Archivo

Posts Tagged ‘eHealth’

Alma-Ata 2 y el papel relevante de la enfermería

El penúltimo día de marzo he tenido la ocasión de participar en las XXI jornadas de la escuela universitaria de enfermería de Vitoria-Gasteiz, bajo el lema: «Cambios en la demanda de cuidados: un desafío para las enfermeras». Ojo al dato: se han celebrado durante 21 años consecutivos. Esto es, en su primera edición aún no existía Internet.

De los dos días del programa, sólo he podido asistir al segundo. Tengo que felicitar efusivamente a:

  • David Cantero, que habló de «La seguridad clínica» con enorme claridad y sin miedo de sacar a la luz las miserias del sistema para poder acabar con ellas.
  • Koldo Martínez Urionabarrenetxea, que nos maravilló con sus reflexiones sobre la ética vista desde el lado masculino -justiciero- y femenino -cuidador.
  • Pilar Espelt, que hizo una interesantísima ponencia sobre el papel de la enfermera gestora de casos, una figura que intuimos puede aportar mucho a los pacientes con casos complejos.
  • Rafael Bengoa, que expuso el marco general que propone para la sanidad vasca, al tiempo que exhortó a los profesionales a que actuaran libremente para hacer realidad esa visión. Como no pertenezco a su Departamento, espero que no despierte sospechas mi admiración: es el mejor Consejero que podría soñar.

Por mi parte, repetí mi particular visión de la llamada Sanidad 2.0 como una oportunidad de reeditar los objetivos de Alma-Ata. Esta es la presentación de  que me acompañé:

Leer más…

por fin se va a extender la receta electrónica en Euskadi

07/06/2009 2 comentarios

Lo de la receta electrónica en la Sanidad vasca es digno de estudio. Fuimos pioneros entre las Comunidades Autónomas, con proyectos piloto en localidades como Llodio o San Miguel de Basauri, e incluso seguíamos entre los primeros cuando los repetimos en Getaria, Azpeitia o Legazpia. Además, se está desplegando una tarjeta electrónica, que contaría con esta funcionalidad, entre otras.

Pero ahí nos hemos quedado. Nadie se explica cómo es posible que nos hayamos parado durante tanto tiempo. Entre tanto, otros han empezado y han completado el despliegue, como es el caso de la Sanidad Balear.

Estamos hablando de un servicio que eliminaría una gran cantidad de carga burocrática de los centros de salud y que proporcionaría un mejor servicio a la ciudadanía. Además, puede ser una oportunidad para abordar otras reformas en el ámbito de farmacia, como la dispensación por unidades y no por envases.

Ahora parece que sí. El Consejo de Gobierno vasco ha acordado destinar 1,2 millones de euros a ampliar la implantación de la receta electrónica en todas las farmacias del País Vasco. Bravo. Ya era hora.

Se ha aprobado también la creación de centros de contacto para dar información sanitaria. Un proyecto que desconozco, pero que tiene muy buena pinta, en la línea de mejorar la comunicación con la ciudadanía y de empoderar a la gente para que se hagan más autónomos y más responsables de su salud.

Categorías: #health20, alorza.net, Noticias, Sanidad Etiquetas: ,

CoP en Atención Primaria: primer paso

14/12/2008 1 comentario

Hace poco os pedí ayuda para poner en marcha un proyecto de creación de comunidades de práctica online entre profesionales de la Atención Primaria. El jueves tuve la ocasión de presentarlo en la Comarca Interior de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

Como veréis, he recogido aportaciones de las que que habéis ido enviando, con mención especial al mapa mental de Miquel Rodríguez, a las sugerencias de Odilas, que me encajaban perfectamente, y a Dolors Reig, que sabe mucho de esto. La segunda parte de la presentación está dedicada a dar a conocer el programa Compartim del Departament de Justicia de la Generalitat catalana. Si todo va bien, espero contar con la asesoría amable de Jordi Graells y Jesús Martínez.

En mi opinión, el siguiente paso sería detectar alguna comunidad de las ya existentes que fuera idónea para empezar y proponerles que una parte de sus actividades ocurran en la red, de manera asíncrona. Tras una p minúscula de planificación, vamos directamente a la D de diversión.

Muchas gracias a quienes habéis enviado ideas (perdonad que nos os nombre a todos esta vez), a quienes os habéis apuntado al evento en Facebook y también a los que no habéis contribuido, pero os habéis molestado en seguir el debate. A continuación, os ofrezco las diapositivas que usé y os sigo solicitando ayuda.

Ayuda para crear comunidades de práctica online en la Atención Primaria

03/12/2008 26 comentarios

Tras el frenesí creativo de los primeros días, nuestra plataforma de ideas para la sanidad pública está entrando en el período de glaciación. El que tenga alguna idea que añadir, mejor que lo haga rápido.

En breve publicaré un análisis de esta experiencia. Entre tanto, os convoco para colaborar en la puesta en marcha de una de las ideas que se han recogido. Se trata de la que llamé “comunidades de práctica online extendidas”.

El proyecto concreto que voy a abordar es la creación de comunidades de práctica online entre profesionales de la Atención Primaria. Aunque espero que se conviertan en comunidades con suficiente grado de apertura como para apedillarlas “extendidas”, de momento me conformaré con logros muy modestos: conseguir constituir alguna comunidad de práctica y proporcionar una plataforma de comunicación y trabajo colaborativo que se demuestre útil y atractiva.

Estamos en el minuto 0 del proyecto, lo que en consultolabia se suele llamar “kick-off­”. Esta es la tarea: solicito aportaciones de cualquier tipo que ayuden al buen diseño del proyecto. Todo me vale: enlaces a artículos, propuesta de objetivos, herramientas online más interesantes, análisis DAFO,… Gracias anticipadas.

He dibujado un mapa mental a partir de uno que inició Miquel Rodríguez cuando colaboramos en aquello de “la larga cola del talento”. Este proyecto tiene mucho que ver con aquel, con la ventaja de que no nos dirigimos a “nichos de conocimiento”, sino a la generalidad de los profesionales de la salud. Aquí abajo podéis ver el mapa. Pinchad aquí para editarlo y modificarlo.

http://www.mindmeister.com/maps/public_map_shell/12881648?width=540&height=360&zoom=1

Fuera colas: kioskos de autoservicio | ideas para la sanidad

17/11/2008 6 comentarios

kiosko autoservicioTras presentar un listado de grandes áreas de mejora en la sanidad pública, empiezo a contribuir a la plataforma «ideas para la sanidad pública», donde iré proponiendo proyectos concretos. Os animo a que presentéis vuestras propias ideas, grandes, pequeñas o mediopensionistas.

Esta idea es sencilla y no podría ser considerada como innovadora, de no ser porque no se está poniendo en práctica, al menos en la Sanidad vasca. Consiste en algo tan simple como colocar kioskos de autoservicio donde los ciudadanos puedan resolver asuntos administrativos por sí mismos.

Un kiosko de autoservicio es una solución tecnológica que consiste en una pantalla táctil como interfaz a servicios electrónicos. Otros elementos que pueden formar parte del kiosko son un lector de tarjetas electrónicas, impresora, cámara web y micrófono para videoconferencias…

Beneficios esperados:

  • reducir las colas para trámites administrativos
  • quitar el miedo a los servicios de eHealth

Obviamente, para que la interfaz sirva para algo, debe haber una importante gama de servicios electrónicos sanitarios, como la cita previa, partes de confirmación, recogida de recetas de crónicos, justificantes de asistencia, presentación de reclamaciones y sugerencias, solicitud de cambio de médico…

Leer más…

OPE Osakidetza 2006: no se valoran conocimientos en administración electrónica

10/12/2006 2 comentarios

Estos días está siendo noticia la macro-oposición de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. Y no es para menos: la oferta abarca 4.261 plazas, de 105 puestos de trabajo diferentes. Conozco a algunas de las personas que están haciendo posible que un procedimiento selectivo tan masivo se realice de manera eficiente y os aseguro que se están dejando la piel. Por eso debo empezar por dar las gracias y felicitaros. Ahora bien, la eficiencia en el proceso selectivo no implica la eficacia en los resultados conseguidos. ¿Están aplicando los criterios adecuados para seleccionar a las personas más aptas?

Por una parte, el proceso está sesgado para que las personas que llevan muchos años trabajando en situación de interinidad tengan una buena oportunidad de ganar por fin la plaza. No me parece mal: de alguna forma habrá que ir normalizando la situación de las centenares de personas que han envejecido en Osakidetza sin conseguir la estabilidad laboral.

Pero hay otro asunto que me preocupa. Si las administraciones públicas están caminando hacia la administración electrónica, es de suponer que las bases de la oposición lo reflejen de alguna forma. ¿En qué puestos hay un temario que incluya materias de administración electrónica? Javier Cuchí ya se quejaba hace poco de cómo nuestras administraciones están dotadas de excelentes medios electrónicos, pero nuestros funcionarios permanecen en la edad analógica, sin que se perciba un esfuerzo real por capacitarlos para los nuevos tiempos. Rafael Chamorro y Apachito también empujan desde sus respectivos blogs en esta misma dirección.

Leer más…

Oposiciones en Osakidetza

Durante este puente de la Inmaculada comienzan las oposiciones para cubrir 4.261 plazas de Osakidetza-Servicio Vasco de Salud.

Acabo de oír por la radio que mañana a las 7:30 horas salen 33 autobuses desde Vitoria-Gasteiz para acudir al lugar de los exámenes en el BEC (Bilbao Exhibition Center) en Barakaldo. También se han organizado transportes especiales desde Donosita-San Sebastián y desde otros puntos del territorio. Asimismo, el Metro de Bilbao ha dispuesto un servicio especial de trenes con este motivo.

Lo primero que me ha venido a la cabeza es la Administración que van a encontrar las personas que obtengan plaza en estas oposiciones y he recordado mis primeras impresiones cuando me incorporé a la Administración. No sé que expectativas me había generado (al fin y al cabo, la Universidad que había conocido tampoco invitaba a hacerse muchas ilusiones), pero el caso es que sufrí una rotunda decepción. Esperaba un entorno más propicio para mi desarrollo profesional. Y de esto han pasado ya más de 23 años.

Sin perder de vista que el servicio a la ciudadanía debe ser lo prioritario, creo que también estas personas que se van a incorporar ahora a la Administración se merecen nuestros mejores esfuerzos y dedicación, para que encuentren un entorno de trabajo más ilusionante que el que nos tocó a nosotros. ¡Ojala que entre todos, ellos y nosotros, vayamos construyendo una Administración en la que, más allá de «poseer» un puesto de por vida, incluso apetezca trabajar!

Technorati tags >

Osakidetza implanta la cita telemática

07/11/2006 12 comentarios

Recientemente, Osakidetza – Servicio Vasco de Salud ha implantado la cita previa telemática en la Atención Primaria, lo que es casi como decir en todas las consultas, ya que las citas a la especializada deberían ser concertadas en la propia consulta del médico de familia o del pediatra. El servicio es fácil de usar y no precisa de certificado de autenticación, como es lógico, ya que hasta ahora ha bastado con dar tu nombre por teléfono para concertar una cita.

Para mí, que he trabajado nueve años en Osakidetza, se trata de un hecho histórico y conmovedor. Hace ahora unos quince años, un grupito de locos -ahora se diría ‘innovadores’- tratamos de automatizar la cita previa mediante un pionero sistema de reconocimiento de voz que alimentaría la base de datos de la cita previa. Aunque entonces no obtuvimos el visto bueno, me alegro de que ya podamos reservar un hueco en la agenda de nuestro médico sin necesidad de llamar a una sobresaturada línea de teléfono.

Espero que la cita on-line mejore la accesibilidad al tiempo que aligere la carga de trabajo de los profesionales de la atención al cliente. Con menos carga de trabajo, pueden contribuir a una mejor gestión de las agendas de los médicos.

Technorati tags >