Archivo

Posts Tagged ‘obama’

El ROI de las políticas de open data en Europa

11/04/2011 20 comentarios

Al señor Obama le están negando los fondos necesarios para mantener los websites que ha ido lanzando en el marco de la Open Government Directive. El presupuesto asignado a sitios como data.gov, USASpending.gov, IT Dashboard y paymentaccuracy.gov, puede pasar de los $34 millones actuales a tan solo $2 millones, si la mayoría republicana del Senado impone su criterio. Existe el riesgo real de que se desmonte la primera construcción a gran escala de un Gobierno Abierto en la red.

Algunos comentaristas están diciendo que esta situación era previsible y que la causa está en que las iniciativas de Open Government no se han orientado a conseguir un retorno claro de las inversiones realizadas. De hecho, es justo esa la excusa que están poniendo los republicanos para cerrar el grifo. Sin embargo, en este artículo defenderé dos puntos:

  • el desguace de las iniciativas de Gobierno Abierto tiene una causa política, no económica
  • no es el momento de medir el ROI del Open Government

Además, ofreceré alguna idea de qué elementos deberían incluirse en un cálculo del ROI para el caso de la política de Open Data, a partir de la experiencia de Open Data Euskadi.

Analicemos el caso:

Leer más…

de Gobierno Abierto, gestión, confianza y otras hierbas

28/05/2010 3 comentarios

Si abril es el mes más cruel, mayo es el más convencional, porque está lleno de convenciones, jornadas y otros saraos. En medio de tanta agitación, llevaba mucho tiempo sin plasmar mis reflexiones en este medio. Andrés Nin y José Ignacio Familiar han conseguido sacarme del umbral de la pereza y aquí me tenéis balbuceando argumentos sobre el Gobierno Abierto -a favor- sobre la gestión por objetivos -a reinventar- y sobre evaluación del desempeño -en contra.

Andrés NinAndrés Nin es uno de mis pensadores de cabecera. No sólo porque escribe cosas interesantes, sino también porque las dice con pocas palabras. Precisamente acaba de producir uno de sus excelentes posts, esta vez acerca del devenir del Gobierno Abierto en el último año y medio. En él se afirma que hay que contar los días de la era del Gobierno Abierto a partir del nombramiento de Barack Obama como Presidente de los USA. Es cierto que ha habido otras iniciativas muy interesantes en fechas anteriores, pero me parece razonable considerar que esa sea la efeméride que inicia el Open Government como mainstream en la política mundial.

Para Andrés, este año y medio de oGov pone sobre la mesa estos retos:

  • la sostenibilidad del modelo y su plasmación en el marco legal
  • la usabilidad como piedra de toque de la transparencia
  • hacer efectiva una participación de calidad en formatos no sólo up-down
  • identificar comunidades con las que trabajar la colaboración y coproducción
  • crear el ecosistema interno que lo haga posible, basado en la confianza

FamiJosé Ignacio Familiar «Fami«, buen amigo, ha contribuido al debate con un comentario muy incisivo. Yo diría que él lo entiende como argumentos opuestos a algunos de los de Andrés, pero a mí me resultan casi perfectamente complementarios. Los matices que el primero no aborda, el segundo los saca a la luz. Excelente.

Fami me tira de las orejas, porque mi entusiasta recibimiento del artículo de Andrés se extiende a esta frase:

Leer más…

Rise of the Goverati: ciudadanía hacker por un mejor gobierno

11/02/2009 8 comentarios

goverati

Aunque todavía no está en la wikipedia, la búsqueda de la palabra «goverati» ofrece, en estos momentos, unos 7.000 resultados y preveo que se extienda meméticamente en las próximas semanas. Parece que ha sido acuñada por Mark Drapeau en un interesante artículo en ReadWriteWeb.

¿Qué es goverati?

Esta hecho de personas que conocen de primera mano cómo funciona el gobierno, que entienden cómo usar el software social para alcanzar objetivos gubernamentales y que quieren usar ese conocimiento para beneficio de todos.

El goverati incluye no sólo a empleados públicos, sino también a gente de los think-tanks y de organizaciones comerciales y sin ánimo de lucro. Incluye a los gurús de fuera del gobierno que muestran interés por una administración más abierta, transparente y eficaz; gente como Joe Trippi, Craig Newmark y Tim O’Reilly. Mediante el uso de redes formales e informales, el goverati está creando redes, compartiendo información y cambiando la manera en que las partes de la administración interactúan entre sí y con los ciudadanos.  (la traducción es mía)

Si he entendido bien, el Goverati es un sujeto colectivo, una especie de  Gobierno no gubernamental, formado por ciudadanos hackers que libremente contribuyen a una mejor gobernanza. Un colectivo abierto, líquido, cambiante, con el que se participa pero al que no se pertenece, y que se caracteriza a posteriori, por lo que hace.

Leer más…

Directiva sobre Open Government

Logo de la casa blanca white houseMe entero por el blog de Andrés Nin Pérez, Apuntes electrónicos, de que el Presidente de los Estados Unidos de América, Barack Obama, ha emitido un Memorandum sobre Transparencia y Open Governmet (pdf), dirigido a los jefes de los Departamentos Ejecutivos y Agencias, para elaborar una directiva sobre open government.

Este Memorandum basa la definición de Open Government en los tres puntos siguientes (reutilizo la traducción de Andrés Nin Pérez):

  • Debe ser transparente.  La transparencia promueve la rendición de cuentas y proporciona información a los ciudadanos acerca de  lo que el Gobierno está haciendo. La información que manejan los gobiernos es un activo de la nación, y ha de ponerse en manos de la ciudadanía.
  • Debe ser participativo. La participación pública aumenta la eficacia  del Gobierno y la mejora de la calidad de sus  decisiones. Hay que aprovechar el conocimiento disperso en la sociedad para la elaboración de políticas públicas.
  • Debe ser colaborativo. La colaboración activa de los ciudadanos les  involucra en la labor de su Gobierno y permite identificar nuevas oportunidades.

Me alegro mucho de que Barack Obama se comprometa a llevar a la práctica las ideas que venimos predicando en este blog desde hace tiempo. No sé hasta donde va a llegar, pero la mera declaración de intenciones me parece muy importante. Nadie lo había hecho (dicho) antes con esta claridad.

«My Administration is committed to creating an unprecedented level of openness in Government. We will work together to ensure the public trust and establish a system of transparency, public participation, and collaboration. Openness will strengthen our democracy and promote efficiency and effectiveness in Government».  (Barack Obama).

Desde este mismo momento, humildemente, ponemos a disposición del equipo de Barack Obama todas las reflexiones publicadas en este blog sobre open Government y cuestiones colindantes. Nosotros, como él, también estamos por la licencia Creative Commons.

Y, para facilitarles el trabajo, pego a continuación la lista de posts más relacionados con los modelos abiertos de Administración y con la aplicación de la Web 2.0 en el ámbito administrativo:

Leer más…

Categorías: Modelos Etiquetas: