Archivo

Archive for 13/11/2008

Los viejos buenos tiempos de la Sanidad vasca

13/11/2008 10 comentarios

jose manuel freireEl 12 de noviembre tuve la ocasión de asistir a la presentación del manifiesto del PSE “ahora más que nunca sanidad”, que entiendo orientará el programa electoral de este partido para las próximas elecciones. Me he comprometido a aportar mi opinión, que ofrezco a todos los partidos del arco parlamentario si la consideran útil. Preveo que tendré que reflexionar durante tres posts. Este es el primero y lo dedicaré a los antecedentes.

La sanidad vasca vivió su edad de oro desde finales de los años 80 hasta finales de los 90, bajo los reinados de José Manuel Freire (PSE) e Iñaki Azkuna (PNV). De hecho, en la época en que Freire (el de la foto) era Consejero de Sanidad, Azkuna era director del Servicio Vasco de Salud (ver comentario de Iñaki) y luego heredó el cargo. En ese tiempo se introdujeron cambios de gran calado, con una orientación hacia la innovación, en el caso de Freire, y más hacia la gestión, en el caso de Azkuna. La Sanidad Vasca, en aquel tiempo, se colocó quizá como una de las cinco mejores del mundo. Ahora hay quienes discutirán que a día de hoy sea una de las cinco mejores del Estado.

Una primera reflexión: el éxito de la sanidad vasca no ha dependido de un partido político concreto, sino del trabajo conjunto más allá del programa político. Es necesario aclarar este punto, para que nadie pretenda capitalizar los viejos buenos tiempos de Osakidetza. Efectivamente, fue Freire el que dio el gran paso adelante, pero en colaboración con Azkuna, que después también vivió tiempos de bonanza.

Más allá de las indudables capacidades gestoras de estos dos hombres y del equipo de personas de que se rodearon, hay que tomar en cuenta la coyuntura en que tuvieron lugar las reformas de la Sanidad en estos años. El paradigma de las administraciones europeas en esos años fue el del Estado del bienestar, que en España fue predominante hasta mediados de los 90.

Leer más…

III jornada del programa Compartim

13/11/2008 5 comentarios

compartim pindoles La mejor experiencia que conocemos de conocimiento compartido en comunidades de prácticas, en el entorno de la administración pública, es sin duda el programa Compartim, del Departament de Justicia de la Generalitat de Catalunya.

Se trata de una red de comunidades de practica (14 colectivos profesionales = 1200 profesionales) que llevan tres años trabajando juntos para buscar nuevas soluciones en su entorno laboral. Parten de la herramienta eCatalunya como plataforma 2.0 de comunicación y colaboración e incluso están usando otras herramientas pop (youtube, slideshare, flickr…) para alcanzar sus objetivos de la mejor manera posible.

El próximo 4 de diciembre celebran su tercera jornada anual. Tuve ocasión de asistir a la segunda. La experiencia fue muy impresionante. Han conseguido catorce comunidades realmente vivas, entusiastas, productivas. El mérito es de 1200 personas, pero especialmente de Jordi Graells y Jesús Martínez. Mención destacada para la consejera Montserrat Tura, que apoya decididamente el programa.

La jornada es abierta y cualquiera puede inscribirse. Pero, en el más puro estilo dospuntocero, ni siquiera es necesario asistir para participar. Han abierto una plataforma para que podamos enviar ideas de mejora, y para votarlas, al estilo menéame. ¡Animaos a entrar!

Leer más…