Archivo
Nuestras ideas para la sanidad pública llegan al programa del PSE
Esta es la historia de cómo un humilde bloguero ha podido influir en la redacción del programa electoral de uno de los partidos con posibilidades de ganar en las próximas elecciones autonómicas.
Patxi López, en un vídeo donde respondía a preguntas acerca de las propuestas para la Sanidad vasca, animaba a que quien quisiera participar se dirigiera a él vía correo electrónico. ¿Así de fácil? Entonces me picó lo que el gran Zubi llamaría «una curiosidad antropológica». Mail enviado y respuesta obtenida: me invitan a la presentación del manifiesto «ahora + que nunca Sanidad«.
Como bien sabe Jorge, la parte más importante de cualquier evento es el cóctel, porque da la ocasión de que las personas nos relacionemos. Allí pude hablar con Patxi López y exponerle mis críticas al manifiesto. La respuesta fue: «si tienes ideas, envíalas, que te aseguro que serán atendidas».
No sé si fue producto de los pintxos o de un virus intestinal, pero quiso la fortuna que tuviera que quedarme en casa los dos días siguientes. Más que suficiente para, primero, poder exponer mis ideas en este blog y, más tarde, para lanzar una plataforma de generación de ideas a la que llamamos «ideas para la Sanidad pública».
Evaluación de la iniciativa «ideas para la Sanidad pública»
El 13 de noviembre pusimos en marcha un experimento de ciberactivismo ciudadano al que llamamos “ideas para la Sanidad pública”. Un mes y una semana después, estamos en disposición de evaluar los resultados y sacar conclusiones para futuras acciones.
Como se trata de un post largo, os adelanto las conclusiones:
- Casi todo ocurrió durante los primeros días
- Sobre todo obtuvimos soluciones a problemas concretos
- Hay ideas muy aprovechables
- La herramienta importa
- La reputación es muy importante
- Los políticos necesitan escuchar en la red
Se aceptan otras interpretaciones. Para eso están los comentarios.
CoP en Atención Primaria: primer paso
Hace poco os pedí ayuda para poner en marcha un proyecto de creación de comunidades de práctica online entre profesionales de la Atención Primaria. El jueves tuve la ocasión de presentarlo en la Comarca Interior de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.
Como veréis, he recogido aportaciones de las que que habéis ido enviando, con mención especial al mapa mental de Miquel Rodríguez, a las sugerencias de Odilas, que me encajaban perfectamente, y a Dolors Reig, que sabe mucho de esto. La segunda parte de la presentación está dedicada a dar a conocer el programa Compartim del Departament de Justicia de la Generalitat catalana. Si todo va bien, espero contar con la asesoría amable de Jordi Graells y Jesús Martínez.
En mi opinión, el siguiente paso sería detectar alguna comunidad de las ya existentes que fuera idónea para empezar y proponerles que una parte de sus actividades ocurran en la red, de manera asíncrona. Tras una p minúscula de planificación, vamos directamente a la D de diversión.
Muchas gracias a quienes habéis enviado ideas (perdonad que nos os nombre a todos esta vez), a quienes os habéis apuntado al evento en Facebook y también a los que no habéis contribuido, pero os habéis molestado en seguir el debate. A continuación, os ofrezco las diapositivas que usé y os sigo solicitando ayuda.
Ayuda para crear comunidades de práctica online en la Atención Primaria
Tras el frenesí creativo de los primeros días, nuestra plataforma de ideas para la sanidad pública está entrando en el período de glaciación. El que tenga alguna idea que añadir, mejor que lo haga rápido.
En breve publicaré un análisis de esta experiencia. Entre tanto, os convoco para colaborar en la puesta en marcha de una de las ideas que se han recogido. Se trata de la que llamé “comunidades de práctica online extendidas”.
El proyecto concreto que voy a abordar es la creación de comunidades de práctica online entre profesionales de la Atención Primaria. Aunque espero que se conviertan en comunidades con suficiente grado de apertura como para apedillarlas “extendidas”, de momento me conformaré con logros muy modestos: conseguir constituir alguna comunidad de práctica y proporcionar una plataforma de comunicación y trabajo colaborativo que se demuestre útil y atractiva.
Estamos en el minuto 0 del proyecto, lo que en consultolabia se suele llamar “kick-off”. Esta es la tarea: solicito aportaciones de cualquier tipo que ayuden al buen diseño del proyecto. Todo me vale: enlaces a artículos, propuesta de objetivos, herramientas online más interesantes, análisis DAFO,… Gracias anticipadas.
