Archivo

Posts Tagged ‘eDemocracy’

Mi presentación en las I Jornadas de Participación Ciudadana 2.0 en Istán

18/12/2008 8 comentarios

Día 17 de diciembre de 2008. Jornadas sobre participación ciudadana 2.0 en Istán, Málaga. Hasta ahí me he acercado atraído por el entusiasmo de Carolina y MªPaz, del GDCR Sierra de las Nieves, y por la emocionante perspectiva de compartir una mañana con José Antonio Rodríguez, alcalde de Jun (Granada), y Paco Fernández, ciudadano hacker de Abla (Almería). De ambos he aprendido mucho. Os diré qué en un post posterior.

Sólo un grupito selecto nos hemos animado a acercarnos a Istán, para disgusto de la organización, pero hace tiempo que no valoro al auditorio por su número, sino por otros conceptos menos tangibles. La ventaja de ser pocos es que he tenido ocasión de conocer a todos personalmente, incluido Israel, un bilbaíno transplantado a la villa de Ojén.

He tenido una hora entera para mi ponencia, pero aún así no he podido contar todo lo que llevaba preparado, tal como imaginaba desde un principio. Me he sentido muy a gusto compartiendo ideas con esta gente, especialmente con algunos que tienen intención de activar mecanismos de participación ciudadana y que dudan y sufren pensando en la mejor manera de hacerlo.

Me vinieron muy bien todas las aportaciones que habéis hecho vía comentarios, facebook, twitter y mail. También a la mayoría de las que llegaron demasiado tarde para ser plasmadas en una diapositiva pude encontrarles acomodo en el discurso. Gracias a todos.

Especialmente emocionante fue el mensaje de correo que recibí de Izaskun Bilbao, presidenta del Parlamento Vasco, donde detallaba qué partes le gustaban más y sobre qué ideas pondría ella mayor énfasis. Esta chica vale mucho 🙂

A continuación, os ofrezco las diapositivas:

Ayuda para preparar mi ponencia sobre participación ciudadana

14/12/2008 10 comentarios

cartel jornadaTodavía no ha acabado el año: este miércoles estaré en Istán, allá por la Auxarquía malagueña, en las jornadas sobre participación ciudadana 2.0 que organiza la AGDP Sierra de las Nieves. Un evento que me ilusiona especialmente, por el tema, por el sitio, por la organización y por mis compañeros de mesa, José Antonio Rodríguez -alcalde de Jun– y pacoxxi.

Ahora no tengo tiempo de extenderme, porque reclamo vuestra ayuda para preparar una ponencia de alrededor de una hora de duración. He empezado por una tormenta de ideas en formato mapa mental. Podéis transmitirme vuestras sugerencias a través de los comentarios o, directamente, editando el mapa mental colaborativo.

Gracias anticipadas.

http://www.mindmeister.com/maps/public_map_shell/13333836?width=540&height=360&zoom=1

El 7% de los británicos ha firmado ePeticiones

ePetitions UKPues eso, que nada menos que el 7% de los británicos ha firmado ePeticiones, sólo un año después de que se pusiera en marcha el servicio en la web de Downing Street. Curiosamente, no echan las campanas (ni las campañas) al vuelo y señalan que su influencia en las decisiones políticas es pequeña.

Los británicos llevan tiempo en el grupo de cabeza de la eDemocracia. No podemos sino mirarlos con envidia.

El Parlamauto recibe el premio europeo de democracia electrónica

09/10/2007 3 comentarios

ParlamautoHoy toca dar (con cierto retraso) una buena noticia. El Parlamauto, una iniciativa del Parlamento Vasco para difundir sus sistemas de información y participación ciudadana, ha recibido un premio europeo de democracia electrónica.

El Parlamauto es un esfuerzo por dar a conocer a la gente los programas:

  • Zabalik: sistema para recibir información semanal vía correo electrónico
  • Parte Hartu: servicio de envío de preguntas y propuestas a los grupos parlamentarios.

Felicidades a sus responsables, que no cejan en el empeño. Felicidades también a los habitantes de la cudad de Issy les Molineaux, que otorga el premio, comprometida con el desarrollo de la eDemocracia.

La red pública de Roc Fages

28/02/2007 4 comentarios

Libro Red Pública, de Roc FagesMuchas gracias, Roc. Anteayer me llegó el libro “Red Pública”, que recopila 46 de los mensajes que Roc Fages ha publicado sobre eGobierno y eDemocracia en la plataforma de innovación infonomía.com, entre los años 2000 y 2005. En este blog somos admiradores de Roc desde que empezamos, y yo particularmente coincido con lo que Xavier Marcet dice de él en el prólogo: “es una persona que nos anticipa el tipo de profesionales que definirán la sociedad del conocimiento”.

El librito es delicioso. Cada uno de los mensajes es ameno, claro, directo y estimulante. Con la primera frase de cada uno de ellos se podría componer un libro de citas. Quien lo lea obtendrá un buen diagnóstico del estado del eGobierno y orientaciones para el cambio de las administraciones.

Leer más…

Respuestas a propuestómetro

El buen número de comentarios interesantes recibidos al propuestómetro me ha animado a responder en un nuevo post, a lo Jordi Sevilla (sin que sirva de precedente).

