Estadísticas de febrero

Aunque febrero es un mes corto, a nosotros nos ha sobrado una semana. El día 21 publicamos el último post del mes. Y, aun así, hemos tenido más visitas y hemos servido más páginas que en el mismo mes del año pasado, que no fue un mal mes. Más de 26.000 páginas en un mes de 28 días. Una vez más, corroboramos que el blog es capaz de funcionar solo. Al menos, durante un periodo corto de tiempo.
Claro que preferimos darle más vidilla, pero el mundo no se agota en este blog y hay otras historias que también reclaman nuestra atención. No queda otro remedio que seguir conciliando la vida bloguera con nuestras restantes vidas paralelas. Así podéis leer los posts con más tranquilidad ;-).
Estas han sido las cifras. La media de usuarios únicos por día ha alcanzado los 459,29. Estos usuarios nos han visitado durante este mes 15.730 veces y han visto 26.027 páginas.
Nuestro Top 5. Las 5 páginas más vistas este mes (entre las publicadas durante los tres últimos meses) han sido las siguientes:
* Elecciones vascas 2009: las promesas de los partidos para la Administración pública
* Elecciones vascas 2009: las promesas de los partidos para la participación ciudadana
* Nuestras ideas para la sanidad pública llegan al programa del PSE
* Organizaciones 2.0: aportación al modelo «quehaydelomio2.0»
* Programa alternativo para la Administración pública
Esta ha sido, pues, vuestra selección del mes. La selección de las multitudes inteligentes.
Top 5 de comentaristas.
Durante este mes, las cinco personas que más comentarios han hecho en este blog han sido:
Muchas gracias a estas cinco y a todas las demás personas que han aportado sus comentarios.
Suscriptores.
Media de suscriptores en los últimos 30 días, según Feedburner: 945.
Y, sin más, empezamos este nuevo mes de marzo con la expectación de las elecciones vascas, en las que, entre otras cosas, se dirime quienes serán los jefes y las jefas de los autores de este blog, lo cual no deja de tener cierta trascendencia. A partir de mañana os lo contamos.
¿GA no desagrega entre visitas (hits) y lecturas en feeds? Bueno, realmente tampoco sé si eso es factible…
M@k, creo que este mes la politika 2.0 ha absorbido todo tu tiempo ;-).
Sobre la influencia de los suscriptores en el número de visitas, te confieso que no tengo ni idea. Supongo que habrá suscriptores que leerán los posts en sus agregadores de feeds, porque además nuestros feeds son completos, no sólo el primer párrafo ni otras chapuzas similares. Me gusta tener visitas, pero si tengo que elegir, me quedo con las suscripciones.
Ah! Y sí tenemos estadísticas diarias: las que ofrece Google Analytics. Pero no sé cómo analizar la cuestión que planteas en tu pregunta.
¡Pero bueno! Si no estoy en la lista. Esto es inaudito… Ya vereis, ya, la torra que os voy a dar este mes 😉
Una cosa: me intriga que con esos suscriptores tengais una media de visitantes únicos diarios que es más o menos la mitad. ¿Teneis estadísticas diarias para ver si tener muchos sucriptores realmente hace aumentar las visitas?
En este mes que entra sucederán cosas prodigiosas: el Athletic se juega el pase a la final de la Copa, se impartirá el primer curso funkziona web! y se me verá en el Rural Lab de Abla. Y además, ¡hablaremos del Gobierno!
…si es que somos como Tip y Coll.