mediante, vuelvo con las estadísticas del mes pasado. En julio también se movió el blog. Poco, pero se movió. Hubo algunos posts, hubo visitas, hubo comentarios. Servicios mínimos, vamos.

Adelanto que lo más interesante ocurrió a final de mes, cuando Alberto solicitó ayuda para definir el proyecto de apertura de datos en el Gobierno Vasco. Tuvo eco. Muchas visitas y muchos comentarios.

Tenemos una labor pendiente (entre otras muchas, claro). Poner en marcha el blog «oficial» del área que gestionamos en el Gobierno Vasco. Y delimitar los perfiles de éste y del otro. Pero ya lo comentaremos, que hoy toca otra cosa.

Leer más…

Categorías: Medicion

Estadísticas de junio

Estadísticas de junio de 2009

Vuelvo puntual con las estadísticas del mes, aunque sea de forma telegráfica. Es lo que hay.

Este mes hemos hecho lo que hemos podido. Julio y agosto tampoco son meses para echar cohetes en el blog, pero lo mantendremos vivo y seguiremos al tanto de lo que se mueva en la blogosfera pública. No hay que perder las buenas costumbres ;-).

A ver si después del verano nos vamos organizando y nos vuelve a dar la vida para todo.

Leer más…

Categorías: Medicion

Estadísticas de marzo

Estadísticas de marzo de 2009

Este mes hemos continuado la senda de ligero crecimiento. Se acabaron aquellas subidas del 50% que teníamos el año pasado. Hemos debido de alcanzar la meseta de la estabilidad ;-).

Pero, a estas alturas de la película, con casi 1.000 posts, más de 5.000 comentarios y en el filo de los 1.000 suscriptores, mantener el listón no es empresa pequeña. Seguimos en la brecha.

Leer más…

Categorías: Medicion

Estadísticas de febrero

Estadísticas de febrero de 2009

Aunque febrero es un mes corto, a nosotros nos ha sobrado una semana. El día 21 publicamos el último post del mes. Y, aun así, hemos tenido más visitas y hemos servido más páginas que en el mismo mes del año pasado, que no fue un mal mes. Más de 26.000 páginas en un mes de 28 días. Una vez más, corroboramos que el blog es capaz de funcionar solo. Al menos, durante un periodo corto de tiempo.

Claro que preferimos darle más vidilla, pero el mundo no se agota en este blog y hay otras historias que también reclaman nuestra atención. No queda otro remedio que seguir conciliando la vida bloguera con nuestras restantes vidas paralelas. Así podéis leer los posts con más tranquilidad ;-).

Leer más…

Categorías: Medicion

Estadísticas de enero

Estadísticas de enero de 2009

Este mes hemos estrenado un nuevo color en el gráfico de las estadísticas. Ha tocado gris para el año 2009. Así lo ha querido Google Analytics. Vamos, que no ha sido un guiño a la Euskadi gris de Ricardo Ibarra, sino un capricho de la tecnología. Por cierto, a mí me gusta más la Euskadi arco iris que propone Paul Rios ;-).

La sensación que he tenido este mes es que este blog ha alcanzado un nivel de estabilidad y que seguiremos en unas cifras de lento crecimiento, mientras no pase algo que provoque un salto cualitativo o, por el contrario, bajemos el pistón y vaya decayendo la actividad del blog.

Sin embargo, han subido bastante los comentarios. Con respecto a enero del año pasado, con el mismo número de posts (24), mientras las páginas vistas han subido sólo un 10%, los comentarios han pasado de 145 a 225.

Este dato es bueno, porque los blogs son conversación.

Leer más…

Categorías: Medicion

Estadísticas de diciembre

Estadísticas del blog de diciembre de 2008

En diciembre se ha abierto la horquilla entre la línea verde y la naranja. Ha habido actividad en el blog, hemos escrito, habéis comentado y se han servido páginas.

Si esto fuera como lo de las témporas y el año nuevo se comportara como lo ha hecho el último mes del año anterior, podríamos esperar un 2009 activo en este blog. Pero me temo que esto no funciona así. O sea que el nuevo año, como todos los anteriores, dependerá básicamente de lo que hagamos. Del sudor de la tecla, en plan bíblico. Así que empezamos sin más demora.

Espero que las ganas nos sigan acompañando, y vosotros también.

Leer más…

Categorías: Medicion

Evaluación de la iniciativa «ideas para la Sanidad pública»

31/12/2008 6 comentarios

El 13 de noviembre pusimos en marcha un experimento de ciberactivismo ciudadano al que llamamos “ideas para la Sanidad pública”. Un mes y una semana después, estamos en disposición de evaluar los resultados y sacar conclusiones para futuras acciones.

Como se trata de un post largo, os adelanto las conclusiones:

  • Casi todo ocurrió durante los primeros días
  • Sobre todo obtuvimos soluciones a problemas concretos
  • Hay ideas muy aprovechables
  • La herramienta importa
  • La reputación es muy importante
  • Los políticos necesitan escuchar en la red

Se aceptan otras interpretaciones. Para eso están los comentarios.

Leer más…