He dibujado un mapa mental a partir de uno que inició Miquel Rodríguez cuando colaboramos en aquello de “la larga cola del talento”. Este proyecto tiene mucho que ver con aquel, con la ventaja de que no nos dirigimos a “nichos de conocimiento”, sino a la generalidad de los profesionales de la salud. Aquí abajo podéis ver el mapa. Pinchad aquí para editarlo y modificarlo.
http://www.mindmeister.com/maps/public_map_shell/12881648?width=540&height=360&zoom=1
saludinnova.com: banco de prácticas innovadoras
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha puesto en marcha saludinnova.com, el Banco de Prácticas Innovadoras del Sistema Sanitario Público de Andalucía, que pretende identificar aquellas acciones desarrolladas por profesionales de centros e instituciones pertenecientes a esta consejería, para que sirvan de experiencias piloto o ejemplo para el resto del sistema, promocionar la innovación entre sus profesionales y fomentar el intercambio de conocimiento entre grupos de trabajo.
Lleva un par de años en marcha, pero no la he conocido hasta ahora. Veo que se trata de una plataforma que tiene mucho que ver con la nuestra de «ideas para la Sanidad pública«, que pusimos en marcha el 17 de noviembre.
Tiene una buena cantidad de herramientas, no sólo para enviar ideas, sino como soporte a la constitución de comunidades de práctica. He visitado algunas de las ideas y me ha sorprendido ver la cantidad (más de 200) y la calidad de muchas de ellas.
Por ejemplo, me parece simpática la iniciativa «web mi médico«, de Rafael Jiménez, que pretende que cada médico se dote de un portal mediante el cual se relacione con su ciudadanía de referencia. Él ya ha creado el suyo.
dime qué te pasa: comunicación bidireccional | ideas para la sanidad
El 1 de octubre estuve en Mallorca, invitado por Autoritas a participar en una sesión de innovación con la sanidad balear. Tras una estupenda velada con mi amigo Miquel la noche anterior, vino un día mágico en el que un variopinto grupo de personas, de dentro y de fuera del servicio balear de salud, abrimos la mente para imaginar nuevas formas de prestar servicio y de organizarse más eficientemente. Una vez de conocer a una parte de sus directivos, ya no me puede extrañar que la Sanidad balear vaya en cabeza. Espero que Pep Pomar y su gente puedan hacer realidad algunos de los proyectos que planteamos.
Aprovechando que estamos de campaña para producir ideas de cambio en la sanidad pública, voy a reciclar algunas de las ideas de Mallorca. Hoy traigo una sencillísima, pero que abre puertas a todo un mundo de posibilidades.
Es así de simple: añadir a la aplicación de cita online una caja de texto de 140 caracteres para que quien pide cita pueda contar qué le pasa.
Como veis una propuesta twittera, con cierto sabor a las ucronías de Roc Fages. Se trata de un minúsculo cambio, pero que supone el principio de un cambio radical: introduce la bidireccionalidad en la relación online entre el ciudadano y el médico. Y lo hace sin necesidad de grandes cambios culturales en ninguno de los dos bandos.
cómo arreglar la sanidad pública en 7 días
Aunque el título es tan engañoso como los de los manuales para aprender alemán en 7 días, nuestro movimiento para obtener ideas de cambio para la sanidad pública puede presumir de haber obtenido unos resultados dignos en tan poco tiempo.
La acción se dispara a partir de una conversación con Patxi López durante la presentación del manifiesto del PSE “ahora + que nunca sanidad”, la noche del 13 de noviembre. A mí no me gusta el manifiesto y él se declara dispuesto a escuchar otras ideas. Y, ya puestos, hemos invitado a participar a quien quiera, nos hemos saltamos los límites autonómicos y ofrecemos las ideas a quien quiera aprovecharlas.
El mayor logro es haber conseguido interesar en el asunto, en los últimos 4 días, a un número importante de personas, que han dedicado algún tiempo a sumarse al grupo, a aportar ideas, a votar ideas, o a divulgar la iniciativa desde sus blogs. Hemos conseguido en tiempo record un número de ideas brutas muy interesante, que confiamos siga creciendo.
Cronología de los hechos, desde la noche del 13/11/08:
- La provocación
- Una mirada atrás
- La necesaria crítica
- Las ideas-fuerza
- La apertura a la comunidad
- El grupo de Facebook
- La plataforma para aportar
- Creación del logo
Últimos comentarios