Archivo

Posts Tagged ‘manifiesto’

ahora + que nunca sanidad: ¿+ de lo mismo?

14/11/2008 3 comentarios

Hoy toca analizar el manifiesto “ahora + que nunca sanidad”, recién formulado por el PSE. Cuando escribí la crónica del evento de presentación del manifiesto os expresé mi pobre impresión, y me parece necesario explicar porqué.

El manifiesto dedica sus primeros párrafos a afirmar que el retroceso relativo de nuestra sanidad se debe a que nuestro gasto sanitario, en relación con el PIB, está por debajo de la media española y muy lejos de la europea. No nos han ofrecido datos, así que lo creeré a ciegas.

Hay que tener cuidado con qué indicadores elegimos para compararnos. Seguramente no salimos tan mal parados si tomamos el gasto sanitario por habitante, ya que el PIB vasco es particularmente alto. Todo depende de qué queramos colocar como denominador.

En todo caso, es arriesgado asimilar gasto y resultado. El país del mundo que más invierte en sanidad, a mucha distancia del segundo, tanto por habitante como en proporción del PIB, es Estados Unidos, cuya sanidad no es precisamente un ejemplo a seguir.

El dinero es necesario, pero no lo es todo. Y en estos momentos de crisis, no parece buena idea presentar como gran avance el aumento del gasto sanitario en un punto sobre el PIB. Habrá que hacerlo, pero el gasto es un instrumento, no una solución. Y, en todo caso, vuelve a ser una cifra relativa. Según cómo venga la crisis, el denominador –el PIB- bajará lo suficiente como para aumentar un punto en este indicador, sin aumentar en absoluto el gasto per capita.

El manifiesto se compone de 9 propuestas y todas empiezan por “tenemos recursos para…”. Esta es mi valoración:

Leer más…

Los viejos buenos tiempos de la Sanidad vasca

13/11/2008 10 comentarios

jose manuel freireEl 12 de noviembre tuve la ocasión de asistir a la presentación del manifiesto del PSE “ahora más que nunca sanidad”, que entiendo orientará el programa electoral de este partido para las próximas elecciones. Me he comprometido a aportar mi opinión, que ofrezco a todos los partidos del arco parlamentario si la consideran útil. Preveo que tendré que reflexionar durante tres posts. Este es el primero y lo dedicaré a los antecedentes.

La sanidad vasca vivió su edad de oro desde finales de los años 80 hasta finales de los 90, bajo los reinados de José Manuel Freire (PSE) e Iñaki Azkuna (PNV). De hecho, en la época en que Freire (el de la foto) era Consejero de Sanidad, Azkuna era director del Servicio Vasco de Salud (ver comentario de Iñaki) y luego heredó el cargo. En ese tiempo se introdujeron cambios de gran calado, con una orientación hacia la innovación, en el caso de Freire, y más hacia la gestión, en el caso de Azkuna. La Sanidad Vasca, en aquel tiempo, se colocó quizá como una de las cinco mejores del mundo. Ahora hay quienes discutirán que a día de hoy sea una de las cinco mejores del Estado.

Una primera reflexión: el éxito de la sanidad vasca no ha dependido de un partido político concreto, sino del trabajo conjunto más allá del programa político. Es necesario aclarar este punto, para que nadie pretenda capitalizar los viejos buenos tiempos de Osakidetza. Efectivamente, fue Freire el que dio el gran paso adelante, pero en colaboración con Azkuna, que después también vivió tiempos de bonanza.

Más allá de las indudables capacidades gestoras de estos dos hombres y del equipo de personas de que se rodearon, hay que tomar en cuenta la coyuntura en que tuvieron lugar las reformas de la Sanidad en estos años. El paradigma de las administraciones europeas en esos años fue el del Estado del bienestar, que en España fue predominante hasta mediados de los 90.

Leer más…

Manifiesto a favor de la ciudadanía 2.0

Manifiesto ciudadanía 2.0

La I conferencia internacional de gobierno electrónico y nuevos derechos humanos, a la que asistí hace diez días, ha producido un manifiesto a favor de la ciudadanía 2.0 (PDF, 350 MB), que todos los asistentes aprobamos.

Son palabras bienintencionadas, que quedarán en nada si no vamos cambiando las condiciones y las conductas. Sólo palabras, pero buenas palabras que espero vayan creando un estado de opinión que mueva a la acción.