Inicio > #health20, alorza.net, Buenas practicas, Participacion, Sanidad > cómo arreglar la sanidad pública en 7 días

cómo arreglar la sanidad pública en 7 días


sanidad 150Aunque el título es tan engañoso como los de los manuales para aprender alemán en 7 días, nuestro movimiento para obtener ideas de cambio para la sanidad pública puede presumir de haber obtenido unos resultados dignos en tan poco tiempo.

La acción se dispara a partir de una conversación con Patxi López durante la presentación del manifiesto del PSE “ahora + que nunca sanidad”, la noche del 13 de noviembre. A mí no me gusta el manifiesto y él se declara dispuesto a escuchar otras ideas. Y, ya puestos, hemos invitado a participar a quien quiera, nos hemos saltamos los límites autonómicos y ofrecemos las ideas a quien quiera aprovecharlas.

El mayor logro es haber conseguido interesar en el asunto, en los últimos 4 días,  a un número importante de personas, que han dedicado algún tiempo a sumarse al grupo, a aportar ideas, a votar ideas, o a divulgar la iniciativa desde sus blogs. Hemos conseguido en tiempo record un número de ideas brutas muy interesante, que confiamos siga creciendo.

Cronología de los hechos, desde la noche del 13/11/08:

Resultados de los primeros 7 días:

16/11/08: lista de 42 ideas-fuerza, agrupadas en 8 lemas:

  • Dedicar tiempo a lo que de verdad aporta valor
  • Recuperar el centro de salud como lugar de salud comunitaria
  • Servicios innovadores que mejoran nuestras vidas
  • Creación de redes profesionales para el aprendizaje
  • Poner a las personas en el centro y darles el poder de decidir
  • Sanidad abierta y participativa
  • Interrelación entre instituciones
  • Tecnología que mejora nuestras vidas

31 ideas presentadas en la plataforma las1001ideas con la etiqueta “Sanidad”, desde el 17/11/08 a las 22 horas de hoy. Empezando por las más votadas:

202 miembros en el grupo de Facebook a las 22 horas de hoy, incluyendo varios profesionales de la política. Se creó la noche del 16/11/08 y hubo más de 100 adscripciones en las primeras 24 horas.

11 blogs dando cuenta de esta iniciativa:

En fin, apenas llevamos siete días y, de ellos, sólo 4 con la participación de la red. Es pronto para evaluar. El mero hecho de reflexionar juntos ya es un aprendizaje en ciudadanía cívica y un éxito comunitario. Ahora falta la respuesta por la parte política. ¿Los profesionales de la política y la administración sanitaria está escuchando?

Gracias especiales a Carlos Guadián por su trabajo como administrador de la plataforma las1001ideas.

  1. 04/12/2008 a las 15:13

    No se ni pio de sanidad. A mis 70 tacos he decidido no enfermarme, pero les felicito por la iniciativa. La estoy subiendo a mi blog http://EspanaInsolita.blogia.com (PageRank4) y la subiré a otros blogs (de los más de 30 que administro), como una buena muestra de como los ciudadanos de la Web2 (o quizás de la Web3) podemos arreglar los desaguisados que nos hacen los Gobiernos.
    Mis blogs estan a disposición de ustedes, para linkarlos y publicar sus valiosas ideas.
    Cordialmente
    Máximo

  2. 22/11/2008 a las 13:20

    Zorionak Alorza. También creo que Idoia tiene razón, pero lo generalizaría más. Sería importante lograr WIKIDAD y un Efecto Médici en esta iniciativa tan ambiciosa integrando las ideas de gente que nada tiene que ver con el mundo tecnológico. Creo que de momento predomina el enfoque tecnológico. Pero estoy seguro que todavía la iniciativa tiene mucho camino! Aurrera!

  3. 22/11/2008 a las 11:53

    Estoy con Iñaki. La calidad es tal que casi daba miedo entrar (no es una excusa ;-). Y que este liderazgo es de los que se construyen desde el servicio a los demás.
    A ver si tengo tiempo el finde de aportar mi granito.
    Enhorabuena Alorza!

  4. 21/11/2008 a las 14:55

    @Nacho: ¡excelente! Por algo tu idea es la más votada.
    @Javier: desde luego, tu propuesta es anti-dogma. Creo, como tú, que no hay que hacer dogma de fe el que la administración sea quien preste los servicios públicos. Muchas veces, son prestados por otros agentes. Mientras el estado garantice los servicios en ciertas condiciones, no es tan importante que el prestador sea público.
    Donde no estoy de acuerdo es en la libre elección entre afiliarse a un seguro privado o a uno público. Los efectos serían perversos y afectarían grandemente a la equidad del sistema, e incluso a la eficiencia. Hay que aprender la lección de EE.UU. que es, con mucha diferencia, el país con mayor gasto sanitario por cabeza y por PIB y que tiene un sistema nefasto, ineficaz y nada equitativo.
    Si quieres un modelo rompedor, mírate el de Singapur.
    @ocortes: bueno, bastante es que algunos empiecen a escuchar. Hagamos de amplificador para que sean más.

