Archivo
Abla, capital del ciberactivismo rural ciudadano
Mientras algunos estábamos elucubrando sobre modelos y principios, sobre valores y tecnologías, en Abla ya lo han llevado a la práctica. Este pueblo almeriense de unos 1.500 habitantes, cercano a ningún sitio, ha entrado de lleno en la sociedad del conocimiento. Y lo ha hecho por la voluntad y el interés de sus ciudadanos, a su manera, con su propio modelo.
El 20 de marzo de 2009 se ha celebrado en Abla la II Jornada de Living Labs de ámbito rural. ¡Atención a la palabra “rural”! En Abla saben bien que lo suyo no es urbano, sino rural, pero “rural” no es, en este caso, sinónimo de “cateto”, sino de “innovación glocal”.
En esta ocasión, las jornadas llevaban el lema “Abla, espacio social de innovación sanitaria, Almería”. Me ha tocado abrir las jornadas con una reflexión sobre “Espacios para la participación en la mejora de la Sanidad pública”. Más adelante, he podido comprobar cómo los abulenses están realizando, ahora mismo, esas ideas.
Me salto el orden para destacar la ponencia de Maite Martínez Lao, enfermera del SAS, acerca de proyectos sobre innovación en cuidados. Muy impresionante. Han conseguido que las personas cuidadoras –en su mayoría, madres, esposas, hijas… de pacientes -, mediante el uso de la web2.0, establezcan redes sociales de altísimo interés. Para ello, ha habido que empezar desde cero, desde la alfabetización tecnológica más básica, y en esto ha cumplido un papel destacado la dinamizadora local de Guadalinfo, María José Tejeira. ¡Genial!
Abla, espacio social de innovación sanitaria
Os voy a dar envidia: este puente nos vamos toda la familia a Almería, nuestra Arcadia particular. Tiene la culpa Pacoxxi, el genial rural hacker, que me ha invitado a hablar sobre «espacios para la participación en la mejora de la sanidad pública» en la II Jornada de Living Labs de ámbito rural y, ya de paso, en el mítico Café de las Ideas 2.0 abulense.
A aquellos que siempre están llorando a cuenta de las dificultades que ven para poner en marcha cualquier proyecto, les recetaría que se dieran una vuelta por Abla, un pueblo de 1.500 habitantes donde he contado ¡31 blogs! y que no para de organizar eventos interesantes, todos con la etiqueta «rural» bien grande. Bravo por vosotros.
A continuación, os ofrezco la presentación que he preparado, con la solicitud de que me contéis qué os parece, qué añadiríais, …
http://static.slideshare.net/swf/ssplayer2.swf?doc=espaciosparalaparticipacinenlamejoradelasanidad-090316162358-phpapp01&stripped_title=espacios-para-la-participacin-en-la-mejora-de-la-sanidad-pblica
Mi presentación en las I Jornadas de Participación Ciudadana 2.0 en Istán
Día 17 de diciembre de 2008. Jornadas sobre participación ciudadana 2.0 en Istán, Málaga. Hasta ahí me he acercado atraído por el entusiasmo de Carolina y MªPaz, del GDCR Sierra de las Nieves, y por la emocionante perspectiva de compartir una mañana con José Antonio Rodríguez, alcalde de Jun (Granada), y Paco Fernández, ciudadano hacker de Abla (Almería). De ambos he aprendido mucho. Os diré qué en un post posterior.
Sólo un grupito selecto nos hemos animado a acercarnos a Istán, para disgusto de la organización, pero hace tiempo que no valoro al auditorio por su número, sino por otros conceptos menos tangibles. La ventaja de ser pocos es que he tenido ocasión de conocer a todos personalmente, incluido Israel, un bilbaíno transplantado a la villa de Ojén.
He tenido una hora entera para mi ponencia, pero aún así no he podido contar todo lo que llevaba preparado, tal como imaginaba desde un principio. Me he sentido muy a gusto compartiendo ideas con esta gente, especialmente con algunos que tienen intención de activar mecanismos de participación ciudadana y que dudan y sufren pensando en la mejor manera de hacerlo.
Me vinieron muy bien todas las aportaciones que habéis hecho vía comentarios, facebook, twitter y mail. También a la mayoría de las que llegaron demasiado tarde para ser plasmadas en una diapositiva pude encontrarles acomodo en el discurso. Gracias a todos.
Especialmente emocionante fue el mensaje de correo que recibí de Izaskun Bilbao, presidenta del Parlamento Vasco, donde detallaba qué partes le gustaban más y sobre qué ideas pondría ella mayor énfasis. Esta chica vale mucho 🙂
A continuación, os ofrezco las diapositivas:
Ayuda para preparar mi ponencia sobre participación ciudadana
Todavía no ha acabado el año: este miércoles estaré en Istán, allá por la Auxarquía malagueña, en las jornadas sobre participación ciudadana 2.0 que organiza la AGDP Sierra de las Nieves. Un evento que me ilusiona especialmente, por el tema, por el sitio, por la organización y por mis compañeros de mesa, José Antonio Rodríguez -alcalde de Jun– y pacoxxi.
Ahora no tengo tiempo de extenderme, porque reclamo vuestra ayuda para preparar una ponencia de alrededor de una hora de duración. He empezado por una tormenta de ideas en formato mapa mental. Podéis transmitirme vuestras sugerencias a través de los comentarios o, directamente, editando el mapa mental colaborativo.
Gracias anticipadas.
http://www.mindmeister.com/maps/public_map_shell/13333836?width=540&height=360&zoom=1
Últimos comentarios