Archivo

Posts Tagged ‘alma-ata’

Alma-Ata 2 y el papel relevante de la enfermería

El penúltimo día de marzo he tenido la ocasión de participar en las XXI jornadas de la escuela universitaria de enfermería de Vitoria-Gasteiz, bajo el lema: «Cambios en la demanda de cuidados: un desafío para las enfermeras». Ojo al dato: se han celebrado durante 21 años consecutivos. Esto es, en su primera edición aún no existía Internet.

De los dos días del programa, sólo he podido asistir al segundo. Tengo que felicitar efusivamente a:

  • David Cantero, que habló de «La seguridad clínica» con enorme claridad y sin miedo de sacar a la luz las miserias del sistema para poder acabar con ellas.
  • Koldo Martínez Urionabarrenetxea, que nos maravilló con sus reflexiones sobre la ética vista desde el lado masculino -justiciero- y femenino -cuidador.
  • Pilar Espelt, que hizo una interesantísima ponencia sobre el papel de la enfermera gestora de casos, una figura que intuimos puede aportar mucho a los pacientes con casos complejos.
  • Rafael Bengoa, que expuso el marco general que propone para la sanidad vasca, al tiempo que exhortó a los profesionales a que actuaran libremente para hacer realidad esa visión. Como no pertenezco a su Departamento, espero que no despierte sospechas mi admiración: es el mejor Consejero que podría soñar.

Por mi parte, repetí mi particular visión de la llamada Sanidad 2.0 como una oportunidad de reeditar los objetivos de Alma-Ata. Esta es la presentación de  que me acompañé:

Leer más…

Sanidad 2.0 en la catosfera

29/03/2009 1 comentario

Estamos en el segundo día de CDigital09, las II Jornades de la Catosfera. Es una de esas ocasiones en que lamento no entender catalán, porque me estoy perdiendo la mitad de lo que se dice.

Ayer cerramos el día con la mesa de Administración 2.0. No he comprendido muy bien cuál era nuestro papel en el conjunto del evento y espero que hayamos sabido interesar a la audiencia.

La mesa era una auténtica gozada para mí. Como diría José Luis Moreno, entre amigos: Marta Continente, Josechu Pérez y Roc Fages como agitador.

Marta nos contó el estado del arte de gencat.cat, y de paso ofreció una visión global nos sirvió para dar marco a toda la mesa. gencat.net sigue en cabeza de los portales públicos con orientación 2.0, especialmente en lo referente a soporte para las comunidades de práctica. Jordi Graells, que también estaba en la sala, es garantía de que van a sorprendernos nuevamente.

Josechu Pérez contó la experiencia de Gijón. Una gran idea la de juntar a Marta y Josechu, porque representan dos modelos muy diferentes. Gijón es uno de los mejores ejemplos de lo que aquí hemos bautizado como «pop government«. Esto es, su estrategia es, más que centralizar las comunicaciones en su portal, ir a donde está la gente: youtube, flickr, twitter, … Y les va bien.

Por mi parte, traía una presentación casi off-topic. Para empezar, he hablado del pasado, y no del futuro. Y, además, no he hablado de herramientas 2.0, sino de asuntos como el empoderamiento ciudadano en el ámbito de la salud, en un viaje desde Alma-Ata a Abla.

Leer más…