Guía de implantación de receta electrónica en Baleares
Ante el aumento de la demanda, la escasez de profesionales de la salud y las restricciones presupuestarias es de vital importancia automatizar actividades y sacarlas del centro sanitario, para que los recursos escasos se dediquen a las tareas más valiosas.
En el ámbito de la Atención Primaria, uno de los proyectos más prometedores es el de la receta electrónica, entendido como un sistema que permite que los usuarios obtengan los medicamentos prescritos por los facultativos directamente en la farmacia, sin necesidad de acudir al centro, ni de imprimir recetas.
No es un proyecto fácil, porque exige que los centros y las farmacias cuenten con cierto grado de informatización. Hay que poner a hablar sistemas diferentes. Hay que hacer converger intereses divergentes. Hay que cambiar las costumbres de muchas personas.
La Sanidad balear lo ha conseguido: ha implantado la receta electrónica en todo su territorio. Y, en un encomiable ejercicio de transparencia y de responsabilidad pública, han publicado una «Guía de implantación de receta electrónica en Baleares«.
Recomiendo dar una vuelta por la web donde, además de la guía de implantación, han dejado rastro de las principales actividades del proyecto en cada uno de los sectores de salud. Gracias por el excelente material.
Tras la lectura, el siguiente paso es invitar a comer a los gestores públicos que han hecho esto posible en Baleares. Y, después, aprender, imitar, adaptar. Felicidades.
Realmente muy interesante. Y muy, muy útil. Mis felicitaciones al Gobierno Balear por la iniciativa y su puesta en marcha.
A ver si toman ejemplo los demás y poco a poco se va implantando en todos los Servicios Públicos de Salud.
Me ha parecido impresionante, rezuma rigor y método, sinceramente me ha gustado mucho.
Alorza:
He escrito un comentario larguismo antes y no aparece. No importa, resumo lo más importante:
Quizás la recceta electrónica contribuya a que los enfermos no tengan que acudir periodicamente al médico a que les renueven determinadas medicaciones que tienen que tomar de por vida para prevenir recaidas de enfermedades graves. En algunos casos esas recetas tienen además que ser selladas por un inspector médico (ignoro para que sirve eso, el inspector no puede hacer sino sellar la receta, ese se llama burocracia). Un buen porcentaje de los sufridos enfermos que se ven obligados a hacer cola en las salas de espera de los centros de salud o de los hospitales o en las dependencias de las consejerias de salud son personas enfermas con problemas de salud, a los que salir de casa les supone un esfuerzo enorme. Si es que pueden. (hablo por experiencia familiar)
Ya que estas en Osakidetza… a ver si arreglas las cosas! estas y otras muchas, como las salas de espera de consultas de oncologia en los pasillos de algún hospital, pasillos de obligado paso hacia la morgue (parece una historia surrealista, pero esas cosas pasan aqui y ahora en hospitales que se pretenden modélicos).
Estoy segura que harás todo lo que esté en tu mano 🙂
Te iré contando… Lo que vas a tener que aguantarme! 🙂
@Jaio: tú lo que quieres es que la comida se haga y asistir a ella 🙂
A la consejera de sanidad de la anterior legislatura la conozco bien. Muy bien. Al actual consejero de economía le conozco aún mejor, es colega. Si quiere usted hacer una «inmersión» no dude en llamar.