Archivo
Abla, capital del ciberactivismo rural ciudadano
Mientras algunos estábamos elucubrando sobre modelos y principios, sobre valores y tecnologías, en Abla ya lo han llevado a la práctica. Este pueblo almeriense de unos 1.500 habitantes, cercano a ningún sitio, ha entrado de lleno en la sociedad del conocimiento. Y lo ha hecho por la voluntad y el interés de sus ciudadanos, a su manera, con su propio modelo.
El 20 de marzo de 2009 se ha celebrado en Abla la II Jornada de Living Labs de ámbito rural. ¡Atención a la palabra “rural”! En Abla saben bien que lo suyo no es urbano, sino rural, pero “rural” no es, en este caso, sinónimo de “cateto”, sino de “innovación glocal”.
En esta ocasión, las jornadas llevaban el lema “Abla, espacio social de innovación sanitaria, Almería”. Me ha tocado abrir las jornadas con una reflexión sobre “Espacios para la participación en la mejora de la Sanidad pública”. Más adelante, he podido comprobar cómo los abulenses están realizando, ahora mismo, esas ideas.
Me salto el orden para destacar la ponencia de Maite Martínez Lao, enfermera del SAS, acerca de proyectos sobre innovación en cuidados. Muy impresionante. Han conseguido que las personas cuidadoras –en su mayoría, madres, esposas, hijas… de pacientes -, mediante el uso de la web2.0, establezcan redes sociales de altísimo interés. Para ello, ha habido que empezar desde cero, desde la alfabetización tecnológica más básica, y en esto ha cumplido un papel destacado la dinamizadora local de Guadalinfo, María José Tejeira. ¡Genial!
Red de pacientes formadores en seguridad del paciente
Sanidad constituye la Red de pacientes formadores en seguridad del paciente, impulsada por la Agencia de Calidad del Sistema Nacional de Salud. Una noticia esperanzadora para los que creemos que los ciudadanos deben tomar un papel activo en la generación de bien público. Así lo explica la Agencia:
A la Declaración de los pacientes españoles por la Seguridad del Paciente, presentada hace poco más de un año en la III Conferencia Internacional de Seguridad del Paciente y suscrita por 26 organizaciones civiles y más de 140 sociedades científicas, se suma ahora la puesta en marcha de la Red de pacientes formadores en seguridad del paciente, en el marco del Sistema Nacional de Salud.
Se trata de la primera red de estas características constituida a partir de un marco institucional de las organizaciones de pacientes, usuarios y consumidores. En concreto, está respaldada por 27 organizaciones, lo que representa más del 80% del tejido asociativo del Sistema Nacional de Salud (SNS). Además, es la primera red de este tipo a nivel europeo que incluye junto a los pacientes a usuarios y consumidores.
La creación de esta red responde a uno de los objetivos específicos recogidos por la Estrategia de Seguridad del Paciente del Sistema Nacional de Salud, que invita a “promover la participación de pacientes y ciudadanos en las políticas que se desarrollan en seguridad del paciente”.
Leer noticia completa: “Sanidad constituye la Red de pacientes formadores en seguridad del paciente, en el marco del Sistema Nacional de Salud” | Fuente: Ministerio de Sanidad y Consumo. Gabinete de prensa
Últimos comentarios