Lo primero, agradecer vuestras aportaciones. Y a renglón seguido, dos aclaraciones previas:

  • Si mi explicación del propuestómetro en el post anterior no evidencia que se trata de una iniciativa que pretende ir bastante más allá que el Parte hartu! y otras similares que conocemos por nuestros lares, entonces es que me expliqué fatal.
  • La necesidad de que exista una comunidad que impulse la actividad del propuestómetro, sobre todo, en su etapa inicial, simplemente no se contemplaba en el post anterior, porque me centré en los aspectos operativos del sistema, pero esa necesidad me parece evidente, la comparto a pies juntillas.

Intentaré aclarar mejor la idea en este post, aprovechando las dudas y las sugerencias aportadas en los comentarios al post anterior.

Leer más…

Konpondu.net para lectores de blogs que tienen prisa

Si os pareció demasiado largo el post del otro día sobre la presentación de konpondu.net, tal vez os atreváis con este resumen de hoy. A los que leísteis la versión larga, ésta os puede servir para repasar los aspectos más relevantes o más críticos de esta iniciativa.

Quedaros con el dato de que me parecen bien todos los intentos de promover la participación de los ciudadanos en las cuestiones que les afectan a sus vidas y, sin duda, ésta de la paz en Euskadi es una de ellas. Bienvenido sea pues konpondu.net. Que nadie saque la conclusión de que estoy en contra de esta iniciativa. Todo lo contrario, le dedicamos tanta atención porque nos parece importante.

Dicho esto, me parece obligado también opinar de forma crítica sobre los puntos débiles y las deficiencias que observo en konpondu.net, siempre con ánimo constructivo. No escribimos el blog con otro propósito, sino para aportar nuestro grano de arena a la mejora de la cosa pública.

¿Cuáles son las conclusiones de lo que contábamos el otro día?

Leer más…

Nosotros somos la llave de la solución

“Ahora es cuando más necesitamos vuestra participación activa en el proceso… Tened la convicción de que todos y cada uno de los hombres y mujeres de este País sois la llave de la solución”. Llamamiento del Lehendakari

Web 2.0, su boca lo ha pronunciado. Ha sido esta mañana en la presentación de konpondu.net, el canal telemático de participación en el proceso. Web 2.0, un concepto que para algunos es un bluf y para otros, poco menos que la religión del siglo XXI. No soy neutral. Confieso que soy creyente y practicante, creo en la revolución que representa la Web 2.0 como fenómeno sociológico. Por eso me ha gustado escuchar el término mágico en la boca del Lehendakari. Creo que significa algo.

El siglo XXI va a ser el de la participación. También me ha gustado oírle esto. En el fondo se trata de cosas parecidas. El fundamento de la Web 2.0 es la participación. Reducido al mundo virtual, pensaréis. Pero también es verdad que algunas comunidades creadas en la red se extienden al mundo físico, de los bits a los átomos. La red es un buen banco de pruebas de experiencias colaborativas y participativas. ¿Verdad, Julen?

Como testigo de este acto que he tenido el raro privilegio de presenciar, quiero ahora compartir mis reflexiones (que pretendo sean prudentes y sinceras) con todos vosotros que, no lo olvidéis, sois la llave de la solución.

Leer más…

El Parte hartu! de Escocia

Aquí estamos de nuevo, como aspirantes a buenos bloggers, dedicándole tiempo al blog.

eGovBlog ha publicado una reseña sobre el sistema de e-Peticiones públicas online del Parlamento escocés. Se trata de un mecanismo de participación, creado en febrero de 2004, mediante el cual la ciudadanía puede hacer propuestas a sus representantes. Esta iniciativa figura entre las buenas prácticas europeas.

Inmediatamente, me ha venido a la cabeza nuestra experiencia de peticiones Parte hartu!, de la que nosotros hemos hablado y Txetxu Barandiaran ha experimentado. Y se me ha ocurrido compararlas.

Leer más…

El Parlamento Vasco se abre a la e-participación ciudadana

El Parlamento Vasco ha puesto en marcha una iniciativa para acercarse a la ciudadanía, permitiendo el envío de preguntas y sugerencias a través de la web, bien a uno o a varios grupos parlamentarios, o bien al conjunto de personas que participan en este espacio, para que puedan opinar sobre ellas o refrendarlas.

Todo intento de acercar la cosa pública a la ciudadanía me parece positivo. Parte hartu! (¡participa!), que así se llama la cosa, abre un nuevo canal de comunicación entre la ciudadanía y los políticos que la representan. Bienvenida sea, pues, esta iniciativa.

Sin menoscabo de esta valoración positiva, creo que debemos situar las cosas en sus justos términos. En tres días se han recibido 6 consultas/sugerencias y se han publicado 4 respuestas, todas ellas de EA. Ciertamente, no parece que la respuesta de la ciudadanía haya estresado demasiado los sistemas informáticos del Parlamento, a diferencia de lo que pasó con la inscripción a las actividades deportivas del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Espero que no les ocurra algo parecido a los de Parte hartu! a causa de la difusión de la iniciativa en este blog.

Tampoco me extraña la dimensión de esta respuesta. Y me explico.

Leer más…