  5. 21/11/2008 a las 14:28

    @Idioia: como se suele decir «me agrada que me haga esta pregunta» 😉
    Vamos a ver: estamos hablando de una iniciativa que empieza siendo individual (yo, me, mi, conmigo) y que sólo lleva 4 días abierta a la comunidad, por las pobres vías que maneja un ciudadano de a pie como yo. He tirado de mi red y, por suerte, algunos han reenviado a sus propias redes. Con medios tan precarios, hemos conseguido mejor respuesta (insisto, ¡en solo 4 días!) que muchas iniciativas «oficiales».
    En segundo lugar, no tengo forma de saber si algunas de las personas apuntadas pertenecen a asociaciones. Sólo hay una asociación inscrita que se presenta como tal «Felem – Esclerosis Múltiple España«.
    Pero lo cierto es que esta no es una iniciativa orientada a las asociaciones. Las asociaciones disponen de canales reglamentarios para participar en las decisiones públicas. Somos los individuos los que no tenemos cauces bien establecidos.
    Dicho esto, que quede claro que me encantaría ver a personas de muchas asociaciones participando en este experimento. Y, como diría Txipi, «el que propone, se la come». ¿Te encargas de pasar la voz al mundo asociativo?
    Gracias

  6. 21/11/2008 a las 12:56

    Quizá algunos políticos están escuchando. Pero la mayoría no. El miércoles le conté el tema al Consejero de Sanidad de Madrid y puso una cara como de extrañado, a la vez que pedía información (como a todos le gusta pescar ideas). Aunque por aquí son todos muy 0.0

  7. 21/11/2008 a las 09:23

    Lo mejor que le podía pasar a la sanidad pública es que le dieran al paciente la libre opción de afiliarse a la Seguridad Social (para prestaciones sanitarias) o apuntarse a un seguro privado. El elemento competitivo sería el mayor estímulo para la mejora.
    Otra idea que se me ocurre es que La Seguridad Social no se financie con los impuestos generales del Estado sino con las aportaciones directas de sus asegurados. Tanto hay, tanto se gasta, y no, tanto gastamos y a sacarlo de la olla común.
    En un estado del bienestar como el nuestro está bien que el Estado vigile y controle que todo el mundo esté asegurado en cuanto a prestaciones sanitarias. ¿Hay alguien que me pueda explicar en dónde está escrito que el Estado sea, él mismo, el que tenga que prestar los servicios sanitarios?
    ¿He puesto en cuestión el dogma?

  8. 21/11/2008 a las 09:03

    Pues sí, la respuesta es buena pero veo pocas asociaciones de afectados/a participando: enfermedad mental, personas con enfermedades crónicas, esclerosis, etc. Nosotros/as desde el Ararteko la mandamos a todas las asociaciones. Me temo que hay que generar sinergias con los/as personas y asociaciones 1.0 para que estas cuestiones sean realmente efectivas para los/as más necesitados/as

  9. 21/11/2008 a las 00:57

    Como lo prometido es deuda, este es el enlace al post que desarrolla minimamenta la idea propuesta por mi parte http://movilaapp.blogspot.com/2008/11/acceso-por-parte-de-servicios-de.html
    Gracias por la iniciativa.

  10. 21/11/2008 a las 00:26

    Para que una iniciativa funcione tiene que tener contenido y continente.
    Contenido: Sinergia Macramental made in Alorza.
    Continente: Una herramienta fácil, eficaz y una imagen divertida que llame a llenarla de valores.
    Alberto es que cuando te pones parece que todo esta chupau.

  11. 20/11/2008 a las 23:56

    Gracias, Iñaki. Me vas a hacer soltar la lagrimita.:’)

  12. 20/11/2008 a las 23:53

    Has conseguido una respuesta espectacular. Muchas veces hemos visto iniciativas impulsadas desde instancias oficiales que apenas han conseguido respuesta en la red. Tengo varios ejemplos en la punta de la lengua, pero prefiero no desanimar a las pocas instituciones que alguna vez se han animado a experimentar por estos pagos.
    Me gustaría llamar la atención por otro aspecto, el de la calidad. No sólo has alcanzado unas cifras elevadas de respuesta, sino que entre las personas que se han sumado a la iniciativa figuran varios políticos relevantes, algunos de los posts escritos son realmente buenos y bastantes de las ideas aportadas son muy aprovechables. Por tanto, el volumen de estas cifras queda multiplicado por la calidad de las aportaciones.
    Y una última reflexión: ¿por qué has conseguido lo que muchas instancias oficiales no han podido? Las palabras clave son confianza y credibilidad. Te lo llevas currando desde hace tiempo y mucha gente lo sabe. ¡La red para el que la trabaja!

  1. No trackbacks yet.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: